Los trabajadores con salario mínimo pagarán IRPF desde este mes
El mantenimiento del mínimo exento implica que unos 500.000 empleados empiecen a tener retenciones. Los solteros sin hijos pagarán 300 euros al año por el impuesto de la renta, el 42% de la última subida del salario mínimo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d3%2Fe16%2F5d1%2F7d3e165d1694bfa0e975b1fbef1f7297.jpg)
- Si cobras el salario mínimo, esto te interesa: así afectará la subida de IRPF de este mes según la situación en la que estés
- Ya es oficial: esta es la fecha en la que entrará en vigor la subida del SMI y las personas a las que beneficiará
El Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros de este martes el real decreto por el que eleva el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone 16.576 euros anuales. Sin embargo, será el primer año en el que esta decisión del Ministerio de Trabajo no vaya acompañada de un aumento del mínimo exento en el IRPF por parte del Ministerio de Hacienda, lo que implica que algunos beneficiarios del SMI empezarán a tener retenciones en su nómina. Según trasladan fuentes del Ministerio de Hacienda, la decisión está tomada por el momento: no habrá un aumento del mínimo exento porque, defienden, en los últimos años se han aprobado múltiples rebajas para las rentas más bajas y las rentas medianas.
Las posturas de los dos partidos del Ejecutivo estaban una vez más enfrentadas, ya que Sumar defiende que el salario mínimo no pague IRPF, mientras que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha incidido en los últimos días en la “pedagogía fiscal” para “poner en valor” el pago de impuestos para tener servicios públicos. Las retenciones se aplicarían en la nómina del mes en el que entre en vigor el nuevo SMI al no acompañarse de un aumento del mínimo exento. Esto es el mes de febrero, ya que, según confirman fuentes del entorno de la vicepresidenta segunda, el salario mínimo entrará en vigor en los próximos días y se publicará el 12 de febrero en el BOE.
Según calculan los asesores fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas (CGE) y confirma el Ministerio de Hacienda, al mantenerse el mínimo exento en los 15.876 euros actuales, los trabajadores solteros y sin hijos que cobren el SMI de 2025 pasarán a pagar 300,03 euros anuales de IRPF, es decir, 25 euros al mes en 12 pagas. Esto supone que el IRPF se comería el 42,3% de la subida del SMI de 2025 (700 euros brutos), aunque solo el 1,81% del salario bruto total del año. Como la subida tiene carácter retroactivo, en la nómina de febrero Hacienda cobrará también la parte de enero, por lo que la retención ascendería a 50 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94c%2Fb05%2Fa31%2F94cb05a315fa586371f4e6e30b0018d8.jpg)
Esta situación afectará aproximadamente a unas 500.000 personas, según estima la Comisión de Expertos del SMI en su último informe. Aunque sean 2,7 millones los que cobrarán el salario mínimo con la nueva subida, los restantes hacen declaración conjunta con el cónyuge o tienen hijos pequeños, por lo que su renta personal permanece por debajo del límite de 2024 incluso con la subida de 2025 y seguirían sin tener que tributar. Hasta ahora, todos los perceptores del SMI solo pagaban cotizaciones a la Seguridad Social, que suponen el 6,5% del salario bruto en 2025 para la mayor parte de los trabajadores.
Además de las retenciones mensuales, se producirán diferencias a la hora de hacer la declaración de la renta en 2026 por los rendimientos percibidos en 2025. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que se resida, será posible recuperar parte de la retención o saldrá a pagar, ya que influye el tipo de IRPF de cada región. Muchos perceptores del SMI no tienen la obligación de realizar la declaración porque están exentas las rentas del trabajo inferiores a 22.000 euros brutos anuales con un pagador, aunque con varios pagadores el límite baja a 14.000 euros.
En este escenario, el director del Servicio de Estudios del REAF-CGE, Rubén Gimeno, recomienda presentar la declaración a quienes no tienen obligación de hacerlo solo donde la cuña tributaria es más baja porque Hacienda les devolverá parte de lo abonado durante el año. Esto se produce en las regiones donde la tarifa del IRPF es algo más reducida que la del Estado. Según sus cálculos, los solteros sin hijos que cobren el SMI de 2025 y hagan la declaración de la renta en 2026 con las condiciones actuales recibirían 13 y 19 euros en Madrid y en Valencia, respectivamente, mientras que tendrían que abonar 57 euros en Cataluña.
Desde Hacienda justifican la decisión en que el SMI ha subido un 61% desde 2018, un incremento que supera a la inflación, e inciden en que a pesar de no elevar el mínimo exento de 2024 la mayor parte de los trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF y ponen varios ejemplos. Un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención en el IRPF al quedar la renta personal por debajo del mínimo, pero un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años sí tendrá una retención de 99,46 euros al año.
Hacienda sostiene además que con la subida del 4,4% de 2025 ya se cumple la ratio del 60% del salario medio, tesis con la que no están de acuerdo en el equipo de Yolanda Díaz, aunque la vicepresidenta segunda ha mantenido una postura discreta al respecto en los últimos días, evitando confrontar en público. En concreto, Trabajo defiende que al no elevarse el mínimo exento, una parte de los perceptores del SMI no llegarían a cobrar el 60% del salario medio neto. Esto se debe a que, aunque la comisión de expertos tuvo en cuenta el mantenimiento del mínimo para calcular la subida del salario bruto que permite alcanzar la ratio neta, lo calcularon con una retención media de solo el 0,2%-0,6%, inferior a la que soportarán realmente los solteros sin hijos.
- Si cobras el salario mínimo, esto te interesa: así afectará la subida de IRPF de este mes según la situación en la que estés
- Ya es oficial: esta es la fecha en la que entrará en vigor la subida del SMI y las personas a las que beneficiará
El Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros de este martes el real decreto por el que eleva el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone 16.576 euros anuales. Sin embargo, será el primer año en el que esta decisión del Ministerio de Trabajo no vaya acompañada de un aumento del mínimo exento en el IRPF por parte del Ministerio de Hacienda, lo que implica que algunos beneficiarios del SMI empezarán a tener retenciones en su nómina. Según trasladan fuentes del Ministerio de Hacienda, la decisión está tomada por el momento: no habrá un aumento del mínimo exento porque, defienden, en los últimos años se han aprobado múltiples rebajas para las rentas más bajas y las rentas medianas.