Es noticia
La subida en frío del IRPF permite a Hacienda cumplir el compromiso fiscal con la UE
  1. Economía
Ahora el SMI también tributa

La subida en frío del IRPF permite a Hacienda cumplir el compromiso fiscal con la UE

El IRPF se ha convertido en el gran instrumento para elevar la presión fiscal sin hacer ruido ni necesidad de pasar por el Congreso. En 2024 generó más de la mitad de las subidas de impuestos

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (EFE/Mariscal)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) empezará a tributar por IRPF este mes de febrero, si el Congreso de los Diputados no lo enmienda. El Ministerio de Hacienda, y el PSOE, han decidido acabar con las subidas de los mínimos exentos que, hasta ahora, protegían al SMI de pagar IRPF. El argumento es que después de subir más de un 60% con Pedro Sánchez al mando y superando ya el 60% del salario medio, no hay argumentos para que estos trabajadores no paguen el impuesto. Aunque el tipo efectivo vaya a ser muy bajo, el tipo marginal llega a superar el 40%.

El SMI entra así en la rueda de las subidas en frío del IRPF, el gran instrumento fiscal empleado por el Ejecutivo en los últimos años para cumplir sus compromisos fiscales. Estas subidas son silenciosas, tanto que no tienen ni que pasar por el Congreso de los Diputados. Basta con dejar que los salarios se actualicen con la inflación para conseguir que el tipo efectivo aumente paulatinamente.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que más de la mitad de la subida de impuestos aplicada en el año 2024 fue el resultado de la no deflactación de la tarifa. En concreto, los impuestos se subieron en 6.500 millones de euros, incluyendo el final de los tipos reducidos del IVA en algunos productos tras el final de la crisis energética. De esta cuantía, 3.400 millones se generaron gracias a la no deflactación del IRPF.

Fuentes del Ejecutivo explican que España, a la espera de los datos del cierre del año, cumplió con el objetivo de déficit del 3% en 2024, gracias a la aportación generada por la progresividad en frío. Y de cara a 2025, la no deflactación de la tarifa generará casi 2.000 millones anuales. Esta cuantía no incorpora la aportación adicional que supone la tributación, por primera vez, del salario mínimo.

El motivo principal por el cual el SMI ha subido tanto en los tres últimos años es también la inflación. Al equipararse al 60% del salario medio, la revalorización de los sueldos empuja al SMI y explica que ahora ya vaya a pagar el impuesto. Fuentes parlamentarias indican que, según sus cálculos, la decisión del Ministerio de Hacienda de no actualizar el mínimo exento generará una recaudación adicional que no llegará a los 300 millones de euros.

La progresividad del IRPF implica que el último euro de salario pague un tipo más alto (el tipo marginal es siempre superior al tipo medio). De esta forma, las subidas de salario motivadas por la inflación implica que el impuesto que pagan los trabajadores por ese incremento sea superior al que pagaban hasta entonces, aunque eso no implique mayor renta real.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso (EFE / Zipi)

De esta forma, el IRPF se ha convertido en el gran impuesto recaudador de forma silenciosa. Desde el año 2019 la recaudación ha aumentado en 42.000 millones de euros anuales. Sólo este tributo ha generado el 52% del aumento de la recaudación en los últimos cinco años. En plena fase de expansión económica y crecimiento del consumo, el IRPF supone el 44% de la recaudación de la Agencia Tributaria, una cifra sólo comparable a los años de las crisis (cuando el consumo suele desplomarse y, con él, el IVA y los beneficios empresariales).

El Gobierno se comprometió con Bruselas a aumentar la recaudación, con subidas de impuestos, por valor del 0,3% del PIB en 2025, para conseguir una extensión a siete años del Plan Fiscal Estructural. El Ejecutivo considera que este hito estaría cumplido, en gran medida, gracias a la no deflactación del IRPF. Cuantía a la que hay que sumar ahora la tributación del SMI. De esta forma, aunque el Gobierno no haya conseguido pasar por el Congreso algunos de los impuestos comprometidos con la Comisión Europea, como el impuesto a las energéticas o al diésel, cubriría este hueco gracias a esta progresividad silenciosa del IRPF.

Esta decisión del Gobierno de no deflactar el IRPF, como ocurre ahora con el mínimo exento del SMI, es plenamente consciente por parte del Gobierno. Las dificultades para aprobar una subida de impuestos integral y las necesidades de gasto público crecientes (pensiones, Sanidad, Defensa...) están llevando a Hacienda a buscar ingresos con figuras que no tengan que pasar por el Congreso. Uno de los últimos casos sonados ha sido el de la devolución del IRPF cobrado en exceso a mutualistas en los sesenta y setenta.

Hacienda cambió su propio modelo de devolución para que fuese más complicado y dilatado en el tiempo y así minimizar el impacto sobre las cuentas públicas. El total de devoluciones se estima en algo más de 1.700 millones de euros. A pesar del crecimiento económico y la inflación de los últimos años, que han disparado las bases imponibles, el Gobierno tiene por delante grandes necesidades de gasto público y unos compromisos de déficit a siete años adquiridos con la UE. Es necesario buscar ingresos donde sea posible.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) empezará a tributar por IRPF este mes de febrero, si el Congreso de los Diputados no lo enmienda. El Ministerio de Hacienda, y el PSOE, han decidido acabar con las subidas de los mínimos exentos que, hasta ahora, protegían al SMI de pagar IRPF. El argumento es que después de subir más de un 60% con Pedro Sánchez al mando y superando ya el 60% del salario medio, no hay argumentos para que estos trabajadores no paguen el impuesto. Aunque el tipo efectivo vaya a ser muy bajo, el tipo marginal llega a superar el 40%.

IRPF Impuestos SMI
El redactor recomienda