Es noticia
Hacienda estudia aplicar IRPF a la subida del SMI y recaudar hasta el 42% del alza de 2025
  1. Economía
Una medida controvertida

Hacienda estudia aplicar IRPF a la subida del SMI y recaudar hasta el 42% del alza de 2025

El Ministerio se está planteando que el salario mínimo tribute, aunque no tiene ninguna decisión tomada. Tras subirlo cerca de un 60%, afecta cada vez a más trabajadores

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Europa Press)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ministerio de Hacienda está estudiando que la subida del salario mínimo interprofesional tribute por IRPF. En concreto, se plantea no adaptar el impuesto a la nueva subida del SMI, lo que implicaría que quienes cobren el salario mínimo, superarían el umbral del mínimo exento y tendrían que pagar el impuesto sobre la renta. La decisión aún no está tomada, pero es una posibilidad que, por primera vez, está sobre la mesa, como ha adelantado El País y confirman a este periódico fuentes del Ministerio de Hacienda.

Esto supondría un duro golpe fiscal para quienes cobran el SMI, ya que el efecto marginal del IPRF implica una gran carga fiscal para quienes pasan de estar por debajo del umbral mínimo a situarse por encima. En concreto, el pago del IRPF se llevaría algo más del 40% de la subida del SMI para un contribuyente sin hijos a cargo (entre el 41 y el 44%, según las estimaciones) para contribuyentes con otras rentas.

El SMI ha subido tanto en los últimos años que cada vez hay más trabajadores en esta situación, lo que supone una importante pérdida de recaudación. El motivo es que una persona que ganara 16.422 euros brutos anuales pagaba IRPF, pero si se subiese el mínimo exento con el SMI, dejaría de pagarlo. De esta forma, una parte creciente de los trabajadores no abona impuesto sobre la renta.

Foto: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.  (EFE Kiko Huesca)

En 2024, la adaptación del IRPF a la subida del salario mínimo provocó una merma de ingresos de 1.325 millones de euros hasta el mes de noviembre, incluyendo el incremento de la reducción por rendimientos. El Ministerio de Hacienda estudia si ha llegado el momento de que empiecen a sostener el Estado del Bienestar, igual que cotizan a la Seguridad Social.

El problema con el que se encuentran es que el salto marginal es muy elevado para los contribuyentes sin cargas familiares. Pero, por el contrario, el tipo efectivo que pagarían estos contribuyentes es bajo, inferior al 5% de sus ingresos brutos anuales. Este salto se produciría, por tanto, el primer año de aplicación del IRPF, que se llevaría una parte muy significativa de la subida del impuesto. En 2024 el Gobierno tardó unos días en anunciar que actualizaría el mínimo exento del IRPF y el Partido Popular denunció que el Gobierno pretendía llevarse hasta el 44% de la subida del SMI.

Todos los contribuyentes no se verían afectados por igual ante esta decisión. En el caso de trabajadores con hijos a cargo, el mínimo personal supera al nuevo SMI, por lo que no tendría que pagar el impuesto. Hacienda ha detectado que este perfil es el más habitual entre los trabajadores que cobran el SMI, por lo que una buena parte no se verían afectados por esta decisión.

En cualquier caso, es una iniciativa políticamente muy delicada que todavía puede dar muchas vueltas en los próximos días. Esto incluye, desde un periodo transitorio para que el impacto en 2025 sea más leve, hasta una renuncia total a que el salario mínimo tribute por IRPF. Todas las posibilidades están ahora sobre la mesa del Ministerio de Hacienda. Lo que sí está claro es que tendrá que tomar una decisión de forma inminente, ya que las empresas tendrán que aplicar las nuevas retenciones en las nóminas si no hay un cambio normativo. Actualmente, las retenciones del IRPF están moderadas hasta los contribuyentes con ingresos netos de hasta 19.747 euros.

El Ministerio de Hacienda está estudiando que la subida del salario mínimo interprofesional tribute por IRPF. En concreto, se plantea no adaptar el impuesto a la nueva subida del SMI, lo que implicaría que quienes cobren el salario mínimo, superarían el umbral del mínimo exento y tendrían que pagar el impuesto sobre la renta. La decisión aún no está tomada, pero es una posibilidad que, por primera vez, está sobre la mesa, como ha adelantado El País y confirman a este periódico fuentes del Ministerio de Hacienda.

IRPF Impuestos SMI
El redactor recomienda