Los expertos de Trabajo recomiendan una subida del SMI entre el 3,4% y el 4,4%, hasta los 1.184 euros
La horquilla garantiza que el sueldo mínimo no pierde poder adquisitivo y supone el 60% del salario medio. Supondría llegar hasta los 16.574 euros anuales brutos, lo que llevaría a revisar al alza algunos convenios
La comisión de expertos formada por el Ministerio de Trabajo para estudiar la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 concluyó en su reunión del pasado miércoles que sería deseable un aumento de entre el 3,44% y el 4,41%. Según ha podido confirmar este medio y ha adelantado El País, esta sería la cifra que consideran deseable para que el sueldo mínimo no pierda poder adquisitivo y se acompase a la evolución del resto de los salarios. Aunque el veredicto final ha tardado semanas en producirse, este rango se barajaba desde la primera reunión, celebrada en diciembre.
El grupo de expertos, que se reúne después de dos años de parón y de cambios en su composición, está formado por 12 miembros entre los que se encuentran seis académicos de distintas universidades, dos miembros de los sindicatos UGT y CCOO y cuatro representantes de los ministerios de Trabajo, Economía y Hacienda. Según explican fuentes de la misma, la horquilla mencionada garantiza alcanzar el 60% del salario medio, recomendación de la Carta Social Europea.
Dada la falta de datos completos actualizados, los expertos han utilizado como base la Encuesta de Estructura Salarial de 2022 y, de manera adicional, la Encuesta Trimestral de Coste Laboral para calcular el aumento de los salarios medios entre 2022 y 2024. La horquilla propone así que el SMI suba de los 1.134 euros mensuales actuales repartidos en 14 pagas a entre 1.173 y 1.184 euros, es decir, un incremento mensual de entre 39 y 50 euros. De cumplirse el valor máximo, el salario mínimo llegaría hasta los 16.576 euros brutos anuales, lo que implicaría una revisión al alza de muchos convenios colectivos con rangos salariales menores para sus categorías más bajas.
El rango de los expertos será el punto de partida para la negociación que se iniciará en los próximos días con los agentes sociales. El Ministerio de Trabajo debe consultar tanto a los sindicatos como a las patronales la subida, aunque la decisión última no requiere legalmente de acuerdo con ninguna de las partes. Además, el Ejecutivo plasma el aumento en un real decreto, norma que no necesita convalidación en el parlamento y que no está expuesta, por tanto, a los complicados equilibrios para reunir los votos. Aunque la publicación en el BOE se haga a lo largo de este mes o incluso en febrero, el nuevo SMI se aplicará con carácter retroactivo para todo el año 2025.
Los sindicatos piden entre un 5% y un 6%
El aumento planteado para 2025 es inferior al de los dos últimos años, marcados por la inflación, pero supera a la variación del IPC del último año, el 2,8%. El SMI subió 54 euros mensuales en 2024 (5%) y 80 euros en 2023 (8%), aunque solo 35 en 2022 (3,6%). Las revalorizaciones cogieron velocidad desde el año 2017, tas siete años en los que prácticamente estuvo congelado, coincidiendo con los peores momentos de la crisis financiera. El crecimiento acumulado desde 2018, año en el que cambio el Gobierno, es del 54,1% y si se alcanzara la cifra máxima que proponen los expertos llegaría hasta el 60,9%. Esto ha permitido que quienes cobran el salario mínimo ganen poder adquisitivo, ya que la inflación ha crecido en torno a un 20% en el mismo periodo, a falta de los últimos datos.
Trabajo ya se ha puesto en contacto en los últimos días con los agentes sociales de manera informar para la subida del SMI, aunque aún no se han iniciado las reuniones oficiales. Los sindicatos ya han adelantado que pedirán un incremento mayor, de entre el 5% y el 6%, y así lo reiteró el miércoles el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. "No sitúo líneas rojas, vamos a sentarnos, pero si ningún lugar a dudas, queremos una subida por encima del 4%", afirmó. Por el momento no se conoce la postura de CEOE y Cepyme, que llevan sin sumarse a un acuerdo de subida del SMI desde el año 2020.
Más allá de la horquilla de subida, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció que el grupo de asesores tenía el encargo de plasmar en su informe otros aspectos relacionados con el SMI. Entre ellos, una interpretación de la directiva europea de salarios mínimos que España debe transponer y opinar sobre el blindaje por ley de las revalorizaciones periódicas. Detalles del informe que todavía no se ha hecho público ni han trascendido.
La comisión de expertos formada por el Ministerio de Trabajo para estudiar la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 concluyó en su reunión del pasado miércoles que sería deseable un aumento de entre el 3,44% y el 4,41%. Según ha podido confirmar este medio y ha adelantado El País, esta sería la cifra que consideran deseable para que el sueldo mínimo no pierda poder adquisitivo y se acompase a la evolución del resto de los salarios. Aunque el veredicto final ha tardado semanas en producirse, este rango se barajaba desde la primera reunión, celebrada en diciembre.
- Las empresas gastan un tercio más en pagar los salarios que en 2019 Javier Jorrín
- La Comisión sitúa a España entre los países con más potencial para subir los salarios Javier Jorrín Gráficos: Emma Esser
- Los beneficios empresariales se moderan en 2024, pero los salarios continúan subiendo Cristina Dolz