Es noticia
Adiós a las transferencias como las conocíamos: el cambio que llega este 9 de enero y afectará a millones de personas
  1. Economía
CAMBIOS EN LA NORMATIVA

Adiós a las transferencias como las conocíamos: el cambio que llega este 9 de enero y afectará a millones de personas

El cambio tiene como finalidad popularizar los pagos en tiempo real, ya que más de 200.000 millones de euros permanecen "bloqueados" diariamente

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

El mundo de las transferencias bancarias está a punto de dar un giro radical. A partir de este jueves 9 de enero, millones de personas en España y en toda Europa comenzarán a beneficiarse de una nueva normativa que cambiará para siempre la forma en la que se mueve el dinero. Las transferencias inmediatas, que hasta ahora solían implicar comisiones elevadas en la mayoría de los bancos, serán mucho más accesibles gracias a una medida impulsada por la Unión Europea.

Desde hace años, servicios como Bizum han transformado los hábitos de pago de millones de usuarios al ofrecer rapidez e inmediatez sin apenas costes. Frente a esto, las transferencias bancarias tradicionales, aunque gratuitas en la mayoría de los casos, solían demorarse entre uno y dos días hábiles, dejando a muchos usuarios con pocas opciones si necesitaban que su dinero llegara en el momento.

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Las transferencias instantáneas existían, sí, pero las tarifas variaban entre los 0,95 euros y los 12 euros por operación, dependiendo de la entidad bancaria. La nueva normativa europea, aprobada en febrero del año pasado, tiene como objetivo democratizar el acceso a este tipo de transferencias. A partir de este 9 de enero, los bancos estarán obligados a cobrar por las transferencias inmediatas, lo mismo que por las ordinarias.

Esto significa que, si un banco no aplica comisiones a las transferencias tradicionales, tampoco podrá hacerlo con las instantáneas. Este movimiento busca popularizar los pagos en tiempo real, permitiendo que más usuarios puedan disfrutar de este servicio sin el temor a costes adicionales.

Foto: Las amas de casa también podrán beneficiarse. (Europa Press/ Marta Fernández Jara)

Este cambio responde a un problema más amplio que afecta al sistema financiero europeo. Según la Comisión Europea, cada día permanecen "bloqueados" más de 200.000 millones de euros debido a los tiempos de espera en los sistemas de pago.

La implementación de transferencias inmediatas y sin coste adicional no solo aliviará esta situación, sino que también facilitará la vida a pequeñas empresas y particulares que necesitan operar con rapidez en un mundo cada vez más digitalizado.

Foto: Presta atención a este detalle en tu nómina (Europa Press/ Eduardo Parra)

Los principales bancos españoles, como BBVA, CaixaBank, Santander, Sabadell y Openbank, ya han anunciado que ofrecerán este servicio sin coste adicional para la mayoría de sus clientes. Esta decisión beneficiará especialmente a aquellos con nóminas domiciliadas o productos vinculados, aunque las condiciones pueden variar entre entidades.

Además de suponer un alivio para los usuarios, este cambio tendrá importantes implicaciones económicas. La posibilidad de realizar pagos urgentes sin coste adicional impulsará la competitividad de las empresas y fortalecerá la inclusión financiera. Por ejemplo, pequeñas empresas que hasta ahora dependían de pagos diferidos podrán agilizar su operativa y mejorar su flujo de caja, algo esencial en sectores donde la rapidez es clave.

El mundo de las transferencias bancarias está a punto de dar un giro radical. A partir de este jueves 9 de enero, millones de personas en España y en toda Europa comenzarán a beneficiarse de una nueva normativa que cambiará para siempre la forma en la que se mueve el dinero. Las transferencias inmediatas, que hasta ahora solían implicar comisiones elevadas en la mayoría de los bancos, serán mucho más accesibles gracias a una medida impulsada por la Unión Europea.

Economía
El redactor recomienda