Es noticia
El choque entre Trabajo y Economía por la reducción de jornada salpica ya a Sánchez
  1. Economía
La boronca sube de tono

El choque entre Trabajo y Economía por la reducción de jornada salpica ya a Sánchez

Yolanda Díaz acusa a Cuerpo de bloquear la norma y este lo desmiente. UGT pide que no se cambie "ni una coma" del acuerdo con los sindicatos en el proyecto de ley

Foto: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Europa Press/A. Pérez Meca)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Europa Press/A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subido el tono en su choque con el Ministerio de Economía a cuenta de la reducción de jornada, apuntando ya al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Entiendo que la decisión de Economía no es sólo de Carlos Cuerpo", ha señalado Díaz en una entrevista en Telecinco. La vicepresidenta ha asegurado que tiene una respuesta del Ministerio de Economía en la que "bloquea por escrito" la tramitación de la norma en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), requisito previo a su aprobación en el Consejo de Ministros.

La vicepresidenta ya no apunta sólo al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sino que mira directamente al PSOE y al presidente del Gobierno. "No pensé que el Partido Socialista iba a actuar así", ha señalado Díaz. Es más, ha afirmado que Pedro Sánchez "no quería la reducción de la jornada" durante la pasada campaña electoral. Díaz ha recordado un momento del debate de candidatos a la presidencia celebrado antes de las elecciones: "Cuando abro este debate, Pedro Sánchez me dice 'Yolanda, hay que tener los pies en el suelo', y yo le Digo: 'Pedro, yo tengo los pies en el suelo'".

La "prueba por escrito" a la que se refiere Díaz es un correo electrónico de respuesta, remitido por la Secretaría de la CDGAE, Comisión presidida por el Ministerio de Economía, en el que se rechaza la incorporación inmediata del debate sobre la reducción de jornada. La CDGAE es el órgano que tiene que abordar la discusión de todas las normas económicas antes de su remisión al Consejo de Ministros.

El Ministerio de Economía niega rotundamente que exista un bloqueo. "Desmiento por completo esta afirmación", ha señalado Carlos Cuerpo tras conocer las declaraciones de Díaz. "Este proyecto es prioritario para nosotros y para el conjunto del Gobierno", ha asegurado el ministro, "estamos garantizando que pase lo más rápido posible por toda la tramitación necesaria y con todas las garantías necesarias".

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (Europa Press/Fernando Sánchez)

Díaz ha reclamado la implicación de Sánchez para que resuelva este choque, ya que "no es verdad que todos los ministros quieran la reducción de jornada". "Es muy grave", ha reiterado en numerosas ocasiones durante la entrevista, aunque también ha mostrado su convencimiento de que esta reforma, que forma parte del acuerdo de investidura, saldrá adelante.

El Ministerio de Economía lleva semanas explicando que el bloqueo no es una cuestión ideológica, sino práctica: es necesario atar los apoyos parlamentarios necesarios para que la tramitación pueda llegar a buen puerto. De ahí que considere prioritario conseguir el apoyo de Junts y del PNV, que se complica una vez que la patronal no entró en el acuerdo. Cuerpo ha reiterado que "hay que tener en cuenta la realidad parlamentaria. Tenemos que conseguir que sea un proyecto que alcance la mayoría parlamentaria, por lo que estamos trabajando intentando que esto salga".

Díaz ha explicado que habló con el líder de Junts, Carles Puigdemont, la semana pasada. "No voy a desvelar la conversación, pero estamos trabajando con Junts", ha asegurado. Pero la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno "no tiene garantizada ninguna votación" dada su minoría parlamentaria. En ese caso, "¿por qué sólo se impide la tramitación de la reducción de jornada?". Díaz ha denunciado que la única norma que el PSOE veta es la reducción de jornada, cuando ocurre lo mismo con el resto de normas que sí está aprobando el Consejo de Ministros. Sin ir más lejos, la reforma fiscal tuvo una tramitación tortuosa en el Congreso y muchas de las iniciativas impulsadas por el PSOE fueron tumbadas.

"Llevo meses intentando tramitar la reducción de jornada", ha asegurado Díaz. Sin embargo, el acuerdo con los sindicatos se firmó hace menos de un mes. En cualquier caso, Díaz ha reiterado su convencimiento de que la norma llegue a buen puerto con el apoyo del PSOE. "Esta fue la bandera que levantó el presidente del Gobierno" hace ahora un año, ha recordado Díaz.

Cuerpo ha añadido que también es importante la discusión en el seno de la CDGAE sobre la reducción de la jornada. Hasta ahora, lo único que hay es un acuerdo del Ministerio de Trabajo con los sindicatos en el diálogo social, cerrado al margen del resto del Ejecutivo. Ahora es cuando el resto de ministerios empiezan a realizar sus valoraciones y aportaciones. "Tenemos que garantizarnos que exista una discusión y una información de todos los ministerios que tienen competencia en materia económica", ha insistido Cuerpo.

UGT pide no cambiar "ni una coma" en el proyecto de ley

Por otra parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este miércoles en una rueda de prensa que en el Consejo de Ministros “no se cambie ni una coma del acuerdo” para reducir la jornada alcanzado con el Ministerio de Trabajo a finales de diciembre. La postura del sindicato es que la negociación y el pacto se realizaron con el Ejecutivo en su conjunto, siendo Trabajo el interlocutor competente, y si se producen cambios en el propio texto legislativo que salga del Ejecutivo “en ningún caso vamos a darle soporte”, ha advertido.

“No estamos de acuerdo con recuperar nada en el proyecto de ley”, ha reiterado sobre la posibilidad de incorporar ayudas o singularidades para compensar la reducción de jornada en las empresas medianas o pequeñas, como ha propuesto en los últimos días el ministro de Economía. En su lugar, UGT plantea dejar esta opción abierta para negociar en durante el debate parlamentario con los distintos grupos. “Si hay que recuperar, se ha de recuperar en el Congreso de los Diputados. No creo que ir con un proyecto en el que ya hayamos entregado todo vaya a facilitar. Los grupos parlamentarios quieren tener protagonismo”, ha defendido.

Además, Álvarez ha instado al Ministerio de Trabajo a que tramite el endurecimiento del registro horario, independientemente de los avances o no que se produzcan en el proyecto de ley para reducir la jornada a 37,5 horas. La vía para efectuar los principales cambios pactados, para establecer un registro digital e interoperable, se pueden hacer mediante un reglamento, norma que no requiere de un paso por el Consejo de Ministros al ser competencia exclusiva del Ministerio de Trabajo. "Tiene que implantarse más allá de que se pueda debatir en el parlamento, el Gobierno tiene instrumentos para implantarlo de manera inmediata", ha incidido.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subido el tono en su choque con el Ministerio de Economía a cuenta de la reducción de jornada, apuntando ya al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Entiendo que la decisión de Economía no es sólo de Carlos Cuerpo", ha señalado Díaz en una entrevista en Telecinco. La vicepresidenta ha asegurado que tiene una respuesta del Ministerio de Economía en la que "bloquea por escrito" la tramitación de la norma en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), requisito previo a su aprobación en el Consejo de Ministros.

Yolanda Díaz Carlos Cuerpo Laboral
El redactor recomienda