Es noticia
El Tesoro aumentará la deuda en 60.000 M en 2025, más que en 2024, por la DANA
  1. Economía
Nueva estrategia de financiación

El Tesoro aumentará la deuda en 60.000 M en 2025, más que en 2024, por la DANA

Las emisiones nuevas repuntan tras cuatro años de descensos a pesar del escenario previsto de menor déficit y deuda

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. (EFE/ Javier Lizón).
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. (EFE/ Javier Lizón).
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Tesoro público emitirá 60.000 millones de euros en deuda nueva a lo largo del año 2025, según la estrategia de financiación presentada este martes por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Esta cantidad supone 5.000 millones más que el año anterior a pesar de que el déficit previsto para 2025 será inferior y se debe, según argumenta el Gobierno, a un "enfoque prudente" para poder hacer frente a la reconstrucción de las zonas más afectadas por la DANA del pasado mes de octubre.

El repunte en emisiones nuevas (netas) de 2025 es el primero después de cuatro años en los que se ha ido reduciendo progresivamente el déficit y la deuda tras el máximo alcanzado en 2020 (109.900 millones), provocado por el coste de las ayudas de la crisis de la pandemia. Además, la emisión de deuda bruta necesaria para cubrir el déficit y los pagos de los vencimientos es creciente desde 2022 y llegará a un total de 278.448 millones de euros en 2025, máximo de la serie histórica y un 7,4% más que en 2024.

"Nos dotamos de la flexibilidad suficiente para dar respuesta a las necesidades de reconstrucción tras la DANA", ha asegurado Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Y en la misma línea se ha manifestado posteriormente Paula Conthe, secretaria general del Tesoro, al ceñirse a este motivo para explicar el aumento de emisiones de nueva deuda, aun con un escenario de reducción de déficit y de deuda.

"Es muy pronto para saber el impacto final, pero siguiendo un enfoque prudente, hemos optado por aumentar la emisión neta para asegurarnos de poder hacer frente a cualquier escenario que se materialice", ha afirmado. Por el momento, el Estado ha abonado 1.162 millones en ayudas a afectados, la mayoría a través del Consorcio de Compensación de Seguros.

Foto: El ministro Carlos Cuerpo en una imagen de archivo. (Pérez Meca / Europa Press).

El cuadro con el que sigue trabajando oficialmente el Ejecutivo es el de cerrar con un déficit del 3% en 2024 y de llegar al 2,5% en 2025, a la vez que la deuda desciende al 102,5% y al 101,4% del PIB, respectivamente, según el Plan Fiscal Estructural enviado a la Comisión Europea en octubre. No obstante, son cifras estimadas de manera previa a la catástrofe de Valencia y que pueden desviarse al alza, algo que Bruselas tendrá en cuenta a la hora de valorar el proceso de consolidación fiscal de España y su posible inclusión en futuros procedimientos de déficit excesivo.

Creciente coste en intereses

La estrategia del Tesoro de 2025 continúa en los escenarios previstos teniendo en cuenta las subidas de los tipos de interés, que encarecen el endeudamiento de España. El coste medio de la deuda en emisión ha caído ligeramente en 2024, hasta el 3,16%, respecto al 3,44% de 2023, pero todavía se mantiene en valores históricamente elevados dada la caída tras la crisis de deuda de 2012. No obstante, la vida media de la deuda está ayudando a amortiguar el impacto.

Esta se mantiene en torno a los ocho años (7,85 en 2024), lo que permite asimilar mejor la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de los últimos años porque "solo hay que refinanciar en torno al 12%-14% del total", ha señalado Cuerpo. Debido a esta vida media, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.

Así, el coste del conjunto total de la deuda se sitúa en el 2,21% a cierre de 2024, solo 12 puntos básicos por encima del nivel de 2023. España tiene un gasto creciente en intereses de la deuda, pero se mantendrá en el 2,5% del PIB en 2025, según el Plan Fiscal. Por otra parte, España registra una mayor tenencia de deuda pública por parte de no residentes y bancos, consiguiendo una mayor diversificación de la base inversora. Los inversores extranjeros son los principales tenedores con un 44,1%

El Tesoro público emitirá 60.000 millones de euros en deuda nueva a lo largo del año 2025, según la estrategia de financiación presentada este martes por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Esta cantidad supone 5.000 millones más que el año anterior a pesar de que el déficit previsto para 2025 será inferior y se debe, según argumenta el Gobierno, a un "enfoque prudente" para poder hacer frente a la reconstrucción de las zonas más afectadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Tesoro Público
El redactor recomienda