El turismo en 2025 es más: más viajes, más cortos y con mayor gasto
Expertos pronostican un parón en las plataformas de alojamiento turístico y el crecimiento de la oferta de lujo
Ya con varios días arrancados en el calendario, es tiempo de conocer las tendencias del año turístico en 2025. En los próximos 12 meses, superada cualquier relación con el contexto pandémico y pospandémico, se consolidará el crecimiento del turismo tanto a escala nacional como internacional.
El número de viajes y gasto medio por persona seguirá aumentando, sobre todo fuera del verano y Semana Santa. Cada vez hay más desplazamientos en Navidad, puentes, fines de semana adelantados al viernes o con un día libre el lunes. Se trata de evitar coincidir con grandes aglomeraciones de públicos y lograr mejores precios, lejos de la concentración de demanda.
En suma, "se profundizará en la desestacionalización de las visitas turísticas que llevamos viviendo en los últimos años, con una distribución del gasto medio menor en los viajes de verano que frente a otros tipos de viajes", explica José Luis Sánchez Ollero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y profesor de la Facultad de Turismo de la UMA, una de las más punteras de España.
"El aumento de los viajes cortos facilita el turismo dentro del territorio nacional, lo que en términos globales de generación y distribución de rentas siempre es positivo para nuestra economía", apostilla Sánchez Ollero, quien advierte que, a la hora de hacer cualquier previsión, no es fácil de predecir "a ciencia cierta" por las "innumerables variables de tipo aleatorio que le afectan". Las fuentes más fiables siguen siendo las ofrecidas por el INE.
¿Y cuáles son los segmentos que más crecen? En particular, los viajes de estudios y de negocios, que aumentarán muy por encima de la media nacional, "pero con un gasto medio por persona inferior a la media en este parámetro", precisa el catedrático de la UMA. También se mantendrá la tendencia del crecimiento paulatino de los viajeros senior, "consecuencia del aumento de las expectativas de vida autónoma y saludable y el diferencial de rentas en estas edades en el contexto nacional".
El informe elaborado por ObservaTUR (Observatorio Nacional de Turismo Emisor) refleja que el 63% de los encuestados entre 5.000 agencias de viaje prevé que sus ingresos crecerán en 2025. Además, tres de cada diez consultados prevé un aumento de su plantilla. Más indicadores: el aumento de las actividades en destino, incremento en las reservas o el mantenimiento de la subida en el gasto de viajeros y la contratación de seguros.
Carlos Díez de la Lastra, CEO Global de Les Roches, una de las cuatro escuelas especializadas en formación hotelera más importantes del mundo, que tiene sede en Marbella, confirma las intensas ganas de viajar basada en el ahorro acumulado y en la flexibilidad por parte de muchas compañías en el teletrabajo. "Eso va a permitir una gran capacidad para viajar fuera de la temporada, aumentando el interés en las zonas del interior y los destinos con atractivo cultural", cuenta Díez de la Lastra a El Confidencial.
El directivo turístico resalta el interés por el lujo y las experiencias. Para ello, cita la proliferación de propuestas de hoteles boutique y hoteles de concepto que consiguen competir con las grandes marcas de referencia para poder diferenciarse de su oferta. Y todo ello se explica por el aumento del nivel económico de los viajeros.
Díez de la Lastra cree que se producirá un parón en el desarrollo de las plataformas de alojamiento turístico. Y cita el caso de la ciudad de Nueva York, que en 2024 cumplió un año desde que implantara la Ley de Registro de Alquileres de Corta Duración, especialmente diseñada contra Airbnb y enfocada a estancias inferiores a 30 días.
"Habrá un efecto mimético en otras ciudades y países. El crecimiento de estas plataformas será más moderado", pronostica el CEO Global de Les Roches. Y sobre el auge de la turistificación y su derivada en muchos casos, como es la turismofobia, no prevé un auge del odio contra el turista. "Quizá se mantenga alto en los medios, pero no irá mucho más allá", admite.
El catedrático Sánchez Ollero recuerda que dos gigantes de la distribución turística internacional como son Booking y Expedia han venido a coincidir en lo esencial en los grandes movimientos turísticos previstos: "El auge de la búsqueda de destinos alternativos a los actuales, quizá excesivamente estandarizados y masificados, y la organización de viajes más personalizados al cliente, con un retorno del todo incluido y el concepto 'carpe diem' encima de la mesa".
Un último dato, que no es nada menor. ¿Cómo organizará el viajero sus planes en 2025? Todo apunta al crecimiento en el uso de la inteligencia artificial como elemento emergente para organizar el paquete turístico (otra cosa es cómo se compra el paquete), así como el papel creciente de los influencers y las redes sociales.
Ya con varios días arrancados en el calendario, es tiempo de conocer las tendencias del año turístico en 2025. En los próximos 12 meses, superada cualquier relación con el contexto pandémico y pospandémico, se consolidará el crecimiento del turismo tanto a escala nacional como internacional.
- Exceltur alerta de los "tiros al aire" de los partidos políticos para intentar solucionar los problemas del turismo Agustín Rivera. Málaga
- Del 11-M al Jubileo 2025, así ha evolucionado el control de viajeros en Europa Lola García-Ajofrín Agustín Rivera. Málaga Lorenzo Ferrari (OBCT. Italia) Günther Strobl (Der Standard. Austria) Krasen Nikolov (Mediapool.bg Bulgaria)
- En este municipio no tienen problemas en sumar más y más viviendas turísticas Agustín Rivera. Málaga