Es noticia
La predicción de Gonzalo Bernardos sobre las hipotecas en España en 2025: "Boom inmobiliario"
  1. Economía
Prevé un aumento de la demanda

La predicción de Gonzalo Bernardos sobre las hipotecas en España en 2025: "Boom inmobiliario"

El economista Gonzalo Bernardos está convencido de que el precio de la vivienda se disparará el próximo año, debido a factores como el aumento del poder adquisitivo y una mayor demanda

Foto: La predicción de Gonzalo Bernardos sobre las hipotecas en España en 2025: "Boom inmobiliario" (YouTube/@trioteca)
La predicción de Gonzalo Bernardos sobre las hipotecas en España en 2025: "Boom inmobiliario" (YouTube/@trioteca)

Durante los últimos años, el precio de la vivienda en España ha crecido sustancialmente, y diversos factores presagian que va a seguir incrementándose. El economista Gonzalo Bernardos lleva un tiempo insistiendo en que se va a disparar durante el próximo año 2025, en gran medida por la buena marcha de la economía y por el aumento del poder adquisitivo de los españoles.

Ha vuelto a reafirmarse en estas ideas en una reciente charla con la plataforma de asistencia hipotecaria Trioteca, donde ha enumerado una amplia serie de motivos por los que cree que en 2025 el precio de la vivienda aumentará más del 10% en España. "Estamos ya en boom inmobiliario", ha asegurado, señalando que nos encontramos en un contexto de "tormenta perfecta".

En concreto, Bernardos cree que el año que viene "el precio de la vivienda nueva en algunas ubicaciones va a subir más del 15%", y que "en general, en toda España, el precio de la vivienda usada más del 10%".

Causas de esta "tormenta perfecta"

El primero de los factores que menciona el economista para explicar esos pronósticos es que ahora mismo "muchísima gente tiene empleo", y además con contratos fijos, "gracias a la reforma laboral" que impulsó la vicepresidenta Yolanda Díaz. Además, en 2025 "los salarios subirán más que la inflación", y los tipos de interés seguirán bajando, motivos por los que muchas personas tendrán incentivos para adquirir viviendas en propiedad. Según prevé Bernardos, todo ello implicará a su vez que los bancos, para ganar más dinero, "van a ofrecer mucho más crédito".

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el precio del alquiler lleva tiempo disparándose incluso más, y según el economista va a alcanzar "máximos históricos en las 52 capitales de provincia de España", lo cual genera una situación en la cual a los inquilinos les sale más barato y conveniente "comprar y pagar la cuota hipotecaria que pagar un alquiler". Esto también va a hacer que aumente notablemente la demanda de vivienda en propiedad.

Foto: Gonzalo Bernardos en una entrevista (Youtube: Tricoteca)

Y la cosa no acaba ahí, porque Gonzalo Bernardos menciona asimismo que "hay una demanda embalsada espectacular con condiciones financieras de 2023", con un millón de hogares dispuestos a comprar. "Y para rematar, España cada vez está más de moda, y cada vez tenemos más compra de extranjeros". La conclusión del economista es que "vamos a volver a cifras de ventas de la etapa 2004-2007", en plena burbuja inmobiliaria, que fue la única época en la que se vendían más de 800.000 viviendas anuales.

"El año que viene yo calculo 825.000", pronostica, y el tiempo dirá hasta qué punto se acerca la cifra a su predicción. Sin embargo, esos números serían con muy poca vivienda nueva (unas 100.000), "por falta de oferta", y todas las demás de vivienda usada, lo cual supondría un "récord histórico de ventas de vivienda usada".

Durante los últimos años, el precio de la vivienda en España ha crecido sustancialmente, y diversos factores presagian que va a seguir incrementándose. El economista Gonzalo Bernardos lleva un tiempo insistiendo en que se va a disparar durante el próximo año 2025, en gran medida por la buena marcha de la economía y por el aumento del poder adquisitivo de los españoles.

Vivienda
El redactor recomienda