La Seguridad Social repartirá 2000 euros extra: estos son los beneficiados y los requisitos
Los pensionistas con hijos podrán acceder a un complemento que aumentará su pensión anual hasta los 2.000 euros. Te explicamos quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b9%2F249%2F17b%2F9b924917b69bcf08811c0aca74871ba4.jpg)
- La prestación del SEPE de casi 500 euros a la que pueden acceder las personas que cumplan este requisito
- El SEPE permitirá a los parados sin cargas familiares recibir un nuevo subsidio: requisitos y dinero que percibirán
La brecha de género en las pensiones continúa siendo uno de los retos del sistema de la Seguridad Social en España. Para mitigar este problema, el Gobierno puso en marcha un complemento destinado a pensionistas con hijos, que puede suponer un aumento significativo en su pensión anual. Esta medida busca compensar los perjuicios laborales derivados de la maternidad o paternidad.
El complemento para la reducción de la brecha de género permite que algunos pensionistas incrementen sus ingresos hasta en 2.000 euros anuales. Este complemento está disponible para quienes perciban pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, y tengan al menos un hijo inscrito en el Registro Civil. Aunque inicialmente diseñado para mujeres, los hombres también pueden acceder a él si cumplen con ciertos requisitos adicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe56%2F3dc%2F694%2Fe563dc694fed102729a9e9a2ca458d8f.jpg)
Cómo se calcula el complemento y quién puede solicitarlo
La ayuda consiste en un importe fijo mensual por hijo, que en 2024 asciende a 33,20 euros al mes (464,8 euros anuales) y se incrementará hasta 35,60 euros mensuales en 2025 (496,80 euros anuales). Este complemento se otorga por cada hijo hasta un máximo de cuatro, lo que permite que las familias con cuatro hijos puedan recibir 1.859,20 euros en 2024 y hasta 1.987,20 euros en 2025.
La cifra del complemento se actualiza anualmente conforme a la revalorización de las pensiones, que depende del índice de precios al consumo (IPC) y de ajustes adicionales aprobados por el Gobierno. Por ejemplo, para 2025, el aumento incluye un 2,8% de revalorización más un incremento adicional del 5% destinado a reforzar su impacto social.
Los beneficiarios deben estar dados de alta en la Seguridad Social y solicitar el complemento al tramitar su pensión. Es imprescindible marcar la casilla correspondiente en el formulario de solicitud, ya sea de manera presencial o a través de la plataforma en línea de la Seguridad Social, siempre que dispongan de cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89c%2Fc1e%2F5e4%2F89cc1e5e45e0f4db6b4650dac36b33ae.jpg)
Para los hombres, además de los requisitos generales, se debe acreditar que su carrera profesional se vio afectada por la paternidad. En el caso de hijos nacidos antes de 1995, deben demostrar más de 120 días sin cotización tras el nacimiento; y para los nacidos a partir de esa fecha, es necesario que la suma de las bases de cotización de los 24 meses posteriores al nacimiento sea inferior en al menos un 15% respecto a los 24 meses previos.
El objetivo de esta medida no solo es económico, sino también social: reducir las desigualdades estructurales en las pensiones y fomentar una mayor equidad en el sistema. Según datos recientes, el 89% de los beneficiarios son mujeres, lo que pone de manifiesto la necesidad de este tipo de iniciativas.
Además de los requisitos de hijos y la pensión contributiva, los solicitantes deben tener en cuenta que el complemento no es acumulable con otras ayudas similares dentro del sistema de la Seguridad Social. En caso de que existan varios regímenes aplicables, se abonará únicamente en el régimen donde se tenga mayor número de cotizaciones.
- La prestación del SEPE de casi 500 euros a la que pueden acceder las personas que cumplan este requisito
- El SEPE permitirá a los parados sin cargas familiares recibir un nuevo subsidio: requisitos y dinero que percibirán
La brecha de género en las pensiones continúa siendo uno de los retos del sistema de la Seguridad Social en España. Para mitigar este problema, el Gobierno puso en marcha un complemento destinado a pensionistas con hijos, que puede suponer un aumento significativo en su pensión anual. Esta medida busca compensar los perjuicios laborales derivados de la maternidad o paternidad.