Podemos apuntilla el plan de Hacienda para subir los impuestos a la energía: rechaza el alza del diésel
El Gobierno quiere acabar el año prorrogando el impuesto a las energéticas y subiendo el del diésel para recaudar más de 3.000 millones de euros adicionales, pero no tiene los apoyos parlamentarios suficientes
El Ministerio de Hacienda pretende terminar el año con un endurecimiento de la fiscalidad a la energía. Por un lado, pretende prorrogar el impuesto a las empresas energéticas y, por otro, eliminar el beneficio fiscal que tiene actualmente el diésel, para equipararlo a la gasolina. Sin embargo, lo único que ha recibido hasta ahora son negativas. La última, esta misma mañana, procede de Podemos. La formación liderada por Ione Belarra ha anunciado que rechazará en el Congreso la subida del diésel si no va acompañada de la prórroga del impuesto a las energéticas.
"Es enormemente injusto cargar los costes de la emergencia climática y la necesaria transición ecológica sobre los hombros de la gente, al mismo tiempo que se permite a las grandes empresas energéticas, principales responsables de la contaminación que causa esa emergencia, irse de rositas", denuncian fuentes de Podemos. La formación no está dispuesta a aceptar el impuesto que grava directamente a los consumidores si no se endurece también la fiscalidad sobre las empresas energéticas.
"Es simplemente inaceptable", reitera Podemos. Esta negativa da la puntilla al plan del Ministerio de Hacienda, ya que confiaba en contar con los apoyos parlamentarios suficientes para tramitar la subida del diésel. Esta es la cuarta vez que el Gobierno trata de impulsar este impuesto, hasta ahora siempre ha fracasado. La primera fue el marco de los presupuestos de 2021 y tuvo que retirarlo por exigencia del PNV.
En esta ocasión los nacionalistas vascos ven con buenos ojos la subida del impuesto al diésel, pero rechazan tajantemente gravar a las empresas energéticas. Lo mismo ocurre con Junts. Ambas formaciones son imprescindibles para sacar adelante este nuevo paquete fiscal, pero ya han adelantado que no aceptarán gravar a Repsol y al resto de energéticas.
El PNV le trasladó el jueves a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que rechazarán cualquier norma que contenga este impuesto. Esto significa que si Hacienda opta por inorporar este impuesto a un decreto ómnibus con muchas otras medidas, lo tumbará igualmente, aunque la formación esté de acuerdo con el resto de contenidos.
"Es injusto cargar los costes de la emergencia climática sobre los hombros de la gente"
Sin impuesto a las empresas energéticas, Podemos asegura ahora que rechazará el impuesto al diésel. Y en esta ocasión tiene un argumento sólido, evitar que sólo paguen los ciudadanos mientras "las empresas contaminantes se van de rositas".
Se complica así el último gran paquete fiscal que pretendía impulsar el Ministerio de Hacienda antes de comenzar la negociación de los presupuestos generales del estado. Sin embargo, la experiencia dice que las negociaciones entre los socios de la investidura pueden prosperar incluso en coyunturas más complicadas. El Gobierno todavía confía en convencer al PNV y Junts si diseña un impuesto acotado en el tiempo y con incentivos fiscales para las empresas que inviertan. Esto permitiría eliminar el desincentivo a las inversiones de Repsol en Cataluña y País Vasco y convencer así a las dos formaciones.
El Ministerio de Hacienda pretende terminar el año con un endurecimiento de la fiscalidad a la energía. Por un lado, pretende prorrogar el impuesto a las empresas energéticas y, por otro, eliminar el beneficio fiscal que tiene actualmente el diésel, para equipararlo a la gasolina. Sin embargo, lo único que ha recibido hasta ahora son negativas. La última, esta misma mañana, procede de Podemos. La formación liderada por Ione Belarra ha anunciado que rechazará en el Congreso la subida del diésel si no va acompañada de la prórroga del impuesto a las energéticas.
- Qué impuestos suben y cuáles se han caído tras la votación definitiva en el Congreso Javier Jorrín
- El Gobierno consigue aprobar la subida de impuestos con el apoyo de Podemos y Junts Javier Jorrín Marisol Hernández
- Ni Noruega ni España: este es el país europeo que más impuestos paga (y están contentos haciéndolo) El Confidencial