Es noticia
¿Has cobrado menos en tu nómina de noviembre y diciembre? Este es el motivo
  1. Economía
REVISA BIEN LA NÓMINA

¿Has cobrado menos en tu nómina de noviembre y diciembre? Este es el motivo

Entender los conceptos de tu nómina es clave para gestionar mejor tus finanzas y evitar sorpresas

Foto: ¿Has cobrado menos en tu nómina de noviembre y diciembre? Esto es lo que debes saber (katemangostar para Freepik)
¿Has cobrado menos en tu nómina de noviembre y diciembre? Esto es lo que debes saber (katemangostar para Freepik)

El final del año trae consigo ajustes importantes en las nóminas de muchos trabajadores. Durante los meses de noviembre y diciembre, es habitual que el salario percibido sea menor que en meses anteriores debido a la regularización del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este ajuste, que puede sorprender a más de uno, tiene como objetivo principal evitar discrepancias en la próxima declaración de la renta.

El IRPF, que se calcula según las circunstancias personales y familiares de cada contribuyente, es un impuesto progresivo aplicado a los ingresos obtenidos. Las empresas retienen este tributo mes a mes basándose en una estimación inicial, pero las variaciones en los ingresos anuales o en la situación laboral de los empleados pueden requerir un ajuste antes del cierre del ejercicio fiscal. Esta medida, aunque puede significar una reducción temporal en el salario neto, busca garantizar que las retenciones acumuladas sean acordes a los ingresos totales.

Foto: Los dos datos de tu nómina que deberías revisar a conciencia para asegurarte de que te están pagando bien (BBVA)

Por qué se aplica la regularización del IRPF

Como explican en un vídeo de TikTok de (@tu_blog_fiscal), la regularización del IRPF es un procedimiento habitual para evitar discrepancias con Hacienda al finalizar el año fiscal. Los ajustes se aplican cuando las retenciones previas han sido inferiores a lo necesario debido a factores como bonificaciones, pagas extras o cambios en el contrato laboral. En el caso de contratos temporales que se prolongan o cambian a indefinidos, las empresas deben recalcular las retenciones aplicadas para reflejar los ingresos reales.

Otros factores, como ingresos adicionales provenientes de un segundo empleo o cambios en la situación personal, también pueden influir en la base imponible del IRPF, obligando a una corrección. Este ajuste puede aplicarse tanto en noviembre como en diciembre, dependiendo de la política de la empresa, y tiene como finalidad evitar que el contribuyente deba realizar un gran desembolso al presentar su declaración.

Cómo evitar sorpresas en la nómina

Los empleados pueden tomar medidas para minimizar el impacto de la regularización. Informar a la empresa sobre cualquier cambio relevante en la situación personal o familiar, como el nacimiento de un hijo, el cuidado de un familiar mayor de 65 años o el reconocimiento de una discapacidad, puede ajustar las retenciones y evitar ajustes bruscos a final de año. Para ello, es necesario presentar el Modelo 145 de Hacienda, que permite actualizar esta información.

Además, revisar periódicamente las nóminas y calcular si las retenciones aplicadas son coherentes con los ingresos anuales previstos puede ser clave para anticipar posibles ajustes. En algunos casos, los trabajadores pueden solicitar a la empresa que aumente el porcentaje de IRPF retenido durante el año para evitar reducciones significativas en los últimos meses.

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Europa Press/Eduardo Parra)

¿Qué implica para la declaración de la renta?

Aunque la regularización del IRPF puede parecer un inconveniente a corto plazo, este procedimiento tiene como objetivo final facilitar una declaración de la renta más ajustada. Al evitar que las retenciones sean demasiado bajas durante el año, se reduce la posibilidad de que el resultado de la declaración sea desfavorable para el contribuyente y tenga que pagar más.

Entender cómo funcionan estos ajustes es esencial para planificar mejor las finanzas personales y evitar sorpresas al cierre del ejercicio fiscal. Revisar las nóminas y estar al tanto de cualquier cambio en la situación personal son pasos clave para mantener el control sobre las retenciones del IRPF.

El final del año trae consigo ajustes importantes en las nóminas de muchos trabajadores. Durante los meses de noviembre y diciembre, es habitual que el salario percibido sea menor que en meses anteriores debido a la regularización del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este ajuste, que puede sorprender a más de uno, tiene como objetivo principal evitar discrepancias en la próxima declaración de la renta.

Economía Laboral IRPF
El redactor recomienda