A los autónomos les visita el fantasma del covid: ¿tendrán que devolver las ayudas de la pandemia?
Miles de trabajadores por cuenta propia reciben desde hace meses notificaciones para revisar las ayudas que recibieron durante la pandemia. Los expertos piden calma, pues la mayoría se acaban aprobando
![Foto: Dos personas pasan por una oficina de empleo de la Comunidad de Madrid. (EFE/Gustavo Valiente)](https://images.ecestaticos.com/bdbbMaPAUwWuGHd8FqKYBPlDe8U=/114x0:2129x1511/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5b%2F19a%2F1f9%2Fa5b19a1f93ee45065ecfbac28d06ee6e.jpg)
El pasado 29 de noviembre, Lucía recibió una extraña notificación. Asepeyo, la mutua a la que pertenece como autónoma, le mandaba un recordatorio que de repente le trasladó 4 años atrás. Ella, como miles de autónomos, recibió una serie de ayudas en lo peor de la pandemia. Ahora, el Estado le pide explicaciones. Si puede justificar que cumplía con los requisitos, todo irá bien, pero en el caso contrario tendrá que devolver el dinero. "Hace una semana mandé la documentación, pero a día de hoy todavía no he recibido respuesta. Y tengo una amiga que lleva ya dos reclamaciones por este asunto".
Como un fantasma de las Navidades pasadas, la Administración ha llamado a la puerta de miles de autónomos en los últimos meses con un mensaje calcado. O justifican las ayudas de la pandemia o tendrán que devolverlas. Este dinero se otorgó en un momento de emergencia bajo el concepto de cese de actividad extraordinario y ante la situación extrema que se vivía en aquellos días, el Estado priorizó la agilidad en la concesión. Ahora, ha llegado la hora de ajustar cuentas. El impacto aún no se conoce con detalle, pero se calcula que entre los beneficiarios de estas partidas hubo cerca de 1,5 millones de trabajadores por cuenta propia y una buena parte de ellos tendrá que presentar sus justificantes para mostrar que cumplían con los requisitos o, en el caso de no ser así, devolverlos.
"Mucha gente se está asustando por esto, y es normal, no deja de ser una notificación por unas ayudas de hace años. Pero la realidad es que es algo muy normal y que, además, se está resolviendo de forma muy favorable para los autónomos", cuentan desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). "Desde que salieron las ayudas sabíamos que tarde o temprano se iban a tener que justificar. Todos pedimos que se agilizasen al darlas y eso hizo que se pospusiesen estos pasos. Pero el momento ha llegado y lo importante es que los profesionales sepan que solo han de justificar que cumplen con los requisitos, nada más", añaden.
La asociación admite que el mensaje supone un mal trago para muchos autónomos y es aún más duro en algunos casos como fallecimientos o situaciones similares, pero sus datos muestran, por ahora, un resultado bastante positivo. Sus cálculos señalaban hace unos meses que cerca del 10%, unos 150.000 profesionales, tendrían que devolver ese dinero. Ahora el Gobierno calcula que serán unos 40.000 los afectados, cerca de un 3%. "El susto te lo llevas, pero las cifras están dentro de las predicciones más optimistas. Hay que pensar que incluso en las becas hay un porcentaje de devolución y hablamos de unas ayudas muy concretas dadas en unas condiciones extremas y cambiantes".
En poco menos de 1 mes, la SS me ha reclamado (y tendré que pagar) más de 3.000 euros. Siendo autónomo y sin una gran facturación. Ahora reclaman una ayuda que hicieron para el COVID que según ellos no me correspondía (no es verdad). El expolio a los autónomos es insoportable.
— Tak (@tumbukta) May 14, 2024
Pese a las llamadas a la calma de ATA o de UATAE, asociaciones consultadas por El Confidencial que señalan la normalidad de estas notificaciones, la realidad es que la incertidumbre se ha apoderado de muchos de estos trabajadores. "Soy fotógrafa, hago sobre todo bodas, por lo que obviamente me quedé sin trabajo durante el covid. En 2020 tuve unas 6 bodas, creo recordar, todas con tamaño reducido y, en consecuencia, un menor presupuesto. También tuve que devolver alguna señal que me habían pagado, posponer otras que se celebraron dos años después, etc", detalla Lucía.
Su problema, comenta, está en una ayuda que le otorgaron en 2021. "Durante la pandemia me dieron dos ayudas, una en 2020 que en diciembre del año pasado ya me confirmaron que estaba concedida, y otra en 2021, durante tres meses, que es la que me reclaman ahora".
¿Qué hacer si te ha llegado la notificación?
Para que todo se quede precisamente en un susto, desde las asociaciones de autónomos dan algunas claves. "Todo esto llega después de que la Seguridad Social haya realizado una revisión de las prestaciones otorgadas en el paquete de Prestación Extraordinaria por cese de Actividad (PECATA). Si en esa revisión encuentran que se justifican todos los requisitos, no habrá mayor problema. Si falta algo, recibirás una notificación para que aclares la situación. Si después de presentar documentos que acrediten la idoneidad siguen exigiéndote la devolución, tienes que saber que puedes seguir reclamando, aunque sea en otra instancia", cuentan desde ATA.
En su plataforma ya han asesorado a muchos autónomos que han recibido estas notificaciones. Incluso han dado soluciones a los casos en los que la Administración sigue pidiéndoles la devolución de los importes. "Si crees que cumples con los requisitos, pero te exigen la devolución tras presentar tus papeles, hay plataformas que están llevando esos casos, pues ahí ya tienes que entrar en tema judicial", añaden. "Obviamente, cada situación es diferente y cada uno debe valorar lo que mejor le viene".
la mutua @Asepeyo me reclama 1888€ de las ayudas COVID, 3 años después?? que hago ahora si estoy en paro?? alguna ayuda, porfavor! #autonomos vergüenza #PedroSanchezDimision #YolandaDiaz #ayudascovid #autónomo #indignante #mutuas #JuanMaMoreno
— Silvia Castro (@Cape86Castro) November 6, 2024
Según los expertos, hay varias razones para que te denieguen de forma definitiva la ayuda. Pero se pueden resumir en unos pocos puntos clave. Problemas en la documentación aportada, incidencias en los importes abonados (puede que te dieran más dinero del que te correspondía) o incumplir los requisitos básicos exigidos para recibir la ayuda: una reducción de la facturación en un 75%, haber suspendido la actividad, mantener una deuda con la Seguridad Social en el momento de solicitar la prestación y que en la actualidad subsista.
Lucía, como muchos de los profesionales, pone ahora la pelota en el tejado de las mutuas, los intermediarios entre la Seguridad Social y los profesionales. Además, fueron los encargados de las autorizaciones provisionales para el cobro de las ayudas durante la pandemia. "En su momento lo dejaron todo en manos de la mutua de cada uno, así que la reclamación me ha llegado a través ellos y son los que me han pedido ahora la documentación que ya les ha enviado mi gestora. Lo mandó hace una semana, pero todavía no tengo contestación", cuenta. "De momento parece que solo nos queda esperar".
El pasado 29 de noviembre, Lucía recibió una extraña notificación. Asepeyo, la mutua a la que pertenece como autónoma, le mandaba un recordatorio que de repente le trasladó 4 años atrás. Ella, como miles de autónomos, recibió una serie de ayudas en lo peor de la pandemia. Ahora, el Estado le pide explicaciones. Si puede justificar que cumplía con los requisitos, todo irá bien, pero en el caso contrario tendrá que devolver el dinero. "Hace una semana mandé la documentación, pero a día de hoy todavía no he recibido respuesta. Y tengo una amiga que lleva ya dos reclamaciones por este asunto".