Es noticia
Pagar con tarjeta, Bizum... Cómo ayudar a tus hijos a gestionar su dinero y evitar fraudes
  1. Economía
Portucuenta

Pagar con tarjeta, Bizum... Cómo ayudar a tus hijos a gestionar su dinero y evitar fraudes

El servicio Portucuenta de Ibercaja permite a los jóvenes de 14 a 17 años realizar sus primeras operaciones bancarias como hacer Bizum o pagar con tarjeta. Eso sí, bajo la supervisión de sus padres

Foto:

Cuando tus hijos crecen, también lo hacen sus necesidades financieras. Los expertos coinciden en que otorgarles cierta cantidad de dinero periódica es una de las mejores fórmulas para que adquieran buenos hábitos: aprender a ahorrar, a gestionar presupuestos, a marcarse objetivos realistas… El porcentaje de madres y padres que llevan a cabo esta práctica, de hecho, se incrementa con la edad de los descendientes, según un informe de Funcas: la dan un 14% de las familias con niños en Primaria; un 29% en Secundaria y un 48% en Bachillerato.

Aunque la paga no es nada nuevo, lo que sí está cambiando en algunas familias es la forma de entregarla. Y es que, en un mundo donde la tecnología forma parte del ADN de los jóvenes, el efectivo es cada vez menos frecuente. La mayoría de entidades ofrecen tarjetas de débito o prepago asociadas a las cuentas de los menores para que puedan realizar pequeños pagos presenciales y por internet. Es el caso de Ibercaja y su servicio Portucuenta, que permite a los jóvenes de 14 a 17 años realizar sus primeras operaciones bancarias, como hacer Bizum o pagar con tarjeta. Eso sí, bajo la supervisión de sus padres.

No se trata de una cuenta bancaria familiar, sino de un servicio de banca digital para familias en el que, como administrador, el progenitor puede gestionar permisos, autorizando a cada uno de sus hijos el acceso a las cuentas que considere, y activando o desactivando permisos para usar su tarjeta, realizar transpasos, transferencias y Bizum. También es posible establecer límites indicando el importe máximo de sus operaciones. En todo caso, cuando se otorga un permiso para que los hijos realicen transpasos o transferencias, los padres pueden elegir el tipo de firma necesaria para llevar a cabo la operación. Además, los padres puede activar alertas y recibir notificaciones si, por ejemplo, sus hijos reciben un cargo alto o si su saldo es inferior a determinada cantidad.

Los padres pueden establecer permisos para cada uno de sus hijos, modificar los límites siempre que lo necesiten y recibir alertas

Este servicio permite que los menores "aprendan a gestionar su dinero, algo que tendrán que hacer durante toda su vida", recuerdan desde Ibercaja. De esta manera, "los padres tienen la opción de darles la paga para que puedan planificarse y enviarles dinero siempre que sea necesario. Es libertad para los hijos y tranquilidad para los progenitores, porque aunque los primeros puedan tener cierta autonomía, son los adultos los que dan permisos y marcas los límites".

Internet y las nuevas tecnologías brindan muchas oportunidades, pero también es imprescindible ser cautos. El último informe disponible sobre cibercriminalidad del Ministerio del Interior revela que la evolución de los fraudes online en relación con el conjunto de delitos ha ido en constante aumento, pasando del 9,9% en 2019 al 15,6% en 2022 y al 19,2% en 2023. Fraudes informáticos, amenazas, coacciones, falsificaciones… ¿Cómo proteger a tus hijos?

Cuidado con los fraudes

Desde Ibercaja recomiendan enseñarles a “desconfiar de mensajes sospechosos y pensar dos veces antes de dar un paso sin marcha atrás, pedirles que se informen con adultos ante la más mínima duda y que no tomen decisiones precipitadas, especialmente cuando desde esas comunicaciones se les pide hacer una acción con urgencia, como pinchar en un enlace, compartir datos o descargar un archivo”.

Y es que, según una encuesta de la CECA, los jóvenes de entre 18 y 29 años tienen una menor percepción del riesgo de la ciberdelincuencia y consideran menos probable que les pase a ellos. Pero la realidad es muy diferente: son los que más creen que el banco les pedirá datos por canales no oficiales, como WhatsApp, mensajes de texto o correo electrónico. Ayudar a los jóvenes y adolescentes a protegerse ante posibles fraudes es parte de su educación financiera.

Es importante insistir a los adolescentes que no compartan sus datos personales, sus claves del banco o el pin de su tarjeta

“Nadie debería compartir con terceros datos o documentos como el DNI o el número de cuenta, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizarlos para suplantar la identidad. Es importante insistir a los adolescentes que ya tienen móvil que no compartan ningún dato, como su número de teléfono, su dirección, la clave de acceso del banco o el pin de la tarjeta. Tampoco deberían compartir fotos personales con desconocidos y vigilar quiénes son sus contactos en redes sociales”, aconsejan desde la entidad.

Si comparten estos datos, los menores corren el riesgo de sufrir algunos de los fraudes más comunes dirigidos a adolescentes y jóvenes. Estos son el phishing por correo electrónico o aplicaciones de mensajería como Whatsapp, donde el ciberdelincuente puede hacerse pasar por una empresa conocida o una persona de su entorno para conseguir sus datos y suplantar su identidad.

También son habituales la estafa del Bizum inverso, en la que la reciben una solicitud de dinero en lugar de un envío, o los intentos de fraude por redes sociales, donde proliferan, entre otras, los sorteos u ofertas de trabajo falsas. Es importante además tener ojo con los videojuegos, porque pueden ser una vía de entrada para el robo de las propias cuentas o ciberchantajes.

Si tus hijos son víctimas de un fraude online, recuerdan desde Ibercaja, ayúdales a poner una denuncia ante las autoridades y a reportar el caso ante su banco. También podéis llamar al 017, la línea de ayuda en ciberseguridad de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) en caso de duda o sospecha.

Cuando tus hijos crecen, también lo hacen sus necesidades financieras. Los expertos coinciden en que otorgarles cierta cantidad de dinero periódica es una de las mejores fórmulas para que adquieran buenos hábitos: aprender a ahorrar, a gestionar presupuestos, a marcarse objetivos realistas… El porcentaje de madres y padres que llevan a cabo esta práctica, de hecho, se incrementa con la edad de los descendientes, según un informe de Funcas: la dan un 14% de las familias con niños en Primaria; un 29% en Secundaria y un 48% en Bachillerato.

ECBrands