Es noticia
"Un filete por persona al año": Cuerpo acota los efectos del acuerdo UE-Mercosur
  1. Economía
reunión de ministros de Finanzas

"Un filete por persona al año": Cuerpo acota los efectos del acuerdo UE-Mercosur

España defiende el acuerdo de Mercosur y el ministro de Economía limita los efectos sobre el campo europeo asegurando que solo afectará a "un filete por persona al año"

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. (EFE/Pablo Garrigós)
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. (EFE/Pablo Garrigós)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

España es uno de los países que más ha defendido la necesidad de cerrar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur que llevaba negociando desde hacía un cuarto de siglo. Otros Estados miembros, como Francia o Polonia, se han opuesto, argumentando que tendrá efectos negativos sobre sus agricultores y ganaderos. Este lunes, a su llegada a una reunión de ministros de Finanzas de la Eurozona, Carlos Cuerpo, ministro de Economía español, ha querido circunscribir el impacto del acuerdo sobre el mercado europeo, asegurando que la entrada de carne sin aranceles en la UE desde América del Sur se limitará a "un filete por persona al año" en la Unión Europea.

"Desde el punto de vista de la Unión Europea van a bajar los costes para nuestras empresas de entrar en ese mercado, hasta 4.000 millones menos que tendrán que pagar nuestras empresas en materia de aranceles", ha recordado Cuerpo ante los medios de comunicación. "Para un país como España los beneficios son tangibles. Podría aumentar hasta un 40% nuestras exportaciones a la zona. Y (...) hay algunos estudios que estiman una creación de empleo en el primer año de operación de esta nueva área de libre comercio de hasta 20.000 empleos", ha asegurado el ministro de Economía.

El acuerdo se cerró el pasado viernes después de que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, viajó a Montevideo (Uruguay), donde se reunían los líderes del Mercosur, un bloque comercial formado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Para la UE, el mercado latinoamericano es una oportunidad para exportar vehículos, maquinaria y bienes químicos, mientras que para Mercosur es una oportunidad de exportar al mercado europeo bienes agroalimentarios y materias primas críticas que los Estados miembros necesidad para conseguir la transición ecológica.

"Este acuerdo no es solamente una oportunidad económica, sino una necesidad política", aseguró el pasado viernes Von der Leyen. La Comisión Europea considera que la UE necesita abrir nuevos mercados y que debe hacerlo con una perspectiva geopolítica, teniendo en cuenta la fragmentación global y la necesidad de impulsar el papel de Europa en el mundo.

Presupuestos y quinto pago

Además, el ministerio de Economía ha defendido que seguirá negociando para sacar adelante los presupuestos de 2025 incluso aunque sus socios no estén dando señales positivas. Este mismo lunes por la mañana, Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, ha insistido en las líneas rojas de la formación independentista para negociar las cuentas del año que viene.

Por otro lado, Cuerpo ha señalado que el Gobierno solicitará el quinto desembolso del Fondo de Recuperación, que al adelantar unos 50 hitos pasará de ser de 7.500 millones a 25.000 millones de euros. Este movimiento es algo que solicitó el Ejecutivo comunitario a todas las capitales con el objetivo de que no se quede demasiado dinero del Fondo de Recuperación en el tintero, ya que 2026 será el último año para pedir dinero del instrumento creado a raíz de la pandemia de coronavirus. Los países solamente pueden solicitar dos desembolsos al año, y por eso la Comisión está pidiendo que se vayan acumulando hitos en los próximos pagos.

España es uno de los países que más ha defendido la necesidad de cerrar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur que llevaba negociando desde hacía un cuarto de siglo. Otros Estados miembros, como Francia o Polonia, se han opuesto, argumentando que tendrá efectos negativos sobre sus agricultores y ganaderos. Este lunes, a su llegada a una reunión de ministros de Finanzas de la Eurozona, Carlos Cuerpo, ministro de Economía español, ha querido circunscribir el impacto del acuerdo sobre el mercado europeo, asegurando que la entrada de carne sin aranceles en la UE desde América del Sur se limitará a "un filete por persona al año" en la Unión Europea.

Carlos Cuerpo Unión Europea
El redactor recomienda