Es noticia
El economista Niño Becerra avisa de lo que va a pasar con la IA en 2025 en el mundo
  1. Economía
Muchas cosas pueden cambiar

El economista Niño Becerra avisa de lo que va a pasar con la IA en 2025 en el mundo

Santiago Niño Becerra ha compartido unos pronósticos muy importantes a corto plazo: así puede afectar la inteligencia artificial a la economía y la sociedad este próximo año

Foto: El economista Niño Becerra avisa de lo que va a pasar con la IA en 2025 en el mundo (EFE/Enric Fontcuberta)
El economista Niño Becerra avisa de lo que va a pasar con la IA en 2025 en el mundo (EFE/Enric Fontcuberta)

Pocos dudan de que la inteligencia artificial está suponiendo una revolución en muchos sentidos, y que puede cambiar la manera en que concebimos numerosos aspectos de la sociedad. Algunos temen sus posibles repercusiones negativas en nuestro mundo, mientras que otros valoran todo lo que puede aportar esta tecnología; y por supuesto, muchos expertos tratan de fijar un equilibrio, destacando que puede ser una herramienta muy valiosa pero que es necesario regularla y legislarla adecuadamente.

En el caso del economista Santiago Niño Becerra, tiene muy claro que la inteligencia artificial supone un antes y un después para nuestra sociedad. Hace unos meses ya suscribió el pronóstico de que en muy pocos años (en 2030), la IA ya generará el 3,5% del PIB de todo el planeta. Ahora, ha ratificado a través de su cuenta personal en la red social X / Twitter las previsiones para 2025 de Clement Delangue, director ejecutivo de la empresa de inteligencia artificial Hugging Face, que han sido recientemente publicadas en un artículo de Business Insider.

Niño Becerra comparte citas textuales de Delangue que en general parece reafirmar, y que pronostican fenómenos económicos y sociales muy relevantes para el próximo año 2025 como consecuencia de la inteligencia artificial. El director ejecutivo de Hugging Face prevé que, en 2025, alguna gran empresa verá "cómo su capitalización de mercado se reduce a la mitad o más debido a la IA", y Business Insider añade que esto se deberá a que "los avances en IA podrían hacer que la tecnología principal o la ventaja competitiva de una empresa desaparezca, de forma similar a cómo el streaming afectó al mercado de los DVD".

China lideraría la IA

Clement Delangue cree que, en 2025, "China comenzará a liderar la carrera por la IA", gracias a que liderará la inteligencia artificial de código abierto. Por otra parte, ha pronosticado "grandes avances en IA para la biología y la química", y Business Insider aprovecha para recordar también que otro importante director ejecutivo del mundo de la IA, Demis Hassabis (Google DeepMind), aseguró hace unos meses que "estamos a un par de años de tener los primeros medicamentos verdaderamente diseñados por IA para una enfermedad importante, como enfermedades cardiovasculares o cáncer".

Siguiendo con las previsiones de Clement Delangue para el inminente año 2025, Santiago Niño Becerra comparte una última cita: que el año que viene comenzaremos a ver el "potencial de crecimiento económico y del empleo gracias a la IA", aunque el economista español señala que esto "colisiona" con la predicción anterior de que una gran empresa verá su valor de mercado extremadamente mermado. Aunque en realidad, todo ello tiene sentido si tenemos en cuenta que esta tecnología puede abrir muchas oportunidades, pero que no todas las empresas lograrán adaptarse a esta nueva realidad.

Cabe mencionar, aunque Niño Becerra no lo cita, otro pronóstico muy interesante de Delangue para 2025: que veremos "la primera gran protesta pública relacionada con la IA", en forma de manifestaciones multitudinarias rechazando la manera en que se usa esta tecnología, que tanto puede afectar a ciertos sectores y trabajos.

Pocos dudan de que la inteligencia artificial está suponiendo una revolución en muchos sentidos, y que puede cambiar la manera en que concebimos numerosos aspectos de la sociedad. Algunos temen sus posibles repercusiones negativas en nuestro mundo, mientras que otros valoran todo lo que puede aportar esta tecnología; y por supuesto, muchos expertos tratan de fijar un equilibrio, destacando que puede ser una herramienta muy valiosa pero que es necesario regularla y legislarla adecuadamente.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda