Es noticia
Datos confusos y 'links' sin sentido: el Gobierno nos obliga a ser genios para hacernos autónomos
  1. Economía
informe de Prodigioso Volcán

Datos confusos y 'links' sin sentido: el Gobierno nos obliga a ser genios para hacernos autónomos

En más del 90% de las webs sobre el empleo autónomo se abusa de tecnicismos, lenguaje lioso y referencias a textos legales, además de que varias contienen PDF con errores y enlaces que dirigen al mismo tema

Foto: Los trámites para hacerse autónomo. (Pexels)
Los trámites para hacerse autónomo. (Pexels)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Millones de personas en España son autónomos. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en nuestro país hay más de tres millones de personas que ejercen su actividad laboral por cuenta propia. Sin embargo, el camino y los trámites para llegar a serlo no se caracterizan por ser sencillos.

En España, el porcentaje de trabajadores autónomos se sitúa ligeramente por encima del 16% de la población activa, según Infoautónomos. La gran mayoría trabajan en los sectores de la construcción, el comercio y en la agricultura, aunque, en los últimos años, debido al auge de internet, también ha crecido el número de profesionales independientes en puestos de trabajo como diseñadores web, gestores de redes sociales, traductores de idiomas, periodistas o asesores.

Si bien esta cifra ha caído desde un 25% al actual 16% desde el año 1991, primer año con registros oficiales, millones de personas trabajan hoy por cuenta propia, más los que vengan en los próximos años. De este modo, darse de alta por tu cuenta no debería ser un proceso complejo, pero, el sistema llevado a cabo por el Gobierno, hace que termine siéndolo.

El estudio ¿Autónomos dependientes? elaborado por la agencia Prodigioso Volcán analiza la claridad de la comunicación de los trámites para hacerse autónomo en nuestro país, obteniendo como resultado un lenguaje poco claro, dispersión de la información y exceso de tecnicismos, además de enlaces que llevan al mismo sitio o PDF que no funcionan.

Foto: El aviso de la Seguridad Social a los autónomos de España (Foto: iStock)

Esto no es asunto menor, sobre todo teniendo en cuenta que uno de cada tres autónomos es mayor de 55 años en España, según el Ranking de Territorios de la Economía Sénior de Fundación Mapfre recogido por Fundación Haz. Si ya el problema es que gran parte de esta información es confusa y difícil de entender, lo será más para los autónomos pertenecientes a un grupo de edad menos habituado a la tecnología.

De las 38 páginas webs examinadas en el estudio de la agencia, el 93% de ellas, tanto de administraciones a nivel estatal como autonómico y local, se abusa de tecnicismos, jerga administrativa y referencias a textos legales, mientras que solo un 7% de las webs usan materiales de apoyo como vídeos o audios para explicar la información principal.

Las personas que trabajan por cuenta propia pueden llegar a consultar hasta 11 páginas webs sin que exista un sitio oficial en el que obtener información sobre todo el proceso de forma integral y completa. Ya solo la primera búsqueda simple de ¿Cómo darse de alta como autónomo? puede confundir.

Solo un 7% de las webs usan materiales de apoyo como vídeos o audios para explicar la información principal

Para resolver esta pregunta, el futuro autónomo obtendrá como resultado cuatro webs distintas de la Seguridad Social, junto a un portal del Ministerio de Trabajo y Economía Social dedicado exclusivamente al trabajo autónomo. Al dar cinco opciones, la información resulta fragmentada, dispersa y hasta duplicada, con accesos a servicios y trámites diferentes.

La web oficial de la Seguridad Social, cuyo objetivo es agrupar información sobre el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la Tesorería General de la Seguridad Social, es del todo imprecisa. El lenguaje no es claro, los menús desplegables son confusos, los textos sin jerarquías claras, de difícil comprensión, además de PDF inaccesibles y pérdida de información al 400%.

La lectura del papeleo de estas webs, además de confusa, resulta densa, larga y abrumadora. La ausencia de elementos destacados colabora a que el contenido importante no se resalte. En un primer vistazo, no es fácil saber qué elementos son parte del menú y cuáles son los datos principales. Sabes dónde estás, pero no hacia dónde vas ni cómo tienes que ir. Y, aunque consigas llegar, el lío continúa.

"La página no contiene enlaces ni indicaciones de por dónde seguir, en qué web o en qué lugar tramitar el alta"

"Cuando finalmente se llega a la información sobre cómo darse de alta, el resultado es una página con información densa, en lenguaje técnico y distante. Llegar hasta este punto es costoso, pero, sobre todo, es una vía muerta. La página no contiene enlaces ni indicaciones de por dónde seguir, en qué web o en qué lugar tramitar el alta. Solo se indica qué deberá hacerse en la sede digital de la Seguridad Social, pero ni siquiera esa dirección genérica es una ayuda, ya que el trámite se hace actualmente en el nuevo portal web Importass", citan en el estudio.

En general, sobra información y faltan datos y ayuda. Un 60% presenta la información con textos planos, sin una arquitectura de los datos ni jerarquías que ayuden a entender la importancia de cada dato. Asimismo, el 75% de los trámites analizados no indica en ninguna parte la fecha de la última actualización de la página, lo que genera confusión. Al no poner la fecha, no es posible saber si la información es reciente, corresponde a la última convocatoria o si está conforme a la legislación vigente.

De hecho, el informe encuentra en los trámites analizados información desfasada: se han encontrado textos con referencias temporales futuras cuando los eventos a los que se refiere ya han pasado.

Foto:

En el 69% de los casos no se explican los pasos a seguir, de los cuales hay algunos en los que es muy fácil liarse. Por ejemplo, en el paso ¿Cómo nos comunicamos contigo? el orden de lectura no corresponde con el orden visual. Y la fase de ¿Cómo darse de alta en Hacienda? no mejora.

En España, cualquier persona que inicie una actividad económica está obligada a notificarlo a la Agencia Tributaria. Por lo tanto, otro de los pasos más importantes para darse de alta como autónomo es también hacerlo en Hacienda. "Si solo atendemos a la información que aparece en la web de la Agencia Tributaria, lo primero que llama la atención en este trámite es la dificultad para entenderlo. Es necesario buscar más información en fuentes secundarias y no oficiales para saber qué pasos hay que seguir", menciona el estudio.

Hay abuso de tecnicismos e información especializada, dificultades para encontrar herramientas, enlaces y páginas que dirigen al mismo tema, alternativas textuales repetidas, pérdida de información en el diseño responsive y PDF con errores de accesibilidad. Además, el análisis resalta la falta de jerarquía visual, los espacios en blanco inadecuados y el excesivo ancho del párrafo.

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la presentación de Kit Digital el año pasado. (EFE)

Por último, el Kit Digital, programa de ayudas que el Gobierno lanzó en 2021 para la digitalización de las pymes, también tiene lenguaje ininteligible. "Pese a que desde las webs oficiales como la de La Moncloa o AceleraPyme se insiste en que solicitar el Kit Digital "es muy sencillo", como para no quedarse sin él, cuesta entender qué es, cómo funciona y cómo se solicita. Apelar constantemente a la "sencillez" de un trámite que luego no es tan sencillo puede conducir precisamente a la frustración de las personas solicitantes, hacer que se sientan poco capacitadas y, en última instancia, desistan de completar el trámite", expresa la agencia.

A esto se une la cantidad de papeleo necesaria para ser profesional independiente en España, que en otros países no es necesaria. Para darte de alta de autónomo, explican desde Banco Santander, el proceso requiere DNI o NIE, un certificado digital o Cl@ve para realizar trámites online, el modelo 036 o 037 de Hacienda (según corresponda), el modelo TA.0521 de la Seguridad Social, para darte de alta como trabajador autónomo.

El 90% de las webs de los ayuntamientos siguen abusando de tecnicismos que no aclaran ni reformulan las informaciones

En algunos casos, también se exige presentar otros documentos, como el certificado de colegiación si ejerces una profesión regulada o la licencia de apertura de la actividad, que generalmente la concede cada ayuntamiento. No obstante, el análisis ya advierte que el 90% de las webs de los ayuntamientos siguen abusando de tecnicismos que no aclaran ni reformulan las informaciones, y la mitad de ellas tampoco explican siglas o abreviaturas cuando aparecen por primera vez.

Algo tan básico como el derecho a trabajar por cuenta propia debería ser más sencillo. No tendría que hacer falta ser un genio ultraformado con varios títulos académicos para poder darse de alta. Si te has sentido perdido con la tramitación, tranquilo, no es que te líes, es que nos lían.

Millones de personas en España son autónomos. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en nuestro país hay más de tres millones de personas que ejercen su actividad laboral por cuenta propia. Sin embargo, el camino y los trámites para llegar a serlo no se caracterizan por ser sencillos.

Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Empleo
El redactor recomienda