Gonzalo Bernardos avisa a los que están pensando en comprar una vivienda: "Bastante más bajas que hace un año"
El economista ha vuelto a analizar el panorama inmobiliario en España y ha enviado un mensaje a los futuros compradores
- Gonzalo Bernardos, tajante con el problema de la vivienda: "Vosotros queréis que el propietario..."
- Gonzalo Bernardos critica las propuestas de vivienda en España: "Qué horrorosa es la ignorancia"
El acceso a una vivienda sigue siendo uno de los grandes desafíos económicos y sociales en España. Tanto el alquiler como la compra han experimentado incrementos significativos en sus precios, dificultando aún más que los jóvenes y familias puedan adquirir una propiedad. Esto también genera muchas dudas a los futuros compradores. El economista Gonzalo Bernardos ha analizado este panorama en reiteradas ocasiones, ofreciendo consejos a quienes están considerando comprar un inmueble.
Esta vez ha mandado un mensaje a quienes tienen pensado comprar una casa. En mayo de 2024, Bernardos advirtió sobre un próximo "boom inmobiliario", argumentando que una "guerra hipotecaria" reduciría los tipos de interés, lo que impulsaría las transacciones y los precios de las viviendas. "A los que estáis pensando en comprar una vivienda, os recomiendo que os deis prisa", escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Meses después, ha reafirmado su posición: “Os lo dije. Ya ha llegado la guerra hipotecaria y ofertas con tipo de interés bastante más bajas que hace un año”. El economista ha puesto un ejemplo de una "hipoteca super chollo" que se puede encontrar: un interés del 1,85% y una financiación de hasta el 87,5% del precio de compra.
Su previsión para la vivienda en 2025
Mirando al futuro, Bernardos prevé que 2025 será "un año espectacular en el mercado de la vivienda". Según sus estimaciones, se venderán cerca de 825.000 viviendas, y el precio medio de venta aumentará un 10%. El economista fundamenta esta previsión en varios factores, entre ellos una "demanda embalsada" que incluye a jóvenes que hasta ahora no han podido comprar debido a su situación laboral y económica. Sin embargo, la reducción de los tipos de interés en las hipotecas, unida al aumento del crédito bancario, podría cambiar este escenario.
El descenso del Euríbor, que en septiembre de 2024 se situó por debajo del 3% (2,94%), también juega un papel crucial en sus previsiones. El economista estima que este índice seguirá cayendo, situándose por debajo del 2,5% en la primavera de 2025. Esto supondrá un alivio significativo para las familias con hipotecas a tipo variable, que han enfrentado cuotas más altas en los últimos años debido al encarecimiento de los tipos de interés.
Os lo dije. Ya ha llegado la guerra hipotecaria y ofertas con tipo de interés bastante mas bajas que hace un año. Aquí tenéis el ejemplo de una hipoteca super chollo. (sugue)
— Gonzalo Bernardos (@GonBernardos) November 20, 2024
Asimismo, Bernardos ha subrayado la importancia de las hipotecas a tipo fijo en este contexto, recomendándolas como la mejor opción para quienes busquen estabilidad financiera. “La variable ni la mires. Habrá tipos de interés por debajo del 2% para los mejores clientes”, aseguró en respuesta a las consultas de usuarios en redes sociales.
- Gonzalo Bernardos, tajante con el problema de la vivienda: "Vosotros queréis que el propietario..."
- Gonzalo Bernardos critica las propuestas de vivienda en España: "Qué horrorosa es la ignorancia"
El acceso a una vivienda sigue siendo uno de los grandes desafíos económicos y sociales en España. Tanto el alquiler como la compra han experimentado incrementos significativos en sus precios, dificultando aún más que los jóvenes y familias puedan adquirir una propiedad. Esto también genera muchas dudas a los futuros compradores. El economista Gonzalo Bernardos ha analizado este panorama en reiteradas ocasiones, ofreciendo consejos a quienes están considerando comprar un inmueble.
- La plataforma juvenil Lideremos propone al Gobierno la supresión parcial del IVA en la primera vivienda Europa Press
- Tu casero no te devuelve la fianza en un piso compartido: esto es lo que dice la ley Mónica Millán Valera
- Vendí mi vivienda y utilicé el dinero para liquidar deudas, ¿tengo que pagar plusvalía? El Confidencial