Es noticia
Los alcaldes se resisten al 'tasazo' de basuras: la UE reconoce que no es obligatorio
  1. Economía
Entrará en vigor en enero

Los alcaldes se resisten al 'tasazo' de basuras: la UE reconoce que no es obligatorio

En 2025 los municipios españoles tendrán que aplicar un incremento en las tasas de basura para cubrir el coste íntegro del servicio. Ahora, la Comisión Europea explica que este camino no era obligatorio

Foto: La presidenta de la FEMP y el presidente del Gobierno, en La Monlcoa. (Europa Press/Gustavo Valiente)
La presidenta de la FEMP y el presidente del Gobierno, en La Monlcoa. (Europa Press/Gustavo Valiente)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los ayuntamientos han abierto otro frente de oposición contra el Gobierno a cuenta del tasazo a la basura que se aplicará el próximo año de forma obligatoria. Los alcaldes cuentan ahora con un argumento de peso para defender su negativa al incremento del gravamen: la Comisión Europea ha informado de que no impone el incremento de las tasas, sino que ha puesto a disposición de los países miembros un abanico de opciones. Además, se muestra abierta a alternativas.

La respuesta de la Comisión Europea a una pregunta del Partido Popular en el Parlamento Europeo ha desatado las críticas de los alcaldes al Gobierno. Los ayuntamientos son la administración más saneada de España, ya que cuentan con superávits recurrentes y 43.500 millones de euros en depósitos aparcados en los bancos. No necesitan subir los impuestos a sus ciudadanos para financiar la gestión de los residuos.

Según los cálculos de la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local, la recaudación agregada de esta tasa se incrementará en 3.800 millones de euros. Son casi 190 euros por hogar al año. Una cuantía que, por ejemplo, multiplica casi por tres la que se hubiese recaudado igualando el impuesto del diésel al de la gasolina. Para los alcaldes, es un trago difícil de explicar a sus ciudadanos, sobre todo en los casos en los que existen excedentes presupuestarios.

En la trasposición de la directiva comunitaria, el Gobierno introdujo la obligación de que los ayuntamientos incorporen el coste íntegro de la recogida, tratamiento y gestión de los residuos en la tasa de basuras. Sin embargo, la Comisión Europea ha señalado que no obliga a adoptar esta decisión. Así lo ha indicado el vicepresidente de la Comisión, Maroš Šefčovič, en su respuesta en el Parlamento.

Foto: Un trabajador limpia las calles en A Coruña. (EFE)

En concreto, hace referencia al anexo IV bis, que contiene "una lista no exhaustiva de ejemplos de instrumentos económicos y otras medidas". Además, señala que "los Estados miembros y, en particular, sus autoridades locales pueden también adoptar otras medidas que no figuren en el anexo IV bis para cumplir los requisitos establecidos".

"El presidente del Gobierno ha sido desenmascarado por la Comisión Europea", ha señalado la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcaldesa de Jerez, la popular María José García-Pelayo. "Pedro Sánchez ha elegido la tasa de basuras porque él ha querido", reiteró en un comunicado.

Los ayuntamientos del Partido Popular quieren impulsar un nuevo debate en torno a esta tasa ahora que la Comisión ha señalado específicamente que la subida no es la única opción posible. "Esta respuesta debería generar de nuevo un debate en torno a esta tasa", señaló Alma Ezcurra, eurodiputada del PP. "Los ayuntamientos pueden instar ahora mociones para intentar cambiar la posición del Gobierno con argumentos reforzados".

Foto: Dos operarios de recogida de residuos en la parte posterior de un camión de basura. (EuropaPress/Jesús Hellín)

Eso sí, el objetivo de la directiva europea es aplicar el principio de quien contamina, paga bajo el concepto de responsabilidad del productor ampliada. La generación de residuos genera una externalidad negativa que actualmente no está recogida en la tasa que pagan los hogares. De hecho, ni el sistema actual ni el propuesto por el Gobierno determinan que cada hogar deba pagar en función de los residuos que genere. Además, los municipios financian la mayor parte del coste de gestión de los residuos con otros impuestos.

Los países tienen que buscar soluciones para que la generación de residuos esté penalizada. La directiva no permite dejar las cosas como están: alguien tiene que asumir algún tipo de cargo para financiar íntegramente la gestión de residuos. Lo que están planteando algunos municipios es bajar otros impuestos para limitar o neutralizar el impacto del ‘tasazo’. El IBI es uno de los impuestos señalados, ya que se aplica igualmente sobre los hogares, lo que permitiría establecer un paralelismo entre ambas figuras.

Ni siquiera en los ayuntamientos hay consenso sobre esta tasa. Más Madrid ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid "retirar el tasazo" porque "es injusto como está diseñado: no hay ninguna relación entre lo que pagas y cómo reciclas o gestionas los residuos", denunció el martes la portavoz del partido en el Ayuntamiento, Rita Maestre. Queda menos de un mes para comenzar el nuevo ejercicio fiscal, pero la tasa de basuras sigue generando un gran debate a nivel municipal. La última palabra aún no está dicha.

Los ayuntamientos han abierto otro frente de oposición contra el Gobierno a cuenta del tasazo a la basura que se aplicará el próximo año de forma obligatoria. Los alcaldes cuentan ahora con un argumento de peso para defender su negativa al incremento del gravamen: la Comisión Europea ha informado de que no impone el incremento de las tasas, sino que ha puesto a disposición de los países miembros un abanico de opciones. Además, se muestra abierta a alternativas.

Impuestos
El redactor recomienda