Es noticia
Malas noticias para los trabajadores: esta será la nueva edad para la jubilación a partir de 2025
  1. Economía
ECONOMÍA PENSIONES

Malas noticias para los trabajadores: esta será la nueva edad para la jubilación a partir de 2025

Una de las principales preocupaciones de los españoles es qué va a pasar con la edad de jubilación. Te descubrimos todas las novedades

Foto: Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)

El sistema de pensiones es uno de los pilares fundamentales de la economía de España. Gestionado por la Seguridad Social, esta prestación social está protegida y reconocida por la Constitución Española. A diferencia de otros países, en España el sistema público de pensiones se nutre de las aportaciones de todos los trabajadores.

Los trabajadores españoles aportan dinero a través de sus cotizaciones a la Seguridad Social y, de la denominada como ‘Caja Única’ sale el dinero para pagar las pensiones públicas por jubilación del nivel contributivo de los trabajadores ya retirados.

Foto: Sectores con falta de relevo generacional. (Reuters/Lucien Libert)

En los últimos meses, hay algunas voces que claman en contra de este sistema de pensiones. Además, muchas personas se preocupan por el futuro de las mismas después de darse a conocer que la edad de jubilación volverá a cambiar este 2025.

A partir del 1 de enero de 2025, para poder cobrar el 100% de la pensión de jubilación sin haber cotizado 38 años y 3 meses, la edad para acceder a la pensión será de 66 años y 8 meses. Es decir, dos meses más que en 2024, cuando la edad de jubilación se situaba en 66 años y 6 meses.

Foto: Imagen de una bandera comunitaria en el Parlamento Europeo. (Reuters/Johanna Geron)

Por otro lado, si se acreditan esos 38 años y 3 meses de cotización, a los 65 años se pueden jubilar. "Efectivamente, en 2025 se consolidará el aumento gradual de la edad de jubilación ordinario", avisa Isabel Casares, secretaria general de la Organización de Consultores de Pensiones Ocopen.

Tal y como explican desde 'Finanzas.com', estas novedades en el sistema de pensiones tienen que ver con la reforma de las pensiones que se aprobó en el año 2011 y que no entrará completamente en vigor hasta el año 2027.

El sistema de pensiones es uno de los pilares fundamentales de la economía de España. Gestionado por la Seguridad Social, esta prestación social está protegida y reconocida por la Constitución Española. A diferencia de otros países, en España el sistema público de pensiones se nutre de las aportaciones de todos los trabajadores.

Economía Pensiones
El redactor recomienda