El sector turístico se lanza con el 'Gran Hermano' de Marlaska: "Nos sentimos engañados por el Gobierno"
El turismo consolida su tirón. Este año acabará con un volumen de turistas internacionales de 95 millones de personas, frente a los 85 millones del año pasado
Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo, no está de acuerdo en cómo se ha puesto en marcha la nueva normativa del Registro de Viajeros (RD 933/ 2021) puesta en marcha ayer por el Ministerio del Interior. “Nos sentimos engañados por el Gobierno”, resalta Abella a este diario.
El directivo turístico desmiente al Ministerio del Interior sobre la recogida de datos a la que ahora por ley está obligado gran parte del sector turístico. Las agencias de viaje antes no pedían ningún dato Los hoteles antes solicitaban 9… ahora son 42. “Es inviable”, admite. “Las empresas estamos obligadas a cumplir porque es un Real Decreto, pero esto se ha hecho mal y pedimos que se vuelva a negociar para que las partes estemos de acuerdo”.
Existía un acuerdo por partes del Congreso de que todo el segmento MICE (congresos e incentivos) estaría excluido del decreto porque la operativa no es posible al chocar con la Ley de Protección de Datos al final tampoco recoge esta excepción. “No tiene sentido que diga que no pasa nada”, dice Abella.
“Se había negociado una cosa y al final ha salido otra”, apunta el secretario general de la Mesa del Turismo, quien recuerda que la prueba de la falta de consenso radica en que el Real Decreto se aprobó en 2021, que ha habido tres prórrogas y demuestra que ya estaba “mal elaborado”.
En la misma línea se mostró el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, quien tildó el decreto gubernativo como “desafortunado e incomprensible, y no nos queda otro camino que reiterar nuestra petición de diálogo, comunicación y mayor colaboración público-privada”, expresó Molas.
El turismo se consolida
El turismo consolida su tirón. Este año acabará con un volumen de turistas internacionales de 95 millones de personas, frente a los 85 millones del año pasado. Con esta tendencia, no hay duda de que en 2025 se superará la barrera de los 100 millones de visitantes foráneos.
Estos datos, que ha difundido esta mañana la Mesa del Turismo, confirman cifras récord en el sector. La facturación de 2024 estará por encima de los 200.000 millones de euros y la aportación al PIB de la economía española se situará por encima del 13%, según ha asegurado el presidente de esta institución, Juan Molas.
El empleo turístico también sigue dando buenas noticias. Se han incorporado más de 80.000 nuevos afiliados al sistema de la Seguridad Social a lo largo del año. “El turismo se afirma, una vez más, como un sector estratégico de la economía española, capaz de generar de manera sostenida riqueza, empleo y estabilidad. Y, de cara a 2025, si la tendencia se consolida, estará en condiciones de superar la barrera de los 3 millones de trabajadores afiliados, marcando un nuevo hito”, destaca Molas.
¿Cuáles son los factores que explican este crecimiento? La lucha contra la estacionalización. Aunque, como es lógico, los meses de verano agrupan la mayor parte de la actividad turística, lo que se está notando en las dos últimas temporadas, como el periodo que abarca de septiembre a noviembre sigue creciendo. Y, además, lo hace sin una bajada drástica de precios, como era habitual.
Para 2025 continuarán las noticias positivas, apunta la Mesa del Turismo. Estas "buenas sensaciones" se explican por el mantenimiento de la demanda de los principales mercados (Reino Unido, Alemania y Francia) a la que se unirá un "esperanzador" crecimiento de los mercados asiáticos y norteamericano. También el incremento de los slots de las compañías aéreas serán claves.
Eso sí, la "ralentización" de la demanda turística nacional y el "potencial agravamiento" del conflicto ruso-ucraniano podría desestabilizar la situación política internacional.
Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo, no está de acuerdo en cómo se ha puesto en marcha la nueva normativa del Registro de Viajeros (RD 933/ 2021) puesta en marcha ayer por el Ministerio del Interior. “Nos sentimos engañados por el Gobierno”, resalta Abella a este diario.
- Easyjet: el CEO se marcha con resultados top y aún no sabe si volverá una base en el aeropuerto de Barajas Agustín Rivera. Málaga
- Exceltur renueva a su primer ejecutivo y aspira a ser el gran 'think tank' del turismo en Europa Agustín Rivera. Málaga
- "Si el cambio climático mata el turismo y nosotros, la industria, nos volveremos un museo" Miquel Roig