Es noticia
"Somos optimistas con el crecimiento global, la economía mundial crecerá al 3% en 2025"
  1. Economía
Antonio Huertas, presidente de Mapfre

"Somos optimistas con el crecimiento global, la economía mundial crecerá al 3% en 2025"

Aboga por un escenario de aterrizaje suave por la mejora de las perspectivas de EEUU, "aunque a la luz de los resultados electorales existe un riesgo alto de recalentamiento de la economía"

Foto: Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante su discurso en el Observatorio Económico.
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante su discurso en el Observatorio Económico.

Las perspectivas económicas a nivel global son positivas, pese a ciertos focos de incertidumbre, como ha manifestado Antonio Huertas, presidente de Mapfre, en la apertura del encuentro anual del Observatorio Económico Mapfre Economics, organizado junto a El Confidencial. Así, ha señalado que los economistas del grupo financiero han "vuelto a mejorar la previsión de crecimiento para la economía mundial hasta el 3,2% este año y el 3% en 2025, lo que nos ubica en la tendencia de los últimos años y permite mirar por el retrovisor ya con seguridad los efectos de la crisis del covid".

Antonio Huertas, a lo largo de su discurso, ha despejado la posibilidad de que asistamos a una recesión global y ha destacado que la inflación se acerca a los niveles objetivo de los bancos centrales, "lo que permitirá una mayor laxitud monetaria".

Así, aboga por un escenario de aterrizaje suave debido, principalmente, al resultado de una mejora de las perspectivas de EEUU, "aunque a la luz de los resultados electorales también reconocemos que existe un riesgo alto de recalentamiento de la economía". De ahí que abogue por seguir muy de cerca las decisiones que lleve a cabo Donald Trump como presidente de Estados Unidos por su impacto en la región, que ha sido el tema central de una de las dos mesas de expertos: 'Europa ante el escenario postelectoral de EEUU', que ha contado con la participación de Judith Arnal, investigadora senior del Center for European Policy Studies y del Real Instituto Elcano; Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics; y José Manuel González Páramo, consejero de Abanca y exmiembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).

Las decisiones de Estados Unidos tendrán, por tanto, un claro efecto no solo en la eurozona, sino también en otras potencias como China, que "aún busca como paliar los efectos de su caída en la inversión y consumo mientras que la eurozona muestra mayor atonía, como resultado de los problemas estructurales de Alemania (entre otras cosas) que no pueden contrarrestar el crecimiento en otros países, como es el caso de España", señala Huertas.

El buen crecimiento económico de España también ha sido resaltado por el presidente de Mapfre tras señalar que "es claramente la excepción. Hemos vuelto a mejorar la previsión de crecimiento hasta alcanzar el 2,9% para 2024 y el 2,1% para 2025. No obstante, tendremos que evaluar el impacto que pueda tener los efectos de la Dana".

Antonio Huertas ha aprovechado el final de su discurso para dar una visión sobre su sector, el asegurador. "Los altos niveles de rentabilidad seguirán en lo que resta del año y durante el ejercicio próximo, en un entorno de tipos todavía elevados. Esperamos un crecimiento global del negocio asegurador cercano al 10% nominal en los próximos dos años, con el segmento de Vida contribuyendo un 60% y el de No Vida, el resto. Por tanto, aunque la economía mundial ha mostrado un comportamiento mejor del esperado, el contexto sigue siendo de elevada incertidumbre".

Las perspectivas económicas a nivel global son positivas, pese a ciertos focos de incertidumbre, como ha manifestado Antonio Huertas, presidente de Mapfre, en la apertura del encuentro anual del Observatorio Económico Mapfre Economics, organizado junto a El Confidencial. Así, ha señalado que los economistas del grupo financiero han "vuelto a mejorar la previsión de crecimiento para la economía mundial hasta el 3,2% este año y el 3% en 2025, lo que nos ubica en la tendencia de los últimos años y permite mirar por el retrovisor ya con seguridad los efectos de la crisis del covid".

Mapfre PIB Previsión de crecimiento Eventos EC
El redactor recomienda