Pódcast | Por qué cada vez más jóvenes siguen a Trump (te lo cuenta Juan Ramón Rallo)
Hace dos semanas el candidato republicano arrasó en las urnas y el público de entre 18 y 29 años giró el timón hacia él. ¿Por qué? ¿Qué medidas económicas piensa llevar a cabo? Hablamos con el doctor Juan Ramón Rallo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F577%2Fc66%2Fc61%2F577c66c61a9d42d6032427fbbab68928.jpg)
Han pasado 20 años desde que Lakoff, en su libro 'No pienses en un elefante', asoció los discursos políticos de los demócratas y republicanos estadounidenses con los de un padre estricto y otro más protector. El estricto va de la mano de los republicanos, desde Reagan hasta Trump. Son mensajes que abogan por la competitividad en un mundo peligroso donde hay ganadores y perdedores, y donde es inmoral regalarle nada a nadie porque, si se encuentra en una mala situación, se lo ha ganado. Los de los demócratas (el protector), desde Kennedy hasta Kamala Harris, tienen más que ver con valores como la empatía, la responsabilidad, la ayuda a los desfavorecidos o el medio ambiente.
Hace dos semanas el "padre estricto" arrasó en las urnas estadounidenses, y uno de los colectivos que giró el timón hacia esta dirección fue el de los jóvenes de entre 18 y 29 años. Si en 2020 los demócratas sacaron 24 puntos de ventaja a los republicanos en este grupo, en 2024 apenas les han sacado 13 puntos. ¿Por qué este cambio? ¿Qué papel han jugado sus discursos en redes sociales? "Cuando Obama ganó las elecciones de manera abrumadora entre los jóvenes, parte de esta victoria se atribuyó a su habilidad de manejar las redes sociales frente a unos republicanos que todavía permanecían en los medios tradicionales. Ahora, parece que las tornas se han nivelado", afirma Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y profesor en la IE University, en la Universidad Francisco Marroquín y en el centro de estudios OMMA, durante el decimotercer episodio de Economía para Gen Z, nuestro pódcast sobre inversión, ahorro y finanzas para jóvenes que ya puedes escuchar en Spotify, Ivoox y Apple Pódcast.
Más allá de la "habilidad comunicativa de Trump", Rallo subraya la red social X de Elon Musk (antes Twitter) como otro posible catalizador, no tanto desde la perspectiva de que el magnate haya podido modificar el algoritmo para viralizar temas candentes de la derecha, "algo que es susceptible de investigación y hay que dilucidar", sino porque "no debemos perder de vista que antes de que Musk comprara Twitter, determinados discursos eran suspendidos de manera permanente. El hecho de que la discursión ahora se pueda plantear de manera más equitativa puede haber contribuido a nivelar ese terreno de juego electoral".
La intención de batir la inflación ha estado presente en muchos discursos del candidato republicano. Un mensaje que también ha calado en los jóvenes. Junto a Rallo analizamos si estas políticas económicas van a conseguir batirla y cómo. Lo que está claro, bajo su punto de vista, es que las subidas de precios "destruyen gobiernos, siempre ha sido así y es lo que ha ocurrido". En todo caso, "no podemos pretender que la juventud siempre esté escorada hacia un lado, tiende a reaccionar al statu quo dominante y es normal que el péndulo gire".
Junto a él vemos también que, aunque a veces tendemos a meter en el mismo saco a todos los "padres estrictos" que se han viralizado en redes sociales, lo cierto es que no tienen las mismas ideas económicas. Las de Milei por ejemplo, en Argentina, donde el voto joven por cierto fue imprescindible en su candidatura, poco o nada tienen que ver con las de Trump o con las de Bukele, en el Salvador, donde su mano dura contra las maras le han hecho ser trending topic en más de una ocasión. Sus ideologías comparten similitudes, pero sus propuestas económicas poco o nada se parecen.
Puedes escuchar episodios anteriores de Economía para Gen Z en Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
Han pasado 20 años desde que Lakoff, en su libro 'No pienses en un elefante', asoció los discursos políticos de los demócratas y republicanos estadounidenses con los de un padre estricto y otro más protector. El estricto va de la mano de los republicanos, desde Reagan hasta Trump. Son mensajes que abogan por la competitividad en un mundo peligroso donde hay ganadores y perdedores, y donde es inmoral regalarle nada a nadie porque, si se encuentra en una mala situación, se lo ha ganado. Los de los demócratas (el protector), desde Kennedy hasta Kamala Harris, tienen más que ver con valores como la empatía, la responsabilidad, la ayuda a los desfavorecidos o el medio ambiente.