Es noticia
Así serían las pensiones en España a partir de 2025: a quién afectaría y cuáles serían las subidas
  1. Economía
PENSIONES 2025

Así serían las pensiones en España a partir de 2025: a quién afectaría y cuáles serían las subidas

El INE publicará el porcentaje definitivo de revalorización el próximo 13 de diciembre, en función del dato de IPC interanual

Foto: Estas con las estimaciones para 2025. (Drazen Zigic para Freepik)
Estas con las estimaciones para 2025. (Drazen Zigic para Freepik)

Tras la reforma de las pensiones aprobada en 2023, las pensiones contributivas en España se ajustan anualmente en base a la media interanual del IPC, entre diciembre del 2023 y noviembre del 2024. Este sistema permite que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación y a las distorsiones derivadas de los picos estacionales.

Por ejemplo, si la media del IPC entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 fuese del 3%, las pensiones contributivas aumentarían un 3% a partir de enero de 2024. Aparte de las pensiones contributivas, las no contributivas también han mejorado, aunque su ajuste no sigue un modelo fijo vinculado al IPC, sino que depende de decisiones políticas concretas, lo que les otorga mayor flexibilidad.

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Europa Press/Jesús Hellín)

Si bien en enero de 2024, el incremento fue del 3,8%, las previsiones estiman una subida del 3,06%, si la inflación se mantiene estable. Este porcentaje dependerá del IPC medio calculado entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Aunque el dato definitivo no se conocerá hasta el 28 de noviembre y será confirmado en próximo 13 diciembre, las proyecciones actuales ofrecen pistas sobre cómo será la subida.

Según las previsiones realizadas por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en base a datos de junio, la inflación se mantendría en torno al 3% en los meses clave para el cálculo. De hecho, se estima que en septiembre alcanzará el 2,7%, en octubre podría aproximarse al 2,9% y en noviembre subiría al 3,3%, aunque los datos definitivos del INE serán los que determinen el ajuste final.

Foto: Todo lo que se sabe de la paga extra de los jubilados (Studio Roman)

Con estas estimaciones, los expertos calculan que la revalorización de las pensiones contributivas para 2025 podría situarse en torno al 3,06%. Sin embargo, habrá que esperar a los datos oficiales de inflación que serán publicados por el Instituto Nacional de Estadística en las fechas previstas para confirmar esta cifra.

En resumen, el nuevo modelo busca adaptar las pensiones al coste de vida de manera más justa y sostenible. Este enfoque garantiza que los pensionistas enfrenten menos incertidumbre en términos de poder adquisitivo, ajustándose a la evolución real de los precios de consumo año tras año.

Tras la reforma de las pensiones aprobada en 2023, las pensiones contributivas en España se ajustan anualmente en base a la media interanual del IPC, entre diciembre del 2023 y noviembre del 2024. Este sistema permite que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación y a las distorsiones derivadas de los picos estacionales.

Pensiones
El redactor recomienda