Cotizalia AM | Medios y política
Cada día Cotizalia AM desgrana las claves bursátiles del día antes de la apertura de los mercados financieros. ¡Suscríbete gratis y recíbela en tu bandeja de correo electrónico!
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff31%2F19d%2F39f%2Ff3119d39fb1c8c0fb31d2e79850f1fb5.jpg)
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Los grandes grupos de comunicación en España están en una situación delicada. Este sábado, al leer algunas de sus luchas accionariales, aproveché para echar un vistazo a su marcha bursátil: Prisa (El País, SER) debe 800 millones de euros y vale en bolsa 295 millones, cuando viene de los 6.400 millones del boom puntocom y de los 750 millones del día del golpe de mano de Oughourlian. Vocento (ABC, El Correo), que superó en 2007 los 2.000 millones de capitalización bursátil, cerró el viernes con un valor de 77 millones. RCS, dueño de Unidad Editorial (El Mundo, Expansión), cotiza en 367 millones, cuando en 2007, al pagar 1.000 millones al Grupo Recoletos por sus cabeceras (Marca, Expansión y Telva), lo hacía en 3.000 millones. Sigo creyendo en que disponer de unos medios de comunicación fuertes no solo va en beneficio de sus accionistas, sino también de la sociedad de la que informan. La tentación del poder de influir en los medios, sea con presiones políticas, publicitarias o con las segundas disfrazadas de las primeras, siempre está ahí.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.