Es noticia
¿Eres pobre porque eres de letras o eres de letras porque eres pobre?
  1. Economía
EL HUEVO Y LA GALLINA DEL EMPLEO

¿Eres pobre porque eres de letras o eres de letras porque eres pobre?

No solo las titulaciones de ciencias proporcionan sueldos más altos, sino que las clases más bajas suelen decantarse por carreras de letras, lo que perpetúa las desigualdades

Foto: Ceremonia de graduación. (Reuters)
Ceremonia de graduación. (Reuters)

“El que vale, vale, y el que no, a letras”. El prejuicioso adagio ha acompañado a millones de españoles que durante las nieblas existenciales de la adolescencia optaron por las humanidades o las ciencias sociales en el instituto. Como el que esto firma, al que sus profesores intentaron disuadir de hacerlo porque les parecía que era un desperdicio que no explotase su supuesto talento matemático. La letra pequeña del contrato, un futuro más fácil y exitoso si cursaba una carrera de ciencias.

Este tópico abstracto toma forma concreta en la edad adulta, donde los trabajos mejor remunerados suelen pertenecer al ámbito de las ciencias, como muestra el estudio 'Inserción laboral de los egresados universitarios', que en su última edición sitúa en los primeros puestos medicina, varias ingenierías (aeronáutica, organización industrial, tecnologías industriales y de computadores) o desarrollo de 'software'.

Lo que el cliché sugiere es que el criterio para la elección de los estudiantes es la mera habilidad. Una discriminación por inteligencia. Pero hay muchos más factores en juego a la hora de seleccionar un futuro educativo que condicionará el laboral. Nos encontramos ante el dilema educativo del huevo o la gallina: no solo los estudiantes de letras o humanidades suelen ganar menos en sus empleos, sino que las clases bajas suelen decantarse por carreras de letras. Lo que, como señalaba el informe 'Vía universitaria', aumenta el riesgo de segregación por origen socioeconómico.

“La diferenciación horizontal por especialidad es un factor muy relevante que se traduce en una empleabilidad y trayectoria salarial muy distinta según sea la especialidad del título”, recuerda Xavier Martínez-Celorrio, profesor de Sociología de la Educación en la Universidad de Barcelona. “Por regla general, en todos los países, los titulados en humanidades y artes tienen peores salarios y trayectorias respecto a los titulados en ingenierías o empresariales. No es nada nuevo”.

Los hijos de los padres sin estudios tienen 15 veces menos probabilidades de titularse en ingenierías que los hijos con padres universitarios

La pregunta del millón, por lo tanto, es ¿por qué las clases bajas, cuando estudian, se decantan por profesiones peor remuneradas, en lugar de aquellas que en principio les permitirían ascender socialmente? Y al mismo tiempo, ¿por qué los hijos de las familias más privilegiadas, y que en teoría podrían permitirse más riesgos económicos y vocacionales, siguen decantándose por titulaciones de ciencias, empresariales e ingeniería?

Lo material: una cuestión de riesgo

Para responder la pregunta, resulta útil ampliar la imagen y recordar que, como afirmaba la OCDE, en España hay muy poca movilidad intergeneracional ascendente entre los hijos de padres con bajo nivel educativo. El dato que proporciona Martínez-Celorrio es contundente. “Los hijos de los padres sin estudios tienen 15 veces menos probabilidades de titularse en ingenierías que los hijos con padres universitarios”. Él mismo mostró en un estudio llamado 'Crisi, trayectòries sociales i educació' cómo las clases obreras y populares están infrarrepresentadas en la educación terciaria, excepto en humanidades y ciencias de la educación.

En otras palabras, las decisiones educativas de las familias con menos recursos están determinadas por la cautela, como explica Delia Langa, profesora de Sociología de la Universidad de Jaén, que ha estudiado cómo se originan las elecciones universitarias. Eso explica no solo que las clases bajas acudan en menor número a la universidad, sino que a la hora de seleccionar una carrera u otra tienen más en cuenta los costes y beneficios. “Por eso en aquellas carreras más largas o difíciles, al ser más costosas, están menos presentes que las clases más altas”, recuerda la profesora.

Es lo que ocurre con las ingenierías, las carreras en las que más tiempo se invierte, lo que genera una criba entre aquellos alumnos que, ante la posibilidad de tener que invertir un año más, prefieren decantarse por otros estudios. “Ante la dificultad de las carreras, en las que se puede suspender y perder la beca o pagar una matrícula más cara, el alumnado de orígenes populares tiende a elegir carreras con menos suspensos”, se muestra de acuerdo el sociólogo José Saturnino Martínez, de la Universidad de La Laguna. Martínez-Celorrio recuerda que, además, algunas especialidades como las ingenierías suelen alargarse artificialmente “por interés corporativo de profesionales colegiadas que prefieren una escasez de titulados para que no bajen sus tarifas de mercado”. Algo denunciado por el credencialismo de Randall Collins.

El aumento de las tasas y la caída de las becas han provocado que las familias pobres calculen más los riesgos antes de apuntarse a una carrera

La dificultad de las ciencias sí es, por lo tanto, un factor discriminador, pero no tanto por una cuestión de incapacidad como de riesgo. Como recuerda Langa, los estudiantes muy buenos suelen decantarse por carreras más difíciles, ya provengan de la clase baja o de la alta. Pero si el estudiante no es tan bueno, y si proviene de una familia con menos recursos, probablemente se lo piense dos veces antes de matricularse en una ingeniería. En las clases más altas, “las aspiraciones y expectativas no dependen tanto de la trayectoria académica previa”.

Una dinámica material agudizada desde la crisis, cuando el precio de las tasas de matriculación aumentó y las becas se redujeron, como argumenta Langa. Una situación que ha afinado el cálculo de coste-beneficio de las familias menos privilegiadas. “Esto presiona más a los que necesitan becas, a las clases populares, que ya se exigían más para venir a la universidad”. La socióloga no tiene duda que esta clase de medidas no tienen otro objetivo que reajustar el cierre social universitario cerrando las puertas a las clases populares.

Como recuerda Sergio Andrés Cabello, de la Universidad de La Rioja, los recursos materiales decisivos pueden ser tan sencillos como el acceso a clases particulares o extraescolares. “Por ejemplo, una persona con menos recursos tal vez no pueda acceder a un apoyo de Matemáticas a través de clases particulares o no puede ir a unas clases extraescolares de Robótica”, explica.

Lo vocacional: ¿y si ellos quieren?

No hay que perder de vista que frente a la motivación instrumental se encuentra la expresiva, es decir, la elección de carrera por vocación, que, por lo general, es la que se cuenta en voz alta. Si bien esto es algo común en todas las carreras, recuerda Cabello, lo es aún más en las de letras y humanidades, lo que puede llevar a pensar que más que conformismo con los estudios a los que uno ha llegado tras descartar las de ciencias, existe un auténtico deseo entre las clases bajas de elegir letras.

Foto: Mil estudiantes se gradúan en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (EFE) Opinión

Es posible rastrear el origen de dicho deseo en la reputación social que la cultura tuvo en la sociedad española como reacción al elitismo universitario, especialmente durante el tardofranquismo y la primera democracia. “Las clases populares, en el pasado y vinculado a la movilidad social, podían elegir carreras de letras y humanidades por una cuestión de estatus”, recuerda Cabello. “La cultura, vinculada a la universidad, era un bien a alcanzar y podía llevarse a cabo mediante una carrera de letras que también se vinculaba al acceso a determinados puestos de trabajo, como los cuerpos docentes”.

Una vez que la universidad se democratizó y ofreció la posibilidad de estudiar a más capas sociales, la situación cambió y las carreras de letras perdieron su empuje entre los sectores más pobres e la sociedad. Las razones, “la transformación del mercado de trabajo, la menor salida de estas carreras o la tecnocratización del mundo”, valora el profesor de la Universidad de La Rioja. También, “el lamentable desprestigio de las carreras de letras”. Lo que ha provocado que las carreras relacionadas con la educación como Magisterio o Educación Infantil figuren entre las que tienen una nota de corte más baja.

Algunos se decantan por Trabajo Social “por vocación de ayudar”, pero otros adoptan una visión más pragmática y optan por una FP

¿Es posible que las clases bajas se acerquen a las carreras de letras por conciencia social, como se ha planteado en alguna ocasión? El propio Cabello concede que en una de sus investigaciones más recientes se ha encontrado con estudiantes de entornos vulnerables o desfavorecidos que han estudiado Educación o Trabajo Social “por una vocación de ayudar a personas en esa situación”. Aunque también se aplica en el sentido inverso. Otros han decidido decantarse por Formaciones Profesionales de Grado Medio o Superior “con una visión más pragmática”.

“Conocemos casos a través de trabajos de investigación con docentes de Secundaria y Bachillerato, de chicos y chicas que quieren hacer una carrera de Bellas Artes, por ejemplo, y sus padres no quieren que las hagan porque no les ven salida”, prosigue. “No es algo infrecuente e imagina cómo se tiene que sentir ese chico o chica que quiere hacer una cosa y le 'mandan' a otra”.

El círculo del capital social

Se pone de manifiesto que ni la universidad española es tan equitativa como pretende ni la meritocracia es tal. Esta suele obviar, por ejemplo, la influencia del capital cultural que varía según la clase social a la hora de tomar una decisión. Como explica Saturnino Martínez, la alta nota de corte que se exige en carreras como Medicina provoca que “el alumnado de orígenes populares, debido a su falta de capital cultural en el hogar, obtenga notas más bajas”.

placeholder ¿Son libres nuestras elecciones? (Reuters)
¿Son libres nuestras elecciones? (Reuters)

El capital cultural funciona en ambos sentidos. No solo impide que los estudiantes más pobres obtengan la nota necesaria para entrar en las carreras más solicitadas –este año, Medicina se llevó la palma en casi todas las universidades–, sino que favorece el efecto contagio entre las clases más adineradas, que terminan conformando reyes de apoyo.

“La concentración de los alumnos de clase media en los estudios de ingeniería, ciencias y empresariales provoca un efecto compañero ('peer effect') que acumula capital social añadido”, recuerda Martínez-Celorrio. Es un factor que inclina la balanza de las mejores familias a estudiar lo mismo que sus vecinos, porque eso les permite aprovechar “contactos y redes personales, reforzando sus ventajas de partida”. ¿Recuerdan el tópico novelístico del hijo de aristócrata díscolo que se niega a estudiar lo que sus padres le recomiendan para dedicarse a las artes ante el horror paterno?

Así que, quizá, más que el huevo y la gallina, nos encontramos ante la pescadilla que se muerde la cola. Un círculo vicioso en el que, más allá de la vocación, las familias más pobres prefieren apostar por tener una carrera, sea cual sea, por el prestigio y contrastado poder protector ante el desempleo de los estudios superiores, pero también porque en determinados ámbitos, como en empresariales, ya tienen mucho terreno perdido de antemano.

Aunque hayan cursado la misma carrera, las clases medias y altas tienen ventajas añadidas por sus contactos y redes personales

Es el efecto Mateo, es decir, el rico se hace más rico y el pobre, más pobre. Trasladado al ámbito educativo, “a igualdad de titulación superior y de especialidad, los hijos de las clases medias profesionales tienen ventajas añadidas y logran mejores empleos y salarios”. Porque no solo disponen por su posición de contactos o redes personales inaccesibles para otras clases sociales, sino también “competencias sociales y 'soft skills' clave para saberse desenvolver y obtener un mayor rendimiento del título”.

Es imposible hablar de reproducción social sin hablar del sociólogo Pierre Bourdieu. “Hay muchas personas de un estrato social alto que no conciben que sus hijos no vayan a la universidad, y que no hagan determinadas carreras, que son generalmente las de ciencias y las más técnicas, por ser consideradas con más salidas profesionales”, explica Sergio Cabello. “En definitiva, hay unas expectativas familiares que son claras, unas expectativas en relación a los estudios que tienen que desarrollar sus hijos”. Expectativas que, como agua fina, calan en las decisiones aparentemente libres de los niños.

Un laberinto sin salida

España es uno de los países con más deberes pendientes en lo que se refiere a equidad educativa, y eso se refleja tanto en el origen social de los universitarios como en sus elecciones estudiantiles, también en cuestión de género. En nuestro país, sigue habiendo muchas titulaciones masculinizadas como las ingenierías o arquitectura, mientras que las mujeres suelen decantarse por las Ciencias de la Salud o la Educación Infantil. Esta última muestra a la perfección la diferencia social oculta entre carreras. Si un 60% de los alumnos de Medicina tiene padres universitarios, en Educación el porcentaje es tan solo del 20%.

Foto: La sede central de Al Jazeera en Doha. (Reuters/Fadi Al-Assad) Opinión

Esto ha provocado que organismos como la OCDE se hayan referido a la “trampa intergeneracional de España” en la que los hijos suelen reproducir los comportamientos de los padres, lo que, como la institución contaba en 'Panorama de la Educación', es la raíz de los “altos niveles de desigualdad de ingresos dentro de país”. No se trata tan solo que los hijos de obreros y clases populares no vayan a la universidad, sino que cuando lo hacen, varios factores les expulsan de las titulaciones que les garantizarían un sueldo mayor o una posición social más alta.

¿Y qué se está haciendo? Pues no mucho, como recuerda Martínez-Celorrio. En la universidad española no se han desarrollado políticas compensatorias que apoyen a las primeras generaciones de familias modestas e inmigrantes. “Ninguna universidad española tiene planes de apoyo para acompañar y tutorizar la carrera de universitarios de primera generación”, concluye Celorrio. “Algo que sí se hace en otros países que invierten mucho más en educación y en equidad social y de género”.

La diferencia al acceso universitario entre clases sociales es una de las razones que explican la desigualdad de ingresos en España

Tampoco en los institutos, porque las políticas de orientación educativa y profesional suelen ser débiles y llevadas a cabo por “profesores muy poco conocedores del mercado de trabajo, incapaces de superar el género de las profesiones (masculinas/femeninas) y el sesgo social de optar por ciencias o letras”, como explica el profesor de la Universidad de Barcelona. Dicho de otra forma, aún son víctimas del “el que vale, vale, y el que no...”.

“El que vale, vale, y el que no, a letras”. El prejuicioso adagio ha acompañado a millones de españoles que durante las nieblas existenciales de la adolescencia optaron por las humanidades o las ciencias sociales en el instituto. Como el que esto firma, al que sus profesores intentaron disuadir de hacerlo porque les parecía que era un desperdicio que no explotase su supuesto talento matemático. La letra pequeña del contrato, un futuro más fácil y exitoso si cursaba una carrera de ciencias.

Ciencia Universidades
El redactor recomienda