El enoturismo se dispara un 168% en una década pero aún no seduce a los extranjeros
Las bodegas hicieron su agosto con 3,2 millones de turistas en 2017, un 18,4% más frente al año anterior. La cifra se ha triplicado en una década, impulsada por el creciente peso de la gastronomía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F717%2F6c8%2F817%2F7176c881702d43031327d50beaf7bc24.jpg)
Las bodegas han encontrado un nicho para seguir aumentando sus ingresos. Las Rutas del Vino en España recibieron 3,21 millones de visitantes en 2017 frente a los 1,2 millones de 2008, lo que supone un aumento del 168% en menos de una década.
Si analizamos los datos, el enoturismo lleva un lustro creciendo a doble dígito y no ha parado de ganar adeptos ni siquiera en los años de crisis, o así se desprende del informe 'La gastronomía en la economía española', elaborado por KPMG y basado en las estadísticas de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVINI).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d2%2Fa59%2Fc02%2F5d2a59c02b7e60db0a6aa293fdc41e19.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d2%2Fa59%2Fc02%2F5d2a59c02b7e60db0a6aa293fdc41e19.jpg)
Es más, uno de sus mayores aumentos (+25%) se dio entre 2013 y 2014, cuando España todavía no había salido de la crisis. El turismo gastronómico con orientación hacia las regiones vitivinícolas o actividades vinculadas al vino está en plena expansión, pero aún no ha conseguido conquistar a los extranjeros. El 77% de su público es nacional, lo que no impide que los inversores foráneos hayan puesto el ojo en las bodegas españolas.
El 15% de los turistas que llegan a España viene motivado por la comida, frente al 11,8% de 2013
Su potencial es enorme, y muchas no sólo se limitan a enseñar sus instalaciones o dar la bienvenida a sus visitantes con una copa de vino. Los alrededores de Peñafiel (Valladolid) ya albergan hoteles de entre tres y cinco estrellas, un puñado de hostales y una veintena de casas rurales que han prosperado gracias al auge del enoturismo. Algunos alojamientos son propiedad de las bodegas, como Abadía Retuerta o Arzuaga (en Quintanilla de Onésimo) y su spa de lujo.
A eso se suma la oferta gastronómica de las Rutas del Vino, como el lechazo en la zona de Ribera de Duero o las patatas a la riojana en La Rioja. "El 15% de los turistas que llegan a España viene motivado por la comida [frente al 11,8% de 2013]. Ese perfil gasta un 20% más que un turista medio", apunta Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F775%2F83c%2Fc51%2F77583cc516ec5797bf18e2073d519a78.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F775%2F83c%2Fc51%2F77583cc516ec5797bf18e2073d519a78.jpg)
Los platos típicos como tortilla española, paella, marmitako, cocido o callos convierten a España en un destino imbatible en gastronomía, tanto por la extensa oferta culinaria como por la relación calidad-precio. "Aparte de consumir en los restaurantes, los turistas pueden realizar aquí una compra mucho más barata y de más calidad que en otros países", añade Lourdes Plana, directora del congreso gastronómico Madrid Fusión.
Radiografía del enoturista
El enoturismo está asociado a fines de semana o puentes en los que dé tiempo a hacer una escapada. El gasto medio total asciende a 397,83 euros por persona, muy por encima del gasto diario de un extranjero en nuestro país (129 euros al día) o del gasto diario de un turista nacional en España (53 euros al día). Son datos del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España (ACEVINI).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc32%2F41c%2Fbfe%2Fc3241cbfe21715a1d5dc5f7dc212aac1.jpg)
¿Qué factores influyen a la hora de visitar una bodega? El prestigio de la zona vinícola, su gastronomía y la localización juegan un papel relevante, pues el 37% de los encuestados valora la proximidad de una ruta a su lugar de residencia o a su segunda residencia.
La mayoría de los enoturistas prefiere viajar en pareja o con amigos, y al 33,6% le gusta improvisar (sin reserva previa). La edad media oscila entre 46 y 65 años, con unos conocimientos de aficionado (47,2%), principiante (22,9%) y experto (18,2%).
Las bodegas han encontrado un nicho para seguir aumentando sus ingresos. Las Rutas del Vino en España recibieron 3,21 millones de visitantes en 2017 frente a los 1,2 millones de 2008, lo que supone un aumento del 168% en menos de una década.