Es noticia
Menú
Los hoteles salvan la Semana Santa pese al mal tiempo, que hace polvo a las terrazas
  1. Economía
LA OCUPACIÓN ROZÓ EL 80%

Los hoteles salvan la Semana Santa pese al mal tiempo, que hace polvo a las terrazas

Los bares, restaurantes y terrazas de la costa esperan los próximos puentes como agua de mayo tras el roto de Semana Santa. Las tormentas no han impactado tanto en las reservas hoteleras

Foto: Semana Santa pasada por agua en buena parte de España. (EFE)
Semana Santa pasada por agua en buena parte de España. (EFE)

El mal tiempo no ha aguado la fiesta a los hoteles españoles. La ocupación se acercó al 80% en Semana Santa y cumple así con las previsiones del Ministerio de Turismo, o así lo aseguran las patronales turísticas consultadas. ¿El motivo? La imposibilidad de cancelar las reservas hoteleras en muchos casos, sobre todo para las estancias superiores a tres días o los viajes sujetos a turoperadores.

"Hay poca gente que decida irse de vacaciones a última hora, y el clima tampoco es un motivo justificado para anular un viaje", sostiene Martí Sarrate, presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas (ACAVe). La ocupación ha sido buena (78%-80%) y las reservas han aumentado en torno al 10% respecto a la Semana Santa anterior, según los datos provisionales que maneja esta patronal.

[El turismo de sol y playa eclipsa a las casas rurales]

Las terrazas al aire libre no pueden decir lo mismo, o si no que se lo pregunten a los hosteleros de las zonas más afectadas por el temporal, como Denia, Torrevieja o Benidorm. "En la playa ha sido un desastre. Ni los barcos han ido a Tabarca [isla a 22 kilómetros de Alicante]", lamenta María del Mar Valera. La presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante describe una estampa con trabajadores de brazos cruzados ante la ausencia de clientes y reservas de comida desperdiciadas.

La otra cara de la moneda está en Alicante ciudad, donde se ha vivido "una de las mejores semanas santas" de la historia por las aglomeraciones de turistas obligados a reemplazar la playa por planes alternativos. Y es que la ocupación hotelera ha sido alta, superior al 90% en zonas como Benidorm, frente al 94% estimado inicialmente. "Las previsiones no se han cumplido por las reservas de última hora —que no se han producido— y por las cancelaciones (4%)", explican desde la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca.

Efecto calendario

A pesar de la lluvia, los hoteles han aguantado el tipo gracias al efecto calendario. "Con buen tiempo, habría sido una Semana Santa récord. Lo tenía todo: un volumen de reservas elevado y una mayor propensión a los viajes en abril, porque las vacaciones se cogen con más ganas" tras un primer trimestre largo, apunta Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR). Pero las tormentas no han dado tregua a los dueños de negocios en Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Costa del Sol. En el otro extremo se sitúan Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco​ o Castilla y León, con un desempeño "extraordinario" gracias al tirón del turismo gastronómico, cultural y religioso en esas fechas.

También influye el medio de transporte. Los turistas internacionales llegados en avión han tenido menos margen de maniobra para cancelar sus viajes, a diferencia de las escapadas en coche. El peso de ese colectivo asciende al 50% en zonas como Benidorm, donde los británicos son mayoría. Lo mismo ocurre con los traslados en autobús, el servicio estrella, con una subida interanual del 49% en número de pasajeros. "El destino más vendido ha sido Málaga y poblaciones limítrofes de Costa del Sol, seguido de Granada y Barcelona", indica Marcos Franco, portavoz del Observatorio de Turismo Emisor (ObservaTUR).

Precisamente Barcelona es otra de las ciudades con una ocupación aceptable, cercana al 85%. Según fuentes del sector, los hoteleros no han llenado sus establecimientos al completo pero han podido subir los precios respecto al año pasado. El Confidencial ha contactado tanto con la Asociación Hotelera de Salou y Cambrils como con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) para ampliar la información, pero ninguna de las dos ha cerrado aún los datos correspondientes a la Semana Santa de 2019.

Tampoco están listas las cifras del Ministerio de Turismo, que estimó una ocupación superior al 78% tanto en hoteles como en casas rurales. Andalucía (88%), Canarias (84%), Comunidad Valenciana (78%) y Baleares (77%) estaban a la cabeza en las previsiones. Las zonas plagadas de segundas residencias (como Gandía o Cullera, en Valencia) son las que más han sufrido las consecuencias del mal tiempo, si bien las patronales dan por hecha una remontada en los puentes de mayo.

Por su parte, Paradores logró una ocupación media del 73% del 12 al 21 de abril, con un porcentaje del 86% en los días centrales de Semana Santa y unos ingresos de 9,22 millones de euros (+5,7%). Destacan los establecimientos de Granada, Ronda, Lerma, Cáceres y Málaga. El clima tampoco ha pasado factura a los 'campings', cuya ocupación media se mantuvo estable, en un 70%, o fue incluso superior (90%) en Navarra y La Rioja.

El mal tiempo no ha aguado la fiesta a los hoteles españoles. La ocupación se acercó al 80% en Semana Santa y cumple así con las previsiones del Ministerio de Turismo, o así lo aseguran las patronales turísticas consultadas. ¿El motivo? La imposibilidad de cancelar las reservas hoteleras en muchos casos, sobre todo para las estancias superiores a tres días o los viajes sujetos a turoperadores.

Semana Santa Hoteles Restauración Hostelería Clima Lluvia
El redactor recomienda