Montoro asegura que las grandes empresas deben pagar más para mantener la paz social
Así lo ha afirmado el ministro de Hacienda en la comisión correspondiente del Congreso, en la que ha aclarado que la Comisión Europea tampoco ha pedido ajustes adicionales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff84%2F3fa%2F50b%2Ff843fa50b291bb80b3a862cb436ed9a4.jpg)
A los grandes grupos consolidados -las grandes empresas- "les conviene pagar más impuestos, porque así se mantiene la cohesión social". Así de contundente se ha mostrado este miércoles el ministro Cristóbal Montoro en la Comisión de Hacienda del Congreso.
Montoro ha ido más allá e, incluso, les recordó que cuando el Partido Popular (PP) llegó al Gobierno, la gran empresa tributaba al 3% y ahora lo hace al 7%, cuando las pequeñas y medianas empresas (pymes) tributan al 18%. Por eso, según Montoro, se subió la presión fiscal, eliminando deducciones para favorecer el desapalancamiento financiero, pero, al mismo tiempo, bajando el tipo nominal al 25%.“Estamos hablando”, dice Montoro, “ de que a los grandes grupos les conviene tributar más porque es que si no, esto de la cohesión social y la circunstancia tributaria, no se sostiene; no se sostiene”.
En palabras de Montoro, “si estamos creciendo y se está creando empleo será por algo, entonces no será tan malo hacer ese gasto social”. Y es que para el ministro de Hacienda ese gasto promueve la cohesión social en nuestro país. Sin ese gasto social, sostiene, “millones de personas no tendrían renta, capacidad económica, y se produciría una desafección hacia la política que sería muy grave”. Su conclusión es que España, que es miembro de una Unión Europea en donde todos los países de esa Unión Europea, desarrollan ese Estado del bienestar, “lo hacen de acuerdo con sus posibilidades, sus capacidades y, por tanto, es propio de nuestra pertenencia a ese proceso de integración política que llamamos Unión Europea”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc71%2F4bb%2F8e2%2Fc714bb8e2ff4b4bbf0997aa892058708.jpg)
Según Montoro, solo así se podrá mantener la paz social en un contexto muy difícil en el que crecen los partidos antisistema. "Hacemos política", aseguró Montoro. "Estamos aquí para legislar", lo que explica que el Gobierno lejos de reducir el gasto social lo haya incrementado, asegura. Por el contrario, lo que se hizo es reducir el gasto público en 15.000 millones, sin que eso afecte al gasto social.
"Nos faltan 20.000 millones de recaudación respecto de 2007 y eso solo sale del Impuesto de Sociedades", dijo el ministro de Hacienda, toda vez que en IRPF, IVA y Especiales la recaudación es ya muy similar a la de antes de la crisis.
El objetivo de déficit para 2017 "es muy exigente", según Montoro, un 3,1% del PIB, pero eso no implicará nuevos recortes presupuestarios o subidas de impuestos.
Así lo afirmó el ministro de Hacienda en la comisión correspondiente del Congreso, en la que aclaró que la Comisión Europea tampoco pidió ajustes adicionales. En su opinión, España es el país de la UE que mejor está aprovechando el mix de política fiscal y monetaria, y ya en 2018 "logrará superávit primario, es decir eliminado el pago del servicio de la deuda", dijo Montoro.
A los grandes grupos consolidados -las grandes empresas- "les conviene pagar más impuestos, porque así se mantiene la cohesión social". Así de contundente se ha mostrado este miércoles el ministro Cristóbal Montoro en la Comisión de Hacienda del Congreso.