Podemos vs. Lacalle: debate sobre el programa económico que necesita España
Quince minutos después de que la cámara se hubiera apagado, Nacho Álvarez, profesor de la Universidad de Valladolid y economista de Podemos y Daniel Lacalle, gestor de un
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a5%2F9ff%2Fbd5%2F2a59ffbd5956b5170a27b000ab23e307.jpg)
Quince minutos después de que la cámara se hubiera apagado, Nacho Álvarez, profesor de la Universidad de Valladolid,economista de Podemosy coautor de Fracturas y crisis en Europa (Clave intelectual) yDaniel Lacalle,economista, gestor de fondos y autor deNosotros, los mercados (Deusto) y Viaje a la Libertad Económica (Deusto), donde ilustra sus propuestas económicas para España,seguían discutiendo amistosamente. Cuando abandonaron El Confidencial, continuaban exponiendo sus posiciones, lo que prueba la pasión y el interés que ambos pusieron en una conversación ilustradora e intensa.
Antes, ambos habían debatido, moderados por Alberto Artero, director general de El Confidencial, acerca del modelo económico de Podemos, de sus propuestas para España, de su eficacia y realidad. En el encuentro, celebrado el pasado viernes, se trajeron a colación distintos análisis sobre la deuda y la austeridad, los impuestos y las políticas de demanda. Se habló también sobrelas relaciones entre el sector público y el privado, sobre lo que es mejor para las familias y las empresas y se discutió acerca del cambio del modelo productivo y del papel del Estado en ese proceso.
Pero más allá del contenido concreto de sus argumentos y propuestas, se hicieron presentes en el debate dos modelos claros de gestión económica, dos visiones distintas de lasociedad. Esto es lo que contaron:
Guía de visionado
Puedes navegar por el vídeo buscando los puntos del debate que más te interesen:
1'11": Modelo económico de Estado que propone Podemos.
5'26":Lacalle señala que aumentar el gasto y el déficit no es la solución.
8'58":Respuesta de Lacalle sobre las políticas de demanda, los planes E y las causas del incremento de la deuda.
12'27": Discusión sobre los datos sobre impuestos y fraude fiscal.
16'16'':Discusión sobre las ayudas al sector financiero.
18'04":Lacalle acusa a Podemos de mentir.
18'54": Propuesta de modelo productivo y de empleo para España expuesto.
21'33": Los problemas de rigidez españoles, según Lacalle.
26'28": Lacalle sobre la presión fiscal a las empresas más grandes.
27'54":Álvarez acusa a Lacalle de faltar a la inteligencia de otros economistas.
34'20": Álvarez a Lacalle: “¿Entonces propones acabar con el sector público?".
39'00": Discusión sobre el crecimiento de la demanda interna privada.
41'45":Álvarez habla del recorte de los salarios y de su ineficacia en distintos órdenes.
48'54": Lacalle habla de cómo las compañías constructoras y eléctricas han tenido gran compromiso con España durante la crisis.
50'42": Lacalle sobre la imposibilidad de recaudar 40.000 millones y la “curva del cántaro de la lechera”.
54'06":Álvarez sobre una auditoría pública de la deuda y sobre las quitas de la deuda: Stiglitz, Krugman, Roubini.
55'22":Lacalle busca en susmartphone un dato discutido y se queja de un programa económico que propone lo que ningún otro en el mundo.
57'18":Lacalle señala que la celebración de una auditoría de la deuda es deslegitimar a Gobiernos democráticos. Discusión muy intensa. Lacalle afirma que "alucina" y Álvarez le acusa de "demagogia".
1h01'.51'':Lacalle describe qué ocurriría el día uno del anuncio de la auditoría de la deuda.
1h03'02'':Lacalle pregunta. “Día uno. ¿Cómo te financias?”.
Si lo prefieres, puedes escuchar el audio o descargarlo para reproducirlo donde y cuando quieras:
Quince minutos después de que la cámara se hubiera apagado, Nacho Álvarez, profesor de la Universidad de Valladolid,economista de Podemosy coautor de Fracturas y crisis en Europa (Clave intelectual) yDaniel Lacalle,economista, gestor de fondos y autor deNosotros, los mercados (Deusto) y Viaje a la Libertad Económica (Deusto), donde ilustra sus propuestas económicas para España,seguían discutiendo amistosamente. Cuando abandonaron El Confidencial, continuaban exponiendo sus posiciones, lo que prueba la pasión y el interés que ambos pusieron en una conversación ilustradora e intensa.