Barclays ficha al presidente de los jugadores de golf como jefe de banca de inversión
Barclays Capital ha puesto remedio rápido a la marcha de su máximo responsable de banca de inversión a Rothschild. La entidad británica ha cerrado la incorporación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F534%2F129%2Fd3d%2F534129d3d5d9a9bc97f2d5c28ac95e29.jpg)
Barclays Capital ha puesto remedio rápido a la marcha de su máximo responsable de banca de inversión a Rothschild. La entidad británica ha cerrado la incorporación de Jaime Salaverri como nuevo jefe de esta división. Salaverri, con más de 28 años de experiencia en la industria financiera, se ha dedicado en los dos últimos años a dirigir el Comité de Jugadores Profesiones de Golf de la Federación Española.
El banco londinense sufrió la semana pasada la salida de Iñigo Pañeda, que ha decidido dejar la institución apenas un año y medio después de su fichaje procedente de Lehman Brothers. Y ha reaccionado con celeridad para sustituirle. Su opción ha sido recuperar a un veterano de la profesión, que se había retirado del circuito financiero hace dos años.
Se trata de Jaime Salaverri, que se incorpora como responsable del negocio de banca de inversión en España. Salaveri reportará directamente a Pedro Fernández de Santaella, chief executive de los negocios de banca de inversión (Barclays Capital), banca corporativa (Barclays Corporate) y banca privada y gestión de activos (Barclays Wealth) para España y Portugal y responsable de banca corporativa para Europa.
Salaverri compartirá el cargo con Konstantin Sajonia-Coburgo, que fichó por Barclays desde Rothschild –el viaje al revés de Pañeda- hace un año como director general de Barclays Capital para el área de instituciones financieras. Licenciado en Derecho y Económicas por la Universidad de Deusto de Bilbao y MBA por IESE en Barcelona, el nuevo directivo del banco inglés es un viejo roquero del sector.
Comenzó su carrera profesional en el negocio de finanzas corporativas de Citigroup en 1982. Allí estuvo casi cinco años antes de marcharse a Santander Investment Bank como banquero para grandes empresas. Sin embargo, donde se asentó fue en JP Morgan, banco por el que fichó en 1989 y en el que estuvo hasta enero de 2008. Salaverri salió de esta institución con motivo de un proceso de ajuste en la filial española dirigida por Emilio Saracho.
En noviembre de ese mismo año tomó las riendas del Comité Técnico de Jugadores Profesional de Golf, organismo dependiente de la Real Federación Española de este deporte. Jaime Salaverri es hermano de Javier Salaverri, otro experimentado banquero de inversión, que en diciembre de 2009 aceptó la propuesta de presidir de UBS en España. Como Jaime, Javier también había decidido abandonar los mercados de capitales a mediados de 2009 después de muchos años en Citi.
Los dos, como otros muchos del sector, se marcharon al verse arrollados por la crisis mundial, la paralización de las operaciones corporativas por la falta de financiación y los ajustes de sus matrices en las filiales en España. Más de uno se vio muy afectado por la caída en picado de las cotizaciones, ya que tenía gran parte de sus retribuciones ligadas a la evolución de la acción.
Entre las últimas operaciones en las que el equipo de banca de inversión de Barclays Capital en España ha tomado parte como asesor destacan la compra por parte de ACTIS de los activos de Gas Natural SDG en Guatemala, la entrada de Qatar Holdings en Banco Santander Brasil por 2.500 millones, la fusión de las cadenas de televisión Telecinco y Cuatro y la entrada de Liberty en Prisa. Actualmente, el banco asesora al grupo americano Smithfield en la OPA lanzada por Campofrío Food Group.
Barclays Capital ha puesto remedio rápido a la marcha de su máximo responsable de banca de inversión a Rothschild. La entidad británica ha cerrado la incorporación de Jaime Salaverri como nuevo jefe de esta división. Salaverri, con más de 28 años de experiencia en la industria financiera, se ha dedicado en los dos últimos años a dirigir el Comité de Jugadores Profesiones de Golf de la Federación Española.