Es noticia
Caixa Girona desaparece con créditos dudosos por valor de 333 millones de euros
  1. Economía
LOS MOROSOS SE LE DISPARARON LOS ÚLTIMOS AÑOS

Caixa Girona desaparece con créditos dudosos por valor de 333 millones de euros

La Caixa y Caixa Girona celebraron ayer sus respectivas asambleas, en las que aprobaron definitivamente la absorción de la segunda por parte de la primera. Finaliza así

Foto: Caixa Girona desaparece con créditos dudosos por valor de 333 millones de euros
Caixa Girona desaparece con créditos dudosos por valor de 333 millones de euros

La Caixa y Caixa Girona celebraron ayer sus respectivas asambleas, en las que aprobaron definitivamente la absorción de la segunda por parte de la primera. Finaliza así una agitada etapa para la entidad gerundense en los últimos meses, en los que recibió constantes presiones para su fusión y en la que incluso inició un proceso de concentración con las cajas que integran la actual Unnim (Sabadell, Terrassa y Manlleu), abortado el pasado mes de marzo en el último momento.

“La operación es beneficiosa para ambas, ya que en las comarcas de Girona es donde menos presencia tiene La Caixa y también donde está más limitada la presencia de competidores”, señala a El Confidencial una fuente conocedora de los entresijos de la absorción. A ello se le añade la buena relación que existe entre el director general de Caixa Girona, Jordi Blanch, con el presidente de La Caixa, Isidre Fainé.

La institución barcelonesa, no obstante, deberá hacer frente a la racionalización de las oficinas de la gerundense y deberá poner orden en unas cuentas descontroladas que han alertado a las autoridades monetarias. Una inspección realizada en diciembre del año pasado señala que “a 31 de marzo de 2009, la entidad tiene reclasificados a riesgo subestándar activos no vencidos por un total de 44 millones de euros, a activos vencidos por 4 millones de euros y a riesgo dudoso por un total de 333 millones de euros”.

En esa fecha, la cobertura del riesgo de crédito era de sólo 162,3 millones de euros, de los que 74,6 millones correspondían a cobertura específica y 87,7 millones, a cobertura genérica. La inspección fue realizada por la Dirección General de Política Financiera y Seguros de la Generalitat, “en uso de las facultades que se otorgan al Departamento de Economía y Finanzas en el Texto Refundido de la Ley de Cajas de Ahorros de Cataluña”.

Una de las peculiaridades de la gestión de Caixa Girona en los últimos años es el significativo incremento del índice de mora: en el año 2006, era del 0,4%, que subió al 1,2% en el 2007, al 4,7% a 31 de diciembre del 2008 y al 5,7% a 30 de abril del 2009. Especial incidencia tiene el crédito a la construcción, cuyo índice, el año pasado, se elevaba nada menos que a un 13,2%, cuando en el 2006 era de sólo el 0,2%. El sector inmobiliario también pasó en ese periodo del 0,1% al 8,3%.

Los amigos del presidente

Fuentes cercanas a la entidad gerundense señalan a este diario que este salto cualitativo en la mora “se debió a un drástico cambio en la estrategia del anterior presidente, Arcadi Calzada. Aproximadamente en el 2006, llevó a Caixa Girona a una serie de amigos o conocidos suyos que operaban especialmente en el mercado inmobiliario”. Se trataba de grandes operadores que trabajaban en el área de Barcelona. “Calzada dijo que para ser alguien en el mercado había que tener a clientes de alto nivel y que las grandes familias de la construcción y del sector inmobiliario eran imprescindibles.

Se le advirtió que Caixa Girona se había caracterizado siempre por tener unos clientes de Gerona que, aunque modestos, nos permitían mantener uno de los índices de morosidad más bajos del sector del ahorro, pero no hizo caso y comenzó a dar créditos y más créditos a los amigos que había llevado desde Barcelona”. El resultado fue el que reflejan los índices recopilados por la inspección, ya que buena parte de esos clientes son los que luego resultaron morosos. “Atendiendo a estos datos, tanto de la concentración del crédito en construcción-inmobiliarias [que alcanza el 43% del total de créditos] como las de morosidad, es evidente que ha de ser una prioridad de la entidad hacer un cuidadoso seguimiento y adoptar todas las medidas necesarias para mejorar la situación”, especifica el texto de los inspectores.

A partir de las asambleas de hoy, la Generalitat ha de aprobar todavía, en octubre, el plan de fusión para materializarla en noviembre próximo y comenzar a operar el 1 de enero bajo la denominación conjunta de La Caixa. Los máximos directivos de la entidad gerundense serán integrados también en la estructura de la nueva caja. El presidente, Manel Serra, se hará cargo, según todas las previsiones, de la Obra Social en las comarcas de Gerona, que unificará las partidas de las dos entidades. Y el director general, Jordi Blanch, será incorporado al organigrama de la entidad absorbente.

De momento, Caixa Girona ya ha prejubilado a unos 130 trabajadores, con lo que el tema laboral no será un obstáculo importante. “Estamos estudiando dónde colocar a las 200 personas de la sede central desmantelada. Pero los que no puedan seguir realizando sus funciones serán recolocados sin problemas”, señala una fuente de la institución gerundense. Se abre, pues, una nueva etapa en el sector del ahorro catalán.

La Caixa y Caixa Girona celebraron ayer sus respectivas asambleas, en las que aprobaron definitivamente la absorción de la segunda por parte de la primera. Finaliza así una agitada etapa para la entidad gerundense en los últimos meses, en los que recibió constantes presiones para su fusión y en la que incluso inició un proceso de concentración con las cajas que integran la actual Unnim (Sabadell, Terrassa y Manlleu), abortado el pasado mes de marzo en el último momento.

Morosidad