Rafa Nadal, sobre el dolor: "Siempre viví con la sensación de que mi pie iba a ceder"
Rafa Nadal, un icono del tenis mundial, ha convertido el sacrificio y la humildad en su mayor legado deportivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b4%2Fd03%2F9fd%2F5b4d039fd4433bc23df95bb54e874789.jpg)
- El millonario plan B de Rafa Nadal tras su retirada: renovables, inmobiliaria y Georgina
- ¿Cuándo empieza Roland Garros 2025? Fechas clave y calendario oficial
Rafa Nadal, leyenda del tenis mundial y catorce veces campeón de Roland Garros, ha concedido una de sus entrevistas más reveladoras a pocos días de recibir un homenaje en París. Lejos de las pistas desde noviembre, el manacorí ha compartido reflexiones íntimas sobre su retirada, los sacrificios físicos de su carrera y su visión actual del tenis. Sus palabras, recogidas en el medio francés L'Équipe, ofrecen una mirada sincera y sin adornos a una vida marcada por la excelencia y el dolor físico constante.
Durante la charla, Nadal ha rechazado tajantemente la idea de haber sido un prisionero del éxito: “Nunca he sido un esclavo ni un obsesivo del tenis”, asegura. El extenista explica que siempre intentó equilibrar su vida profesional con la personal, algo que le permitió mantener la pasión por el deporte a lo largo de los años. También se ha defendido de quienes le reprocharon no haberse retirado tras su decimocuarto título en París: “¿Por qué habría parado en Roland Garros 2022? No le veo el sentido”, afirma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93b%2F384%2F5b0%2F93b3845b00f739c5b93d39c310d494bf.jpg)
Dolor, retirada y la comparación con Alcaraz
En la entrevista, el balear desvela que jugó buena parte de su carrera con un problema crónico en el pie, corrigiéndolo con una plantilla que terminó descompensando su cuerpo: “Siempre viví con la sensación de que en algún momento mi pie iba a ceder”. “Yo creo que por ese pie, por todas las correcciones que tuve que hacer en la planta para poder seguir jugando al tenis, el cuerpo se desestabilizó al final. Desde 2005, tengo que jugar con una plantilla de suela muy agresiva. Una plataforma que desvió la punta hacia adentro”, desveló.
Tras su retirada, Nadal confiesa que no ha vuelto a tocar una raqueta y que su mayor satisfacción es disfrutar de una vida sin dolor: “Estoy bien, no por estar en una pista de tenis, sino por tener una vida normal”. Y asegura que, a pesar de todo, goza de buena salud: “Estoy contento de no tener demasiado dolor, lo cual es muy importante para mí”.
Retraité des courts depuis six mois, Rafael Nadal, quatorze fois vainqueur de Roland-Garros va recevoir dimanche un hommage. Avant cela, il a pris le temps de s'arrêter sur sa carrière, sur le tennis et sa nouvelle vie aujourd'hui.
— L'ÉQUIPE (@lequipe) May 21, 2025
Notre entretien ➡️ https://t.co/EuQEoGvcuN pic.twitter.com/GMTZrkVe65
Sobre Alcaraz
El exnúmero uno también ha querido respaldar a Carlos Alcaraz tras las críticas surgidas a raíz de su documental. “Carlos es un gran profesional”, defiende Nadal, y considera que la imagen ofrecida no refleja la realidad del joven tenista. Pese a las comparaciones inevitables, Nadal insiste en que cada jugador debe forjar su propio camino, sin cargar con la sombra de sus predecesores.
Ahora, alejado del circuito, Nadal divide su tiempo entre su academia y compromisos profesionales, aunque reconoce que todavía está adaptándose a su nueva vida: “Todavía no tengo una rutina. Estoy en una fase de descubrir lo que me gusta y lo que realmente me hace feliz”. A pesar de su ausencia en la pista, su legado sigue muy presente en Roland Garros, donde este año será homenajeado por una trayectoria que ha dejado una huella imborrable en la historia del tenis.
- El millonario plan B de Rafa Nadal tras su retirada: renovables, inmobiliaria y Georgina
- ¿Cuándo empieza Roland Garros 2025? Fechas clave y calendario oficial
Rafa Nadal, leyenda del tenis mundial y catorce veces campeón de Roland Garros, ha concedido una de sus entrevistas más reveladoras a pocos días de recibir un homenaje en París. Lejos de las pistas desde noviembre, el manacorí ha compartido reflexiones íntimas sobre su retirada, los sacrificios físicos de su carrera y su visión actual del tenis. Sus palabras, recogidas en el medio francés L'Équipe, ofrecen una mirada sincera y sin adornos a una vida marcada por la excelencia y el dolor físico constante.