Una leyenda del tenis destaca la virtud que diferencia a Alcaraz y Sinner: "La clave es que Alcaraz está por encima de..."
Ambos tenistas se enfrentan en la final del Masters 1000 de Roma siendo número uno y dos del mundo. Todo apunta a que serán los grandes dominadores del circuito ATP en los próximos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fa%2F688%2F27e%2F5fa68827edaea74ae82f7289d316e24c.jpg)
Este domingo se disputa la gran final del Masters 1000 de Roma entre Sinner y Alcaraz, es decir, número uno contra el número dos del mundo. Un duelo generacional que puede ser la antesala de lo que suceda en Roland Garros, donde solo se cruzarían en una hipotética final.
El italiano ha estado tres meses sancionado por dopaje, pero ha vuelto a un gran nivel, mientras que Carlos ha superado sus problemas físicos que le hicieron no jugar en Madrid. La última vez que se enfrentaron fue en octubre del 2024 en Pekín, el balance entre ambos es de 6-4 a favor del español.
Desde que empezaron a despuntar, siempre han sido comparados al llevarse solo un par de años de diferencia y haber logrado más o menos los mismos Grand Slams (tres para Sinner y cuatro para Alcaraz). Todo apunta a que serán los grandes dominadores del circuito ATP en los próximos años.
Sobre este duelo generacional se ha pronunciado Andre Agassi en Tennis Channel. El extenista ha comparado a los dos jugadores y encontrando una pequeña diferencia a favor del murciano. "Es una pregunta apasionante, quizá la pregunta del momento, por lo que ambos están haciendo y lo que ya representan para el mundo del deporte. La gente se cuestiona quién de los dos terminará siendo mejor, quién tendrá una carrera mejor. Cualquier cosa que podamos decir será más una predicción que una realidad, pero, para mí, la clave es que Alcaraz está por encima de cualquier condición resbaladiza a la que pueda enfrentar, ahí reside su gran oportunidad de estar por encima de Sinner", argumentó Agassi.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f0%2Ff0c%2F118%2F5f0f0c1189df4d1168834ae7336fe1ad.jpg)
El estadounidense se deshizo en halagos hacia el de El Palmar: "Lo que más me impresiona de Alcaraz, aunque creo que todavía tiene muchas cosas que mejorar, es cuando le he visto en una hierba o tierra resbaladiza, su manera de rebajar la velocidad, sobre todo respecto a otros rivales más rápidos, como pueden ser Tommy Paul o Alex De Miñaur. Estos dos, por ejemplo, rebajan mucho su confianza y su equilibrio cada vez que saltan a la arcilla o a la hierba, no se mueven igual. Paul ha tenido un gran éxito contra Alcaraz, pero siempre ha sido en pista dura. No sé cómo lo hace Alcaraz para no rebajar todos estos componentes cuando se traslada a las otras superficies, es como una gran nave espacial jugando contra aviones normales, tanto su fuerza, su equilibrio y su habilidad para moverse están siempre ahí", aseguró.
El excampeón de ocho Grand Slams cree que en las piernas de Alcaraz reside gran parte de su éxito: "En hierba es alucinante cómo llega a cada bola, cómo cubre las dejadas, cómo se mueve de esa manera tan atlética como si nada. Supongo que el secreto está en sus piernas, donde nace toda esa fuerza. Cuando compite en estas dos superficies parte con esa ventaja, siempre y cuando esté sano y sienta bien la pelota", concluyó Agassi sobre el español.
El antiguo tenista también quiso definir a Sinner a través de sus puntos fuertes: "Cuando ves a Sinner jugando en pista dura, la sensación es que puede hacer frente a todas estas bolas, hay muchísima acción sobre el terreno, pero Jannik es capaz de montarse encima de esa bola, sobreponerse incluso a los efectos y la rotación de la bola de Carlos. La manera que tiene Sinner de golpear es castigando la bola, pero siempre la castiga con una intencionalidad y una energía máxima. Cuando comienza a jugar de esta manera, sobre todo en pistas duras, como hizo en el último US Open, es difícil de parar".
Este domingo se disputa la gran final del Masters 1000 de Roma entre Sinner y Alcaraz, es decir, número uno contra el número dos del mundo. Un duelo generacional que puede ser la antesala de lo que suceda en Roland Garros, donde solo se cruzarían en una hipotética final.