Draper opina sobre el método de Alcaraz: “Hay gente ahí fuera que tiene un trabajo más duro”
El murciano insiste en su documental en querer llegar a la cima del tenis a su manera, combinando la exigencia del circuito tenístico con la felicidad de salir de fiesta o irse de viaje con sus amigos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F126%2F37b%2Fb99%2F12637bb99443784d59eef82881befea4.jpg)
Carlos Alcaraz ha sido protagonista en estos días anteriores. El tenista tuvo que renunciar a jugar el Mutua Madrid Open por una lesión en el muslo que le apareció en la final del Godó. Casi simultáneamente presentó su documental, en el que muestra su lado más personal y cómo es su rutina para ser uno de los mejores del mundo.
En una de sus confesiones que hizo a cámara, el murciano cuenta lo difícil que es lidiar con querer estar a la altura de Nadal, Djokovic o Federer y ser uno de los mejores de la historia y tener 21 años y querer desconectar del tenis y disfrutar de la vida, ya sea con salidas nocturnas, vacaciones, ir a eventos… Algo que Alcaraz ve compatible, es decir, “disfrutar de la vida y ser el mejor”. Carlitos está entre dos ideas, la de disfrutar de aspectos cotidianos de la vida de una persona de 21 años y la del disciplinado tenista de élite.
Alcaraz insiste en varias ocasiones en querer llegar a la cima del tenis a su manera, esto es, combinando la exigencia del circuito tenístico con la felicidad que le brinda salir de fiesta o escapándose unos días con sus amigos a Ibiza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2bd%2F566%2Fc88%2F2bd566c886639cfacb4243ea02cc824d.jpg)
Bautista y Draper no opinan igual que Alcaraz
Esta reflexión ha desatado bastantes reacciones en el mundo del tenis profesional. Uno de ellos fue Roberto Bautista, compañero suyo en la selección española, que opinó sobre el tema: “Yo creo que el tenis de máximo nivel demanda mucho, ¿no? Yo no creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana, ¿no? Yo al final creo que el tenis es muy exigente, que ahora es todo muy bonito, es muy joven, pero tiene que ver que si quiere igualar los números de los tres cracks tiene que jugar 15 años a gran nivel y bueno, le considero un jugador y una persona inteligente”.
El último en pronunciarse al respecto ha sido Jack Draper. El número seis del mundo, que eliminó al español en Indian Wells, dijo lo siguiente: "No se puede negar que cualquier deporte profesional, pero especialmente el tenis, es implacable: jugamos, competimos, estamos lejos de nuestras familias, simplemente sacrificamos nuestras vidas. Creo que si practicas este deporte como es debido y lo das todo cada día, es duro. Dudo de mí mismo todos los días. Me pregunto: ¿puedo seguir adelante, puedo seguir adelante, puedo seguir adelante? Pero, bueno, lo hago", empezó argumentado el británico.
Draper se consideraba un privilegiado a pesar de esos sacrificios que tenía que hacer por estar en lo más alto del tenis profesional: “Supongo que si quieres ser grande, estas son las cosas que tienes hacer. Hay gente ahí fuera que tiene un trabajo más duro, ¿sabes? Lo digo si ponemos las cosas en perspectiva. Practico un deporte que me encanta, viajo con gente increíble y gano una buena suma de dinero. Es un gran desafío mental y físico, pero en cierto modo, lo disfruto. No sé cuánto tiempo jugaré ni si lo haré hasta los 35 años, sólo intentaré sacar el máximo provecho a mi carrera e intentar alcanzar mi máximo potencial. Y sé que para lograrlo tengo que darlo todo”.
Carlos Alcaraz ha sido protagonista en estos días anteriores. El tenista tuvo que renunciar a jugar el Mutua Madrid Open por una lesión en el muslo que le apareció en la final del Godó. Casi simultáneamente presentó su documental, en el que muestra su lado más personal y cómo es su rutina para ser uno de los mejores del mundo.