Es noticia
Alcaraz volvió a sonreír: olvida la presión que le mató y el secreto que no quiso contar en público
  1. Deportes
  2. Tenis
GRAN VICTORIA DEL TENISTA ESPAÑOL

Alcaraz volvió a sonreír: olvida la presión que le mató y el secreto que no quiso contar en público

El tenista español consiguió en el polvo de arcilla su segundo título de la temporada, que le permite escalar una posición en la ATP y, sobre todo, volver a sentirse feliz sobre la pista

Foto: Alcaraz se convierte en campeón de Montecarlo. (EFE/EPA/Sebastien Nogier)
Alcaraz se convierte en campeón de Montecarlo. (EFE/EPA/Sebastien Nogier)

Carlos Alcaraz lo ha vuelto a hacer. El tenista español se ha convertido en campeón del Masters de Montecarlo después de ganar en la gran final a Lorenzo Musetti (3-6, 6-1 y 6-0), en un partido donde el de El Palmar demostró, una vez más, que la tierra batida es su momento grande de la temporada. En un encuentro donde fue de menos a más y sacó ventaja de la lesión del italiano, logró el 18º título de su carrera... que le coloca como número dos de la ATP.

Tras un inicio de curso no tan brillante como se podía esperar, el paso por la pista rápida solo tuvo como botín la victoria en el torneo de Róterdam, algo que para muchos fue realmente extraño. Con Novak Djokovic y Alexander Zverev algo bajos de forma, además de la sanción por dopaje de Jannik Sinner, se presuponía que Alcaraz podía dar un paso adelante y levantar un buen puñado de títulos que le llevaran a ser el mejor del mundo. Pero nada más lejos de la realidad.

Foto: Alcaraz es el nuevo campeón de Montecarlo. (Reuters/Manon Cruz)

Alcaraz cayó con Goffin en Miami, con Draper en Indian Wells, con Lehecka en Doha y con Djokovic en Australia... completamente lesionado y cojo. Partidos en los que el español era claramente superior, por calidad y momento de juego, pero donde se estrelló contra sus rivales. Eso le valió muchas críticas, de las que se defendió mostrando su malestar. Pero ha sido llegar el polvo de arcilla y todo ha cambiado: ese bote de la bola algo más lento se adapta perfectamente a su estilo de juego.

Ha sido en Montecarlo donde ha mostrado una de sus mejores versiones de la temporada, especialmente porque tiene algo diferente: su mentalidad. Ha tenido partidos en los que ha volado; otros donde ha empezado mal y ha tenido que remontar; y algunos donde, tras un buen inicio, se ha tenido que recuperar de un mal momento. Pero, en todos ellos, ha demostrado esa resiliencia que se extrañaba en el principio de curso. ¿En qué se le nota? En la sonrisa.

Alcaraz ha vuelto a sonreír en pista, se vuelve a divertir y se siente cómodo, más allá de cómo vaya el partido o el resultado. Ama el tenis y, cuando se siente feliz, su juego fluye. Así lo ha demostrado en Montecarlo, un torneo donde nunca había ganado un partido y en el que ahora ha levantado el segundo título de la temporada. Y, además, aprovechando su victoria y la temprana eliminación de Zverev, ha podido recuperar la segunda posición del ránking de la ATP.

Ahora, la pregunta es clara: ¿Puede recuperar el trono del tenis mundial? La respuesta es no a corto plazo pero, lo más importante, es que no le importa. "No me sorprende no haber vuelto a ser número uno, aunque mucha gente sigue esperando que gane todo. Muchos me pedían que aprovechara al máximo esta ausencia de Jannik para volver a situarme en la cima. Probablemente, esa presión me mató de alguna manera", expresaba antes del inicio del torneo.

Y no es lo único que le ha complicado, especialmente en Montecarlo: "Ha sido una semana difícil, con situaciones difíciles, pero estoy orgulloso por la forma en la que lo he gestionado. Ha sido un mes difícil para mí, dentro y fuera de la pista. No quiero decir lo que pasa en público, pero me ha costado pisar la pista y encontrar una buena forma de jugar los partidos y de jugar al tenis". Alguna situación extradeportiva ha afectado al jugador. Son personas y, a veces, se nos olvida.

La ausencia de Sinner era vista por muchos como una oportunidad para crecer en la clasificación, algo que Alcaraz no entiende así: "La gente pensó que, por el simple hecho de que Sinner estaba fuera, tanto Zverev como yo debíamos haberlo ganado todo y no es correcto, porque eso provoca que haya más jugadores que pueden avanzar a fases finales de los torneos". Pero, tras ganar en Montecarlo, ha sido capaz de quitarse de encima esa presión que le mató.

La victoria en Montecarlo es la mejor manera de demostrar que la tierra batida es un lugar feliz para Alcaraz. El triunfo frente a Musetti permite al español escalar al número dos del mundo pero, lo más importante, reencontrarse con el triunfo sin la presión extra que puede sentir por no cumplir las expectativas que muchos expertos tienen sobre él. Ya lo explicaba Andy Roddick con aquel "hay que reajustar las expectativas". Pero, lo fundamental, es que Alcaraz vuelve a sonreír.

Carlos Alcaraz lo ha vuelto a hacer. El tenista español se ha convertido en campeón del Masters de Montecarlo después de ganar en la gran final a Lorenzo Musetti (3-6, 6-1 y 6-0), en un partido donde el de El Palmar demostró, una vez más, que la tierra batida es su momento grande de la temporada. En un encuentro donde fue de menos a más y sacó ventaja de la lesión del italiano, logró el 18º título de su carrera... que le coloca como número dos de la ATP.

Tenis Carlos Alcaraz
El redactor recomienda