Es noticia
Por qué Djokovic necesita a Rafa Nadal o el "chute de energía" que el serbio ya no encuentra en pista
  1. Deportes
  2. Tenis
NI UN TÍTULO DESDE NOVIEMBRE DE 2023

Por qué Djokovic necesita a Rafa Nadal o el "chute de energía" que el serbio ya no encuentra en pista

El serbio ha demostrado ser un ganador a lo largo de toda su carrera pero, en los últimos años, ha perdido cierta motivación que le llevó a ser el gran dominador del tenis mundial

Foto: Djokovic y Panichi, en un entrenamiento de 2023. (EFE/EPA/Andrej Cukic)
Djokovic y Panichi, en un entrenamiento de 2023. (EFE/EPA/Andrej Cukic)

Si por algo se caracteriza Novak Djokovic es por ser un devorador de récords. El serbio es uno de esos jugadores a los que no les vale con ganar, sino que lo quieren hacer por la mayor diferencia posible y el mayor número de veces que pueda, con el objetivo de seguir agrandando su palmarés. Su hambre de títulos es evidente... pero algo ha cambiado en los últimos meses. Nole parece algo lejos de esa versión arrolladora. ¿Será cuestión de motivación?

Desde el 19 de noviembre de 2023, Djokovic no sabe lo que es levantar un título de la ATP, en la mayor sequía que se le conoce al serbio desde que diera ese paso al frente como jugador de primerísimo nivel. Aquel día ganó el Torneo de Maestros ante Jannik Sinner pero, desde entonces, su sequía en el circuito se ha convertido en una evidencia. Solo fue salvado por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, un título que le faltaba en sus vitrinas.

Foto: El récord que ha batido Novak Djokovic (EFE).

Aquella presea le sirvió para aliviar ese dolor que acumulaba. Por un lado, lograba el ansiado título olímpico y, por otro, volvía a sentir la sensación de ganar. Y, ese, precisamente, es el gran problema que tiene el serbio en los dos últimos años. La motivación. Solo en el momento en el que Djokovic ha notado que era el momento de poder hacerse con un logro especial, ha apretado el acelerador. Pero, entonces, las lesiones se cruzaron en su camino.

Marco Panichi es alguien que estuvo muy cerca de Djokovic en el mejor momento de su carrera y que sabe muy bien de lo que habla. El preparador físico italiano, que actualmente trabaja junto a Jannik Sinner, formó parte el equipo del serbio entre 2019 y 2024, la época en la que pasó a dominar el tenis mundial casi sin dar ninguna concesión con sus rivales. Y, ahora, desde la distancia, considera que la falta de ambición es el principal problema que atraviesa el serbio.

Durante su intervención en el pódcast de Virginia Gambardella llamado Tressessanta, Panichi explicaba cómo se motivaba Djokovic para tratar de ser uno de los mejores jugadores del mundo. Y, para ello, necesitaba fijarse un objetivo y un enemigo que le ayudaran a tener una motivación añadida. Encontrar el boss final en cada torneo era la mejor manera de afrontar cada partido. Así es como creció la rivalidad con Rafa Nadal, la misma que le ayudó a superar sus límites.

"Djokovic convierte sus ganas de competir en uno de sus puntos fuertes. Él, metafóricamente, necesita un enemigo al que enfrentarse y ganar, que puede ser la grada o su rival de ese día. Pero necesita ese chute de energía. Hace algunos años, cuando le veíamos excesivamente relajado, tratábamos de enfadarle. Era un método que le ha servido para obtener esa gasolina de la que alimentarse durante cada partido", confirmaba el propio Panichi.

Y, de hecho, es exactamente lo que pasó la temporada anterior. A pesar de alcanzar varias finales -Wimbledon y el Masters 1.000 de Shanghái-, perder ambas no fue un drama excesivamente grande. ¿Por qué? Porque tenía un objetivo fijado: los Juegos Olímpicos. Sabía que podía estar ante la última oportunidad de ganar el oro, uno de los pocos éxitos que le faltaban. No faltó a su cita y, lleno de motivación, consiguió doblegar a Carlos Alcaraz en la gran final.

Pero los éxitos han sido escasos en los últimos dos años, donde posiblemente esa ausencia de gran rival es la que más ha notado Djokovic. El serbio seguirá ganando títulos, pues su calidad es innegable pero, a punto de cumplir 38 años, ese gran enemigo que le hizo superarse, destrozar sus límites y obsesionarse con cada título, ya no existe. Sin Nadal enfrente, ese "chute extra" de energía extra ya no existe. ¿Hasta dónde será capaz de llegar Nole?

Si por algo se caracteriza Novak Djokovic es por ser un devorador de récords. El serbio es uno de esos jugadores a los que no les vale con ganar, sino que lo quieren hacer por la mayor diferencia posible y el mayor número de veces que pueda, con el objetivo de seguir agrandando su palmarés. Su hambre de títulos es evidente... pero algo ha cambiado en los últimos meses. Nole parece algo lejos de esa versión arrolladora. ¿Será cuestión de motivación?

Tenis Novak Djokovic
El redactor recomienda