Es noticia
El motivo por el que Carlos Alcaraz no apoya el comunicado de Novak Djokovic: "Fue una sorpresa para mí"
  1. Deportes
  2. Tenis
ASÍ LO CONFIRMÓ EL ESPAÑOL

El motivo por el que Carlos Alcaraz no apoya el comunicado de Novak Djokovic: "Fue una sorpresa para mí"

Una polémica declaración ha generado sorpresa en el circuito, desatando un debate sobre la representación de los jugadores en el tenis profesional

Foto: El tenista español Carlos Alcaraz. (Jayne Kamin/Imagn Images)
El tenista español Carlos Alcaraz. (Jayne Kamin/Imagn Images)

La Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), creada por Novak Djokovic, ha iniciado una demanda contra las principales instituciones del tenis mundial: ATP, WTA, ITF e ITIA. El organismo denuncia que estas entidades operan bajo un modelo "corrupto, ilegal y abusivo", perjudicando a los jugadores. Sin embargo, la controversia ha aumentado después de que Carlos Alcaraz se desmarcara públicamente de la iniciativa, asegurando que su nombre fue mencionado sin su conocimiento.

El tenista español explicó que descubrió su supuesta implicación a través de redes sociales y aclaró que en ningún momento fue informado ni consultado por la PTPA antes de la publicación del comunicado. "Vi, a través de las redes sociales, cómo había algunas afirmaciones... Ellos pusieron en su denuncia algo que yo dije en una rueda de prensa, algo de lo que yo no estaba informado", afirmó Alcaraz. También subrayó su posición con un mensaje claro: "Sinceramente, no apoyo esta carta. No la apoyo porque no sabía nada sobre ella".

Aunque Alcaraz ha señalado en varias ocasiones que el calendario de la ATP puede ser exigente y que algunos aspectos deberían revisarse, ha insistido en que la forma en la que se ha llevado a cabo esta demanda no es la correcta. La PTPA, creada en 2020 por Djokovic y Vasek Pospisil, defiende los derechos de los tenistas y busca cambios estructurales en el circuito, lo que la ha enfrentado a las instituciones tradicionales del tenis.

La denuncia ha generado una división de opiniones entre los jugadores. Mientras algunos apoyan la iniciativa de la PTPA con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y económicas de los deportistas, otros, como Alcaraz, han optado por distanciarse de la controversia debido a la falta de información y transparencia en el proceso.

Por su parte, la ATP y la WTA han rechazado las acusaciones de la PTPA y defienden que su gestión está enfocada en el desarrollo del tenis y en el bienestar de los jugadores. Ambas organizaciones han expresado su intención de combatir la demanda, calificándola de infundada. Este conflicto pone de manifiesto las tensiones dentro del tenis profesional y deja en el aire la posibilidad de futuros cambios en la gobernanza del deporte.

La Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), creada por Novak Djokovic, ha iniciado una demanda contra las principales instituciones del tenis mundial: ATP, WTA, ITF e ITIA. El organismo denuncia que estas entidades operan bajo un modelo "corrupto, ilegal y abusivo", perjudicando a los jugadores. Sin embargo, la controversia ha aumentado después de que Carlos Alcaraz se desmarcara públicamente de la iniciativa, asegurando que su nombre fue mencionado sin su conocimiento.

Tenis Carlos Alcaraz
El redactor recomienda