Es noticia
"Se acabó": así supo Nadal que debía de retirarse y por qué Djokovic fue su criptonita (y no Federer)
  1. Deportes
  2. Tenis
EN EL PÓDCAST DE ANDY RODDICK

"Se acabó": así supo Nadal que debía de retirarse y por qué Djokovic fue su criptonita (y no Federer)

El español ofreció su primera gran charla, interesante y larga, después de haber colgado la raqueta, donde analiza buena parte de su carrera y, sobre todo, sus grandes rivalidades

Foto: Nadal, un deportista que nos permitió soñar. (EFE/Jorge Zapata)
Nadal, un deportista que nos permitió soñar. (EFE/Jorge Zapata)

Han pasado varios meses desde que Rafa Nadal decidiera colgar la raqueta, una pérdida que, para España y el resto del mundo del deporte, ha sido irremplazable. Que el mejor deportista de la historia de nuestro país decida dejarlo todo, provoca que el vacío que queda a continuación sea evidente pero, ahora, llega el momento de poder aprender de sus enseñanzas y de su experiencia en el tenis. Así se desprende de su primera gran entrevista en profundidad tras su retirada.

Nadal habló larga y tendidamente con otro exjugador como Andy Roddick, donde repasó alguno de los momentos más importantes de su carrera. Así, en el pódcast de norteamericano, llamado Served, se mostró muy abierto y sincero sobre su paso por el tenis. Y, de hecho, confesó en qué momento se dio cuenta de que su momento al más alto nivel ya había pasado y que debía de dar un paso al costado. Ya no podía disfrutar como lo había hecho hasta la fecha.

Foto: Rafa Nadal sonriendo dentro de una pista de pádel. (@RafaelNadal)

El español siempre fue un jugador excesivamente castigado por las lesiones a lo largo de su carrera. Es más, pudo haberse retirado con solo 19 años cuando sufrió aquella lesión crónica de Müller-Weiss que, casi con total seguridad, derivó en muchos de los otros problemas que terminó acumulando. Nadal estaba acostumbrado a lidiar con el dolor, pero fue tras su última lesión grave cuando supo que su tiempo al más alto nivel había tocado a su fin para siempre.

"Tras la lesión en el psoas ilíaco, los siguientes meses fueron difíciles. Quería luchar, pero pasaban las semanas y no podía competir al nivel que quería por varias razones: no jugaba bien y dentro de mí no veía que me moviese como me solía mover. Tras los Juegos Olímpicos, dije: 'Vale, se acabó'. Ya no tenía sentido seguir lidiando con las molestias y tampoco me veía con la capacidad de sentirme competitivo. Cuando sentí eso, supe que se había acabado", explicaba.

Nadal también recordó las mil y una batallas que tuvo en pista, haciendo un repaso por los momentos más brillantes de su carrera y también por algunos de los más complicados. Pero, posiblemente, uno de los grandes morbos de la entrevista se encontraba en saber cómo evaluaba sus enfrentamientos con el Big Three, pues el español vivió batallas épicas con Roger Federer y Novak Djokovic. Y, con absoluta sinceridad, reconoció que las mayores dificultades se las puso Nole.

No se trata de reducirlo todo a quién era mejor o peor en la pista pero, para Nadal, enfrentarse al serbio conllevaba una mayor dificultad, pues le exigía mucho más a todos los niveles. El español podía prepararse ante Federer, analizando sus puntos débiles y comprendiendo de qué manera le podía hacer daño, algo imposible con Djokovic. Su estilo de juego y su nivel de control solo podían ser batidos si la energía del español era mayor constantemente en pista, un esfuerzo sobrehumano.

Dos rivalidades muy distintas

"Con Roger, la estrategia era bastante clara y, por eso, la rivalidad con él fue más atractiva que la de Novak. Él trataba de hacer una cosa, yo trataba de hacer otra. Intentaba destrozar su revés todo el rato y, si jugaba el paralelo, era porque tenía que buscar un ganador o porque necesitaba alejarle. Él quería ser más agresivo y, cada vez que pegaba una derecha, la mejor contra la que he jugado, yo daba un paso atrás. Era una partida de ajedrez, no había secretos", explicaba sobre Federer.

"Frente a Novak, era un poco diferente, no había una estrategia clara. Mi sensación era que debía de jugar muy bien durante mucho tiempo y saber que tenía que ajustar constantemente. Solo intentaba utilizar más el revés cortado y también jugarle más por el medio para no darle demasiados ángulos. Ante Novak, si abrías la pista y no hacías demasiado daño, te jugaba como quería. Es el mejor jugador al que me he enfrentado en lo que a control de bola se refiere", decía sobre Nole.

Así, para Nadal siempre fue más complicado enfrentarse a Djokovic, pues no se podía seguir un plan preestablecido, lo que le obligaba a continuas correcciones para encontrar una manera de dañarle sobre la marcha. De hecho, se enfrentaron en 60 ocasiones, con 31 victorias para el serbio y 29 para el español, uno de los pocos jugadores que consiguió tener su parcial favorable al español. Fue la criptonita de una Nadal que sufrió en exceso para desmontar al mejor Novak.

Han pasado varios meses desde que Rafa Nadal decidiera colgar la raqueta, una pérdida que, para España y el resto del mundo del deporte, ha sido irremplazable. Que el mejor deportista de la historia de nuestro país decida dejarlo todo, provoca que el vacío que queda a continuación sea evidente pero, ahora, llega el momento de poder aprender de sus enseñanzas y de su experiencia en el tenis. Así se desprende de su primera gran entrevista en profundidad tras su retirada.

Tenis Rafa Nadal
El redactor recomienda