Bombazo en el tenis: Jannik Sinner, suspendido tres meses por dopaje
El número uno del tenis mundial y campeón del Open de Australia, Jannik Sinner, llega a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje tras dar positivo por clostebol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c1%2F2ad%2Ff83%2F4c12adf83191f5ecceb6a85c7fd8ca1c.jpg)
La Agencia Mundial Antidopaje confirmó que ha llegado a un acuerdo para resolver el caso del número uno del mundo italiano, Jannik Sinner. El campeón del Open de Australia ha aceptado una suspensión de tres meses por una infracción de las normas antidopaje que le llevó a dar positivo por clostebol, una sustancia prohibida, en marzo de 2024.
"La AMA acepta la explicación del deportista sobre la causa de la infracción, tal y como se expone en la decisión de primera instancia. La AMA acepta que Sinner no tenía intención de hacer trampas, y que su exposición al clostebol no le proporcionó ningún beneficio para mejorar su rendimiento y tuvo lugar sin su conocimiento como resultado de la negligencia de los miembros de su entorno", explica el escrito.
"Sin embargo, según el Código y en virtud de los precedentes del TAD, un deportista es responsable de la negligencia de su entorno. Teniendo en cuenta la singularidad de los hechos de este caso, se considera que una suspensión de tres meses es el resultado apropiado", asegura la WADA.
WADA agrees to a case resolution agreement in the case of Jannik Sinner. Read more here: https://t.co/13kesYIQUH
— WADA (@wada_ama) February 15, 2025
¿Cómo llegó a dar positivo?
"Como se ha indicado anteriormente, la AMA no solicitó la descalificación de ningún resultado, salvo la impuesta previamente por el tribunal de primera instancia. La Federación Internacional de Tenis y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis, ambas codemandadas en el recurso de la AMA ante el TAD, ninguna de las cuales recurrió la decisión de primera instancia, aceptaron el acuerdo de resolución del caso".
Sinner dio positivo en dos ocasiones por una sustancia denominada clostebol en su sangre, un esteroide prohibido por la WADA (Agencia Mundial Antidopaje, por sus siglas en inglés). Pronto se resolvió el caso, al apelar el italiano que el producto había llegado a su cuerpo de manera involuntaria, por un producto usado por su fisioterapeuta tras un corte en el dedo meñique y un masaje del fisio.
Sinner fue sancionado provisionalmente, pero como apeló con éxito ante la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, quedó absuelto de todo cargo al demostrarse su involuntariedad. Sin embargo, su fisio, Giacomo Nalli, aseguró que "estaba decepcionado como todos, parece que solo es culpa mía y no es así".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9f%2Fd30%2F447%2Fc9fd304476cff7662fd4251f653720f0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9f%2Fd30%2F447%2Fc9fd304476cff7662fd4251f653720f0.jpg)
Meses más tarde, la propia Agencia Mundial Antidopaje es la que ha decidido apelar para que se reabra el caso, al entender que Sinner sí que debe de tener parte de responsabilidad en su positivo.
La sanción de tres meses de suspensión comenzaba el pasado 9 de febrero, por lo que el italiano podrá volver a jugar el 4 de mayo. Desde la WADA permiten a Sinner volver a su actividad profesional de entrenamientos desde el 13 de abril, fecha en la que podrá comenzar a prepararse para su regreso.
Se perderá la gira americana con los dos Masters 1000 (Indian Wells y Miami), pero podrá volver para Roma y para Roland Garros. De esta forma, tras llegar al acuerdo, la WADA retira formalmente su recurso impuesto ante el TAD.
La Agencia Mundial Antidopaje confirmó que ha llegado a un acuerdo para resolver el caso del número uno del mundo italiano, Jannik Sinner. El campeón del Open de Australia ha aceptado una suspensión de tres meses por una infracción de las normas antidopaje que le llevó a dar positivo por clostebol, una sustancia prohibida, en marzo de 2024.