Es noticia
El deportista a seguir | El revés a una mano sigue más vivo que nunca gracias al ahijado de Federer
  1. Deportes
  2. Tenis
EL ATLETA DEL MOMENTO

El deportista a seguir | El revés a una mano sigue más vivo que nunca gracias al ahijado de Federer

Un joven helvético puede presumir de acabar de levantar el título de campeón júnior en el Open de Australia, en lo que ha sido la confirmación de su despegue como jugador. No en vano, Federer le ayuda con su entrenador y con patrocinios

Foto: Henry Bernet, con el reciente título de campeón júnior del Open de Australia. (EFE/EPA/James Ross)
Henry Bernet, con el reciente título de campeón júnior del Open de Australia. (EFE/EPA/James Ross)

Los grandes tenistas lo son no solo por sus resultados en la pista, sino porque son capaces de dejar un poso indeleble en la mente de los aficionados. Si pensamos en cualquiera de los grandes jugadores de la historia, es fácil recordar una acción muy determinada sobre la pista: el banana shot de Rafa Nadal, el revés a dos manos de David Nalbandián, la volea de Tim Henmann o el saque de Pete Sampras. Pero uno destaca sobre los demás: el resto a una mano de Roger Federer.

Siempre que se abre la discusión sobre quién es el mejor tenista de toda la historia, los mismos nombres aparecen sobre la mesa. Nadal es, sin duda, el que ha sido capaz de ganar mayor número de partidos legendarios; Novak Djokovic, el que más títulos ha ganado de todos los tiempos: y Federer, sin discusión posible, es el más estético y bonito de ver, con un tenis fino, refinado y muy eficaz. Técnicamente, posiblemente sea el mayor talento puro de la historia de este deporte.

Foto: Jhon Durán celebra un gol con el Aston Villa. (Nick Potts/DPA)

Sin embargo, el 14 de septiembre de 2002, algo se rompió para siempre. Aquel día, en la Laver Cup, el helvético vivía su retirada como jugador profesional. Después de disputar un partido de dobles junto a Nadal, vivió un precioso homenaje, rodeado de todas las leyendas que compartieron pistan y torneos con él, donde Federer se rompió por completo. El español, dándole la mano en todo momento, tampoco podía controlar la emoción, en una imagen que dio la vuelta al mundo.

Quizá Nadal no solo fue consciente de que se iba un amigo, sino también de que nunca más veríamos un revés tan elegante como el suyo. Pero se equivocaba. Es cierto que otros tenistas como Rafter, Muster, Newcombe, Becker, Nastase, Edberg, McEnroe, Lendl, Sampras o Wawrinka hicieron gala de este gran golpe aunque, ahora, una joven promesa prácticamente calca los movimientos de Federer. No en vano es su espejo... y el encargado de apadrinarlo.

Y es que Henry Bernet está llamado, en los próximos años, a convertirse en uno de los mejores jugadores del circuito profesional. El joven suizo guarda muchos paralelismos con Federer: los dos son nacidos en Basilea, los dos tuvieron como entrenador a Severin Luthi y los dos puedes presumir de que su arma predilecta es el revés a una mano. Se proclamó campeón júnior del Open de Australia el mismo día que cumplía 18 años y está llamado a dar mucha guerra.

Desde muy pequeño, Bernet fue un amante de los deportes. Sus padres, grandes aficionados al tenis, pronto le llevaron por el camino de la raqueta, al mismo tiempo que él experimentaba con el fútbol. Compaginó ambos deportes desde los 4 años hasta los 12, momento en el que se decidió por la pelota de menor tamaño. Y no se equivocaba lo más mínimo, pues ahí están los resultados: número 2 del mundo júnior y campeón en Australia. Era el nacimiento de una estrella.

Fue precisamente en Australia se le vio muy emocionado junto a Federer, pues leyenda suiza le ayuda de dos maneras: primero, recomendándole a su entrenador; y, segundo, patrocinándole con On, su marca de ropa deportiva. A pesar de su 1,91 metros de altura, es un tenista rápido y mucho más técnico de lo que puede parecer en un principio. Su poderoso saque, su gran lectura de juego y ese revés a una mano prodigioso son sus señas de identidad.

"Empecé a jugar al tenis con un revés a dos manos, pero en ese momento sufría con ese golpe. Mi entrenador me hizo una broma para que lo cambiara a una mano y nos dimos cuenta de que me salía natural. Puede ser porque crecí viendo a Federer y Wawrinka en la televisión", confesaba recientemente Bernet. El ahijado del mito suizo lo tiene todo para ser uno de los jugadores más importantes de los próximos años. Y confirma que el revés a una mano no está, ni mucho menos, muerto.

Los grandes tenistas lo son no solo por sus resultados en la pista, sino porque son capaces de dejar un poso indeleble en la mente de los aficionados. Si pensamos en cualquiera de los grandes jugadores de la historia, es fácil recordar una acción muy determinada sobre la pista: el banana shot de Rafa Nadal, el revés a dos manos de David Nalbandián, la volea de Tim Henmann o el saque de Pete Sampras. Pero uno destaca sobre los demás: el resto a una mano de Roger Federer.

Tenis Roger Federer
El redactor recomienda