Es noticia
"Es difícil, pero no me quiero quejar": Alcaraz, el problema de las bolas y por qué no le afecta
  1. Deportes
  2. Tenis
EN EL TORNEO DE RÓTERDAM

"Es difícil, pero no me quiero quejar": Alcaraz, el problema de las bolas y por qué no le afecta

El tenista español no quiso dar demasiada importancia a los continuos cambios de bola que hay en el circuito, dando muestras de la fortaleza mental que quiere autoimponerse

Foto: Carlos Alcaraz, en su debut en Róterdam. (EFE/EPA/Sander Koning)
Carlos Alcaraz, en su debut en Róterdam. (EFE/EPA/Sander Koning)

Carlos Alcaraz ya está en octavos de final del Torneo de Róterdam, después de lograr una trabajada victoria ante el siempre peleón Botic van de Zandschulp. El español volvió a las pistas después de la derrota en cuartos de final del Open de Australia ante Novak Djokovic y lo hizo con buenas sensaciones, en un partido duro en el que tuvo que mostrar su mejor versión para evitar que el tenista local le remontara el partido. Y, sobre todo, mostrar algo en lo que está trabajando este 2025.

El español se medirá a Andrea Vavassori en busca de los cuartos en su primera participación en el torneo neerlandés, donde confirmó su mejoría en esa faceta mental en la que tanto está insistiendo en estos primeros meses de 2025. De hecho, ante Van de Zandschulp, tuvo una bola de set en contra en el primer set y perdió la segunda manga pero, pese a ello, logró mantener la cabeza fría para llevarse la victoria. Un triunfo trabajado que le sirve para ver que está en el buen camino.

Foto: Carlos Alcaraz se despide del Open de Australia tras su derrota ante Novak Djokovic. (Reuters / Tingshu Wang)

Y no solo por lo puramente deportivo sino que, una vez iniciada la temporada, vuelven a aparecer las mismas quejas de años anteriores: las bolas. Alcaraz no había vuelto a competir desde Australia y, pese a compartir superficie de juego con Róterdam, las pelotas han cambiado. El peso, el tamaño y el bote cambian diametralmente, lo que genera problemas físicos que muchos tenistas terminan pagando. Y, pese a ello, el español ha decidido que no es algo que le tiene que afectar.

Durante la pasada temporada, muchos jugadores se quejaron amargamente de estas situaciones, Alcaraz incluido. La ATP confirmó que iba a llevar cambios para evitarlo, algo que ya se dio a conocer en un comunicado de hace más de un año. Pero, entre medias, contratos con patrocinadores y acuerdos impiden tomar medidas a corto plazo, lo que provoca que las quejas se sigan sucediendo. Pero el tenista español lo ha entendido: toca aceptarlo y seguir adelante.

Una de las imágenes que no gustaron del español en Australia fue aquella en la que, simulando una cojera, se quejaba de cómo Djokovic le había dado la vuelta al partido, dando a entender que había exagerado su problema. Y, ese trabajo mental que está llevando a cabo, le ha servido para entender su error: entró en el juego del serbio. Lo que pase más allá de la red o los elementos externos, no deben de afectarle. Si juega como sabe, concentrado y serio, tiene pocos rivales que le hagan sombra.

Por ello, cuando fue preguntado por la problemática de las bolas, supo transmitir el mensaje que tenía ya grabado en su cabeza: "Fue difícil adaptarme a Róterdam. Nuevas bolas, todo parece que va muy rápido pero, después de dos o tres intercambios, la pelota se vuelve muy grande y es difícil ser agresivo en pista. Pese a ello, no me quiero quejar, porque siento que puedo seguir mostrando un gran nivel de juego". Lo dicho, los elementos externos deben de afectarle lo menos posible.

Alcaraz tiene grandes cualidades para marcar una época en el tenis mundial, pero es consciente de que debe de evitar salirse de los partidos, algo que le ha sucedido un par de veces en pista. Y, por esa razón, trabaja muy serio en ello. Ni el rival, ni la superficie, ni la bola, ni cualquier elemento fuera de su cabeza debe de afectar a su juego pues, cuando lo hace, sufre una desconexión que paga caro. Y, aunque las pelotas sean un gran problema, es el mismo para todos los tenistas.

"El año pasado hubo muchas lesiones de codo y de hombro. Deben cambiar algo y sé que van a hacerlo. Cada semana, tenemos bolas diferentes y condiciones diferentes, así que es complicado adaptarse a ello. Eso sí, estamos aquí para dar el máximo y dar lo mejor de nosotros", expresaba Alcaraz. Puede ser el inicio del cambio más importante en su juego hasta la fecha que, si es capaz de seguirlo a rajatabla, le puede dar grandes resultados en el futuro.

Carlos Alcaraz ya está en octavos de final del Torneo de Róterdam, después de lograr una trabajada victoria ante el siempre peleón Botic van de Zandschulp. El español volvió a las pistas después de la derrota en cuartos de final del Open de Australia ante Novak Djokovic y lo hizo con buenas sensaciones, en un partido duro en el que tuvo que mostrar su mejor versión para evitar que el tenista local le remontara el partido. Y, sobre todo, mostrar algo en lo que está trabajando este 2025.

Tenis Carlos Alcaraz
El redactor recomienda