Es noticia
Jannik Sinner, la Agencia Antidopaje y la apelación que puede hacer estallar el tenis en mil pedazos
  1. Deportes
  2. Tenis
POR EL POSITIVO DEL ITALIANO

Jannik Sinner, la Agencia Antidopaje y la apelación que puede hacer estallar el tenis en mil pedazos

El italiano es uno de los personajes de 2024, pero puede vivir un año nuevo difícil, pues el máximo responsable de la WADA pide reabrir su caso de dopaje, que parecía ya olvidado

Foto: Sinner, en un partido de la Copa Davis. (AFP7)
Sinner, en un partido de la Copa Davis. (AFP7)

Acaba el año, pero el calvario parece que no ha hecho nada más que comenzar para Jannik Sinner. El tenista italiano ha vivido una temporada para el recuerdo, con la consecución del Open de Australia, el US Open y las ATP Finals como grandes logros. Y, por si fuera poco, ha conseguido acabar la temporada como número uno del mundo. Sin embargo, el caso de dopaje que se destapó hace unos meses no está cerrado. Podría haber novedades en 2025.

El caso que atañe al italiano se hizo público en agosto, cuando el propio tenista reconoció lo sucedido tras ganar el Masters 1.000 de Cincinnati. Sinner dio positivo en dos ocasiones por una sustancia denominada clostebol, un esteroide prohibido por la WADA (Agencia Mundial Antidopaje, por sus siglas en inglés). Pronto se resolvió el caso, al demostrar que el producto había llegado a su cuerpo de manera involuntaria, por un producto usado por su masajista.

Foto: Ilie Nastase, durante una exhibición de tenis. (EFE/Peter Schneider)

Por ello, tal y como dictamina el Código de la WADA, Sinner fue sancionado provisionalmente, pero como apeló con éxito ante la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, quedó absuelto de todo cargo al demostrarse su involuntariedad. Ahora, muchos meses más tarde, la propia Agencia Mundial Antidopaje es la que ha decidido apelar para que se reabra el caso, al entender que Sinner sí que debe de tener parte de responsabilidad en su positivo.

En declaraciones a la agencia francesa AFP, Olivier Niggli, director general de la WADA, asegura que la Agencia Mundial Antidopaje entiende que la sanción no puede quedar enterrada en un cajón. No porque se haya dopado para mejorar su rendimiento, pues están seguros de que la sustancia prohibida llegó a su cuerpo de manera absolutamente involuntaria, sino porque consideran que un deportista sí tiene responsabilidad sobre el equipo que le rodea.

"La investigación sentenció que Sinner no había tenido ningún tipo de culpa. Pero nuestra postura es que sí existe cierta responsabilidad por parte del deportista en lo que respecta a su equipo. Este será el aspecto legal que se va a debatir frente al TAS. Nosotros no cuestionamos el hecho de que el positivo fue debido a una contaminación, pero sí creemos que la aplicación de las leyes no se corresponde con este caso jurídico", explicaba Niggli.

Lo que la WADA quiere dejar claro en su apelación es que un deportista es quien contrata a los miembros de su equipo y, con ello, quien debe de asegurarse de que dicho profesional conozca las normas contra el dopaje. Esto puede provocar que se reabra de nuevo el caso del dopaje de Sinner, algo que no ocurriría hasta los primeros meses de 2025 y que puede dinamitar el tenis actual. En caso de ser considerado culpable, Sinner podría ser sancionado con hasta dos años sin poder jugar.

De hecho, hay un caso similar al de Sinner, pero con un resultado muy diferente. El también italiano Stefano Battaglino dio positivo en 2023 por clostebol, misma sustancia de Sinner. Llegó a su cuerpo de la misma manera, es decir, a través de un masaje de un fisioterapeuta, pero no pudo demostrar que había sido así, lo que le ha costado una sanción de cuatro años. El caso de Sinner es distinto, pues ha podido contrastar cómo llegó a su cuerpo, pero podría haber un giro de guion.

Pese a ello, Niggli insiste en la necesidad de proteger al deportista, pues este tipo de situaciones, con dopaje de por medio, provocan que el castigo social sin entender lo que ha sucedido puede afectar a la integridad del deportista: "Proteger su reputación debería ser nuestra primera prioridad. Vivimos en un mundo en el que las redes sociales son lo que son, y con ellas, la reputación de alguien se puede hundir muy rápido". Ahora, queda por ver qué pasa con Sinner en 2025.

Acaba el año, pero el calvario parece que no ha hecho nada más que comenzar para Jannik Sinner. El tenista italiano ha vivido una temporada para el recuerdo, con la consecución del Open de Australia, el US Open y las ATP Finals como grandes logros. Y, por si fuera poco, ha conseguido acabar la temporada como número uno del mundo. Sin embargo, el caso de dopaje que se destapó hace unos meses no está cerrado. Podría haber novedades en 2025.

Tenis
El redactor recomienda