La ATP se cierra en banda: no piensa reducir el calendario y tacha a los jugadores de avariciosos
Desde hace unos meses, los tenistas claman por reducir la duración de los torneos, pero el presidente del máximo organismo cree que la solución está en dejar de lado las exhibiciones y apostar principalmente por torneos oficiales
Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Jannik Sinner, Alexander Zverev, Daniil Medvedev... Muchos de los grandes nombres del tenis actual llevan varios meses con una misma preocupación: la enorme exigencia que tiene el nuevo calendario de la ATP, en el que los torneos cada vez duran más días y donde las vacaciones se reducen al extremo. Estos cambios no solo influyen en el rendimiento, sino que multiplican las lesiones y los jugadores muestran su descontento.
A lo largo de la temporada, muchos tenistas han mostrado su descontento con la ATP. El principal caballo de batalla de los jugadores se centra en el hecho de que los Masters 1.000 hayan pasado a disputarse en dos semanas en lugar de una, como era hasta la fecha, lo que provoca que no haya descanso entre el final de un torneo y el comienzo del siguiente. Eso, sumado a los cambios de bola entre campeonatos, provocan que muñecas, codos y hombros sean los principales perjudicados.
El elevado número de lesiones que ha habido a lo largo de la pasada temporada ha sido esgrimido por muchos jugadores como síntoma de que el calendario es muy exigente, agotador y excesivo. Pero Andrea Gaudenzi, actual presidente de la ATP, considera que las quejas no tienen sentido, pues repercuten positivamente en los jugadores, a los que señala por querer jugar otros torneos no oficiales con el objetivo de embolsarse importantes cantidades económicas.
El presidente de la ATP, en una entrevista con L'Equipe, se sinceró sobre lo que opina de la polémica con los jugadores. Considera que el tenista siempre tiene la posibilidad de no acudir a un torneo y, sobre todo, que tiene la opción de no jugar otro tipo de partidos. Eso sí, cierra categóricamente la puerta a la opción de reducir el calendario, pues afirma que, si se hiciera, los principales perjudicados serían los torneos más pequeños, especialmente los ATP 250.
"El tenis no es como en el fútbol o el baloncesto, donde los jugadores son empleados de un club. Los tenistas son completamente autónomos y pueden decidir su calendario", explicaba Gaudenzi. "Además, los jugadores optan por disputar muchos torneos de exhibición fuera del circuito. No vemos eso en otros deportes. La cuestión es si se quiere invertir en el circuito o fuera de él. Ellos también pueden jugar menos torneos de exhibición y pasar más tiempo en casa descansando".
Sin ir más lejos, hace escasas fechas se disputó el Six Kings Slam en Arabia Saudí, un torneo que reunió a seis de los mejores tenistas del mundo. Pero el espectáculo no solo estaba en la pista, sino que el ganador sabía que se embolsaría el mayor premio económico de la historia del tenis. Sinner fue el encargado de levantar la copa de campeón y, con ello, de hacerse con seis millones de dólares extra que sumar a sus ganancias, con lo que rompió el logro que tenía Djokovic.
Pero no es la única reivindicación de Gaudenzi, por cuya cabeza no pasa cambiar el formato de los torneos ni cambiar el calendario. "¿Reducir la temporada? Sí, pero entonces será necesario contar con un menor número de torneos ATP 250. Hemos decidido reforzar los Masters 1000, pero en este nuevo formato, si llegas a la final, solo juegas un partido más respecto al anterior", expresaba el máximo responsable de la ATP para enterrar las dudas sobre los últimos cambios.
Sí mostró plena disposición para buscar solución a los problemas con las bolas, cuyos cambios dentro de una misma gira o una misma superficie provocan lesiones en los tenistas: "La gestión de las pelotas será centralizada. Esta decisión la tomamos el año pasado y la aplicaremos progresivamente a partir de 2025", explicaba. Pero el calendario no se toca. Gaudenzi lo tiene claro: si los jugadores quieren más descanso, que jueguen menos torneos de exhibición.
Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Jannik Sinner, Alexander Zverev, Daniil Medvedev... Muchos de los grandes nombres del tenis actual llevan varios meses con una misma preocupación: la enorme exigencia que tiene el nuevo calendario de la ATP, en el que los torneos cada vez duran más días y donde las vacaciones se reducen al extremo. Estos cambios no solo influyen en el rendimiento, sino que multiplican las lesiones y los jugadores muestran su descontento.
- "Eso es una barbaridad": el otro 'enemigo' de Nadal dentro del tenis también se retirará en Copa Davis Rubén Rodríguez
- La reflexión de Jannik Sinner tras ganar el mayor premio económico de la historia del tenis: "No juego por dinero" Andrés Tomás
- Djokovic sorprende al mundo del tenis: Andy Murray será su entrenador en 2025 Andrés Tomás