Es noticia
Un exnúmero 1 del mundo carga duramente contra Sinner y Swiatek por sus casos de dopaje: "Debería haber una sanción para toda la vida"
  1. Deportes
  2. Tenis
Duras declaraciones

Un exnúmero 1 del mundo carga duramente contra Sinner y Swiatek por sus casos de dopaje: "Debería haber una sanción para toda la vida"

Yevgeny Kafelnikov, que también ganó dos Grand Slams, criticó tanto al italiano como a la polaca, ambos víctimas de un positivo, y atacó al sistema de dopaje actual en el mundo del tenis

Foto: Sinner y Swiatek
Sinner y Swiatek

El mundo del deporte y del tenis empieza a preguntarse qué es lo que está ocurriendo dentro del circuito profesional, tanto masculino como femenino, para que dos de los mejores tenistas del momento, Jannik Sinner e Iga Swiatek, se hayan visto afectados por un positivo por dopaje. Además, ambos casos han seguido los mismos pasos de ocultación, sanción de unos días y posterior publicación del positivo cuando los dos ya habían sido archivados.

Esto ha producido la indignación de muchos aficionados y tenistas que se preguntan como dos tenistas de tal magnitud han dado positivo y se ha sabido meses después cuando ya han sido exculpados. Aunque Sinner todavía tiene que esperar a la apelación de la Agencia Internacional de Antidopaje, que pide dos años de inhabilitación para el número uno del mundo.

Foto: La tenista polaca Iga Swiatek. (Reuters/Jon Nazca)

Y casualmente un extenista que también estuvo en lo alto del ranking de la ATP ha sido muy crítico con Sinner y Swiatek: “Debería haber una sanción para toda la vida para las personas que dan positivo. No hay excusas, cero tolerancia sin importar quién seas", escribía en su cuenta de X (antiguo Twitter) Yevgeny Kafelnivov, campeón de Roland Garros en 1996 y del Open de Australia en 1999, además de ser durante seis semanas número uno del mundo, entre mayo y junio de 1999.

El extenista ruso no dejó su crítica en ese tuit y fue a más: “A veces me pregunto, ¿por qué demonios no utilicé esteroides durante toda mi carrera? Hubiera podido jugar 300 partidos en vez de 170 cada año. Es una verdadera vergüenza lo que está pasando hoy en día en el mundo del tenis".

Y terminó su crítica lamentando la imagen que se estaba mostrando a los adolescentes que sueñan con llegar al circuito: “Lo más triste de todo son los jugadores jóvenes (12-16 años), que miran a sus ídolos y piensan que puede ser normal usar esteroides en el futuro para llegar. Estos jugadores son un mal ejemplo para las nuevas generaciones", zanjó Kafelnikov.

Un malestar que coincide con la mayoría de los amantes del tenis que no entienden la doble vara de medir en los casos de dopaje y la poca transparencia que muestran las altas instancias y apuntan directamente a la ITIA (Agencia Internacional de Integridad del Tenis), la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) y la WTA (Asociación del Tenis Femenino).

El mundo del deporte y del tenis empieza a preguntarse qué es lo que está ocurriendo dentro del circuito profesional, tanto masculino como femenino, para que dos de los mejores tenistas del momento, Jannik Sinner e Iga Swiatek, se hayan visto afectados por un positivo por dopaje. Además, ambos casos han seguido los mismos pasos de ocultación, sanción de unos días y posterior publicación del positivo cuando los dos ya habían sido archivados.

Tenis
El redactor recomienda