Anna Cramling, experta en ajedrez: "Lo bonito es que puedes jugar con cualquier edad"
La jugadora profesional y creadora de contenido en internet habla sobre sus inicios en este deporte y cómo cualquier persona puede practicarla sin dificultad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa49%2F178%2Fc9c%2Fa49178c9c3c8e1b49afee7f7d8c0eff3.jpg)
- "¡Vamos a la deriva!": el deporte español, bloqueado por el superministro de Sánchez
- ¿Más deporte, mejores notas? El impacto del ejercicio en el rendimiento académico
La rutina habitual puede llegar a ser agotadora para muchas personas en su cotidianeidad. La jornada de trabajo, las labores de limpieza y otra serie de responsabilidades se acumulan en el día a día de numerosos individuos, mermando sus energías de forma progresiva. Sin embargo, existen numerosas aficiones que ayudan a que nuestras pilas vitales se recarguen de manera plena.
En este sentido, son muchos los que encuentran un oasis en la práctica de algún deporte. Y es que divertirse mientras se ejercita el cuerpo nos ayudará a mantener la sensación de bienestar en nuestro organismo. Sin embargo, algunas disciplinas están enfocadas a mantener nuestra mente en un estado óptimo. Es el caso del ajedrez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a3%2F3b0%2F6cd%2F2a33b06cd35676e02e405adb8412b236.jpg)
De origen medieval, el ajedrez se encuentra como uno de los juegos de mesa más antiguos de la humanidad, en el que el pensamiento lógico y la estrategia son los dos factores más importantes para ganar la partida. Es por ello que muchos piensan que se trata de una disciplina dirigida a los más intelectuales, opinión que la jugadora profesional y creadora de contenido Anna Cramling no comparte en absoluto.
Deporte para todo el mundo
La jugadora de ajedrez sueca-española fue invitada al popular pódcast de YouTube The Wild Project, en el que habló sobre su trayectoria en dicho deporte como todo lo que envuelve el mismo. En cierto momento, conversaron sobre sus comienzos aprendiendo a jugar, en el que la joven confirmaba que jugó su primer torneo oficial con adultos a la escasa edad de cinco años.
"Es lo bonito del ajedrez, que no hay edad. Puedes jugar con cualquier edad. (…) Hay muchos torneos que se llaman open donde cualquier persona puede jugar y es uno de los pocos deportes donde se puede hacer eso", afirmaba Cramling, exaltando una de las mayores virtudes del ajedrez para los más curiosos.
Son numerosos los estudios que confirman que el ajedrez aporta grandes beneficios dentro del ámbito cognitivo y social. Resulta ideal para ejercitar la memoria, la concentración y el pensamiento crítico, así como estimular la resolución de problemas en nuestra vida cotidiana. El hecho de que cualquier persona puede aprender a jugar sin demasiadas dificultades lo posiciona como una disciplina ideal para mejorar estos atributos hasta en los más pequeños de la casa.
- "¡Vamos a la deriva!": el deporte español, bloqueado por el superministro de Sánchez
- ¿Más deporte, mejores notas? El impacto del ejercicio en el rendimiento académico
La rutina habitual puede llegar a ser agotadora para muchas personas en su cotidianeidad. La jornada de trabajo, las labores de limpieza y otra serie de responsabilidades se acumulan en el día a día de numerosos individuos, mermando sus energías de forma progresiva. Sin embargo, existen numerosas aficiones que ayudan a que nuestras pilas vitales se recarguen de manera plena.