Es noticia
Teresa Portela, sin entrenador y obligada a residir en Sevilla, se planta ante su federación
  1. Deportes
  2. Otros deportes
NO ESTARÁ ESTE JUEVES EN LOS SELECCTIVOS

Teresa Portela, sin entrenador y obligada a residir en Sevilla, se planta ante su federación

La primera deportista española en participar en siete Juegos Olímpicos y plata en los de Tokio denuncia las trabas de la institución que preside el asturiano Javier Hernanz

Foto: Teresa Portela, tras ganar la plata en los Juegos de Tokio. (EFE/José Méndez)
Teresa Portela, tras ganar la plata en los Juegos de Tokio. (EFE/José Méndez)

Teresa Portela (Cangas de Morrazo, 1982) es la primera deportista española en participar en siete Juegos Olímpicos, entre los años 2000 y 2024. La piragüista gallega, medalla de plata en los de Tokio 2020 y diploma olímpico en el resto, además de dos veces campeona del mundo y siete de Europa, ha colgado un video en sus redes sociales para mostrar su malestar con la federación que preside el ex piragüista Javier Hernanz y anunciar su renuncia a disputar las pruebas clasificatorias para forma parte del equipo nacional absoluto.

Teresa explica que este jueves se celebrará en Sevilla el Selectivo Nacional, "una competición que determinará qué deportistas, y en qué embarcaciones, representarán a España en la Copa del Mundo, Europeo y el Mundial. Esta prueba será clasificatoria conforme a los criterios establecidos por la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), con el fin de seleccionar a los deportistas que formarán parte del equipo nacional absoluto".

Foto: Equipo español de Descenso de Aguas Bravas, sin uniforme oficial.

Y prosigue Portela: "Después de 25 años de dedicación, esfuerzo y compromiso con mi profesión y con el desarrollo del piragüismo femenino en España, y tras la publicación, hace apenas un par de semanas, de los criterios definitivos establecidos por la RFEP, he tomado la difícil decisión de NO asistir a este selectivo". "Ha sido una decisión muy meditada y resultado de distintas circunstancias que me gustaría compartir con total transparencia", añade la gallega en un comunicado en el que denuncia lo siguiente:

1. "Ausencia de entrenador desde el inicio de temporada. Desde octubre hasta finales de febrero, no se creó el Equipo Nacional Absoluto femenino; a diferencia de otros grupos. Lo que ha implicado entrenar sin el acompañamiento técnico necesario, sin una planificación adecuada. Quiero aprovechar este momento para agradecer públicamente a la Xunta de Galicia y al Secretario Xeral para el Deporte, por su escucha y por el apoyo; intentando poner solución a esta situación en marzo. A sabiendas de que no es competencia de la Xunta el Alto rendimiento, a quien le corresponde es a la RFEP".

placeholder Teresa Portela celebra su medalla en los Juegos de Tokio. (EFE /José Méndez)
Teresa Portela celebra su medalla en los Juegos de Tokio. (EFE /José Méndez)

2. "Criterios de selección y las consecuencias personales. Según los criterios actuales de la RFEP para formar parte del K4, sería necesario clasificarse entre las 12 primeras deportistas en barco individual. Si se cumpliera este objetivo, implicaría integrarse en el equipo nacional, cuya base ahora mismo se ha trasladado a Sevilla. Esta condición no la contemplo, para mí es inviable. Desde hace 11 años, mi día a día ha supuesto un desafío constante para poder equilibrar la conciliación entre mi vida familiar y mi carrera deportiva. Por lo que creo que existen otras opciones, que pueden ser viables; como por ejemplo, que la competición de K4 sea una competición abierta en la que cualquier chica de cualquier rincón de España tenga el derecho a presentarse, no limitarla a quien esté concentrado en Sevilla".

Comunicado de Teresa Portela

"Como podréis imaginar, no es un momento fácil, quizás de decepción y/o sorpresa y es que durante los últimos meses he preferido no pronunciarme públicamente, priorizando mi bienestar y tratando de no afectar a otras personas con mi situación, desde el respeto y la responsabilidad", comenta la gallega.

"La vida está llena de retos y cada uno nos impulsa hacia el siguiente, por ello sigo entrenando, pretendiendo mantener la ilusión, en busca de un nuevo reto. Quiero afrontarlo desde un inicio con nuevos objetivos, desafiantes y motivadores, que me permitan seguir disfrutando de mi carrera profesional y de la oportunidad de representar nuevamente a España, con orgullo", sentencia la siete veces olímpica y todo un referente del piragüismo español.

Foto: Teresa Portela ha ganado 15 medallas mundiales. (EFE)

Es evidente que Javier Hernanz, reelegido presidente de la RFEP el pasado 15 de marzo, después de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) obligara a repetir las elecciones celebradas el 25 de enero, deberá dar una respuesta a las graves denuncias de un referente del piragüismo y el deporte femenino español como Portela. Y será curioso ver si el superministro de Sánchez, Alejandro Blanco, se pone del lado de Teresa o elige el del dirigente federativo, quien posiblemente ya le haya avalado para su reelección como presidente del Comité Olímpico Español (COE). Un cargo en el que lleva desde 2005 y aspira a estar hasta 2029.

Teresa Portela (Cangas de Morrazo, 1982) es la primera deportista española en participar en siete Juegos Olímpicos, entre los años 2000 y 2024. La piragüista gallega, medalla de plata en los de Tokio 2020 y diploma olímpico en el resto, además de dos veces campeona del mundo y siete de Europa, ha colgado un video en sus redes sociales para mostrar su malestar con la federación que preside el ex piragüista Javier Hernanz y anunciar su renuncia a disputar las pruebas clasificatorias para forma parte del equipo nacional absoluto.

Teresa Portela Rivas Juegos Olímpicos Juegos Consejo Superior de Deportes (CSD) Comité Olímpico Español (COE) El Confidencial
El redactor recomienda