Por qué los "politiquillos nacionalistas" han metido a su socio Pedro Sánchez en un lío de Pelota
La Federación Española de Pelota confía en que el Gobierno le apoye en su lucha para que Euskadi no se independice, aunque fue esto lo que el presidente de España pactó con el PNV
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F796%2F4e0%2F247%2F7964e0247361eccfc8bff7a106ca8421.jpg)
El pasado lunes, tres días después de una polémica asamblea en Pamplona, la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) notificó a la federación vasca de este deporte su admisión como miembro de pleno derecho. A diferencia del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el lehendakari, Imanol Pradales, quienes mostraron su satisfacción por lo que consideran "el camino hacia la oficialidad de otras disciplinas", el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ni mencionó este asunto en su extenso y magnánimo balance sobre el deporte español en 2024.
"Si a estos politiquillos nacionalistas les valen las trampas que el presidente, el secretario general y el asesor jurídico de la FIPV han hecho para sacar adelante su reivindicación, es vergonzoso", escribió Julián García Angulo. El presidente saliente de la Federación Española de Pelota (FEP) ya avisó de lo que podía pasar en una entrevista con El Confidencial, la cual le costó ser sancionado por la FIPV. "Sánchez no tenía ningún derecho a ofrecer la Pelota al PNV y politizar el Deporte", dijo el manchego sobre la concesión que el presidente del Gobierno hizo a Andoni Ortuzar para cerrar el acuerdo de su investidura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c2%2F359%2F687%2F6c2359687729be39d8d16f9c3f1ca86a.jpg)
"No han conseguido nada porque todo lo realizado por la FIPV, desde mi sanción pasando por la de Cuba y la expulsión de la asamblea del segundo miembro inscrito por la FEP, es susceptible de impugnación y la Asamblea será recurrida", anunció en caliente el mencionado García Angulo, quien este jueves, en su calidad de presidente de la Comisión Gestora de la FEP, mantuvo una reunión en la sede del Comité Olímpico Español (COE) con su presidente, Alejandro Blanco, y el secretario general de la Asociación del Deporte Español (ADESP), Vicente Martínez, quienes le expresaron "su total apoyo a las acciones legales que se van a emprender".
Acciones legales contra la FIPV ante el COI y el TAS
En su punto de mira está Xavier Cazaubon, presidente de la FIPV, a quien responsabiliza de una asamblea calificada de chapuza y encerrona que, de momento, ha permitido salirse con la suya a quienes llevaban tiempo intentando que Euskadi se independizara de España, al menos en lo que a la Pelota se refiere.“Se recurrirán los acuerdos asamblearios adoptados tanto ante la Justicia ordinaria como ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS)", anunció García Angulo.
Sin embargo, según lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley del Deporte de 2022, el polémico acuerdo al que Cazaubon y quienes están detrás de estas maniobras debe ser trasladado al CSD. Y debe hacerlo acompañado de la documentación que justifique el proceso, incluyendo el acuerdo de la asamblea de la FIPV, los estatutos modificados y aprobados por la federación internacional, además de los pertinentes informes justificativos. Es decir, que el Gobierno de Sánchez se encuentra en la tesitura de respaldar las acciones que emprenda la FEP contra la FIPV, aunque al mismo tiempo no puede enfadar a sus socios del PNV tras el acuerdo al que llegó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1d%2F9a5%2Fef2%2Fc1d9a5ef290f53b97e0b33185791b98f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1d%2F9a5%2Fef2%2Fc1d9a5ef290f53b97e0b33185791b98f.jpg)
Cabe recordar que en la asamblea de la FIPV, en la que, como denunció Julián García Angulo, no hubo ningún representante del CSD, "a pesar de celebrarse en España y sabedores de lo que podía pasar", se llevaron a cabo dos votaciones. Una en la que se aprobó la modificación de sus estatutos, requisito indispensable para que la solicitud de la Federación Vasca pudiera ser tratada, y otra en la que fue aprobada la afiliación de esta como miembro de pleno derecho. En ambos casos, y así lo denunció Javier Trigo, parlamentario de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y hasta ese día vicepresidente de la FIPV, pues dimitió, todo se hizo de manera irregular.
A nivel político, UPN ha solicitado a "las instituciones deportivas españolas que actúen legalmente para anular la decisión de la asamblea de la FIPV de admitir como nuevo miembro a la Federación Vasca como si se tratara de una nación más”. Además, anunciaron que propondrán al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Pamplona que insten al Gobierno de España a derogar el artículo 48.2 de la Ley del Deporte que posibilita la participación internacional de las selecciones autonómicas, algo que parece evidente que Sánchez no hará.
La complicada postura del Gobierno de Navarra
Y eso que la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, la independiente, aunque propuesta por el Partido Socialista de Navarra (PSN), Rebeca Esnaola, expresó su preocupación sobre este asunto que afecta de lleno a la Federación Navarra de Pelota Vasca y, de manera particular, a sus pelotaris. "El Gobierno de Navarra muestra su absoluto rechazo si en dicha asamblea no se ha garantizado la participación de todos los países con derecho a voto y si hay duda sobre la legalidad en la toma de decisiones y acuerdos", dijo Esnaola. "Perdemos fuerza como país en las competiciones internacionales", añadió.
UPN va a solicitar la comparecencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, para que explique si el Ejecutivo "está de acuerdo con la decisión adoptada por la FIPV y la modificación de la Ley del Deporte que la ha posibilitado". Así como de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y del presidente del CSD para aclarar "las irregularidades cometidas en la Asamblea de la FIPV y denunciadas por el presidente de la FEP".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda4%2Fadf%2F51f%2Fda4adf51f123ae002641434d0b1d4850.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda4%2Fadf%2F51f%2Fda4adf51f123ae002641434d0b1d4850.jpg)
Del silencio de Uribes a la foto sin Blanco
Por cierto, mientras Rodríguez Uribes asegura que "el deporte español vive su mejor momento desde Barcelona 92", García Angulo ya dijo en este diario que "para gozar de buena salud, lo primero que hay que tener es una Ley del Deporte acorde a los tiempos y no marcada por decisiones políticas". Aunque para contraste, el hecho de que mientras ADESP tildara de "atropello" la decisión de la FIPV, al considerar que se tomó "de manera opaca y antidemocrática", desde el COE no se ha dicho nada públicamente y su presidente tampoco se puso en la foto (ver imagen de arriba) tras la reunión mantenida en su sede.
Cierto es que a finales de noviembre estos dos organismos compartieron sendos comunicados en los que remarcaban que "las únicas Federaciones Nacionales que pueden ser acreditadas oficialmente son aquellas cuyos Estados sean reconocidos por la comunidad internacional, acorde a la normativa del Comité Olímpico Internacional (COI)". Entendiendo que lo contrario supone una injerencia que “solo puede generar enfrentamiento, frustración, además de merma y descrédito para España a nivel internacional”. Es decir, todo lo que ha sucedido con la Pelota.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F584%2Fc8c%2F5dc%2F584c8c5dca7ff2b130a032a83d14e2e7.jpg)
Llegados a este punto, y partiendo de que el CSD es el Gobierno, ¿se enfrentará Alejandro Blanco a su presidente cuando ha sido este quien pactó lo que pactó con el PNV? Nunca mejor dicho, Sánchez tiene un lío de Pelota del que veremos cómo sale sin que los "politiquillos nacionalistas", como definió García Angulo al PNV, le acusen de incumplir su palabra. Hecha la Ley, hecha la trampa, dice el refrán. Aunque esta vez quizás sea al revés y la trampa fue cambiar la Ley.
Como lo sucedido entre Sánchez y el PNV es de sobra conocido, con el peligroso antecedente que este caso podría suponerle al deporte español, la pregunta es: ¿Se sabrá algún día qué es lo que ha movido al presidente de la FIPV, el mexicano Xavier Cazaubon, a ponerse del lado del PNV y el Gobierno Vasco, del que también forma parte el Partido Socialista de Euskadi? Quizás el TAS logre que lo explique.
El pasado lunes, tres días después de una polémica asamblea en Pamplona, la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) notificó a la federación vasca de este deporte su admisión como miembro de pleno derecho. A diferencia del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el lehendakari, Imanol Pradales, quienes mostraron su satisfacción por lo que consideran "el camino hacia la oficialidad de otras disciplinas", el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ni mencionó este asunto en su extenso y magnánimo balance sobre el deporte español en 2024.