Es noticia
El otro Mundial 2030, por el que Vizcaya ha pagado 250.000 euros, pero aún no ha sido aprobado
  1. Deportes
  2. Otros deportes
CONCEDIDO EN 2022 A BILBAO Y GERNIKA

El otro Mundial 2030, por el que Vizcaya ha pagado 250.000 euros, pero aún no ha sido aprobado

El presidente de la Federación Española de Pelota dice que no lo ha pedido al CSD "porque la internacional negoció directamente con la diputada, a la que luego fichó de vicepresidenta"

Foto: Imagen de un partido del Mundial celebrado en Barcelona. (EFE/Enric Fontcuberta)
Imagen de un partido del Mundial celebrado en Barcelona. (EFE/Enric Fontcuberta)

Este miércoles, la FIFA confirmará las sedes de la Copa del Mundo de los años 2030 y 2034. Como ya es de sobra conocido, la primera se disputará en tres países, España, Portugal y Marruecos, con un paso previo por Argentina, Paraguay y Uruguay, en cuya capital, Montevideo, se celebrará la ceremonia de apertura. Es decir, por primera vez, el Mundial de fútbol no se jugará en uno, sino en hasta tres continentes. Un tejemaneje de la FIFA para poder darle el de 2034 a Arabia Saudí.

En octubre de 2022, la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) anunció la concesión de los Mundiales de 2026 y 2030 a San Luis (Argentina) y Bilbao-Gernika, respectivamente. Tal y como indicó su presidente, Xavier Cazaubon, tras la reunión mantenida en Biarritz (Francia), su localidad natal, aunque tenga la nacionalidad mexicana, la FIPV emuló a la FIFA y adjudicó dos Mundiales al mismo tiempo. En este caso, ambas propuestas también fueron aprobadas por unanimidad.

Sin embargo, dos años después, el presidente de la Federación Española de Pelota (FEP), el saliente Julián García Angulo, asegura a El Confidencial que "la adjudicación del Mundial 2030 a Bilbao está pendiente de resolverse". "Fue una intromisión del presidente de la FIPV, quien lo negoció directamente con la Diputación Foral de Bizkaia y, más concretamente, con la que en aquel momento era la diputada responsable del Deporte, Lorea Bilbao", explica García Angulo.

Foto: Julián García Angulo, presidente de la Federación Española de Pelota. (K.Marín)

Según el manchego, "Cazaubon no respetó las competencias que tienen el Estado español y la federación que yo presido. Para presentar una candidatura tiene que haber una autorización previa del Consejo Superior de Deportes (CSD) y acatar nuestra normativa. Al no hacerlo, formalizamos un acuerdo verbal por el cual se respetarían esas competencias una vez fuese aprobado por la Asamblea. Así consta en las comunicaciones que nos cruzamos, en un convenio que firmamos la FIPV, la Diputación Foral de Bizkaia y la FEP".

Desacuerdos importantes

En estas circunstancias, García Angulo asegura que "la FEP aún no ha solicitado oficialmente al CSD la organización del Mundial 2030, de la misma manera que hemos denunciado el mencionado convenio por incumplimiento de la FIPV, pues el canon debe ser depositado con anterioridad a la concesión. Aunque el organismo que preside Xavier Cauzabon se ha comprometido a pagarlo en 2030, no hemos vuelto saber nada de nuestras reclamaciones a la FIPV y la Diputación de Bizkaia".

placeholder Julián García Angulo, en la sede de la Federación Española de Pelota. (Foto KM)
Julián García Angulo, en la sede de la Federación Española de Pelota. (Foto KM)

"Es evidente que no podemos estar de acuerdo con esta pretensión de la FIPV, ya que el canon por la concesión de ese Mundial que negoció el señor Cazaubon con Lorea Bilbao, el cual ascendió a 250.000 euros, debería haberse tramitado a través de la FEP, que es a quien en realidad se le otorga la organización del campeonato", explica el presidente de la FEP. "Y no se hizo a petición de la FIPV, que tiene una falta de liquidez acuciante, de ahí sus urgencias por cobrarlo", añade.

El precio a pagar

García Angulo, quien en breve abandonará su cargo después de más de tres décadas, no se calla a la hora de comentar que "resulta curioso que entre los cánones de la FIPV y la FEP, que ascienden a 100.000 euros, la Diputación Foral de Bizkaia pagara un sobrecosto de 150.000. Así como que, tras abandonar su cargo de diputada foral de Euskara, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao fuese nombrada vicepresidenta segunda de la FIPV".

"Es curioso que Bizkaia pagara un sobrecosto de 150.000 € y que la diputada Lorea Bilbao fuese nombrada vicepresidenta segunda de la FIPV"

Este movimiento, que el manchego califica de "poco transparente", fue interpretado como una manera facilitar una próxima integración de la Federación de Euskadi de Pelota Vasca como miembro de pleno derecho en la FIPV. "La FIPV está establecida en Pamplona, con lo cual está regida por la ley administrativa del reino de España", explicó Cazaubon en Diario de Navarra. "Si la ley cambia, ¿existe la posibilidad de que esa solicitud exista? La respuesta es sí", sentenció el mexicano.

Foto: Florentino Pérez, junto a Félix Bolaños, en el palco del Bernabéu. (EFE/Ballesteros)

A la espera de lo que se hable en la Asamblea General Ordinaria de la FIPV, prevista para el próximo 28 de diciembre en Pamplona y que se prevé que será calentita, el Mundial de Pelota de 2030 sería el primero que acogerían Bilbao y Gernika. Anteriormente, ya lo hicieron San Sebastián (1952 y 1970), Vitoria (1986), Barcelona (2018) y la mencionada Pamplona (1962 y 2002). A estas podemos sumar las vascofrancesas San Juan de Luz (1994) y Biarritz (1978 y 2022), donde Cazaubon fue reelegido presidente de la FIPV hasta 2026.

Este miércoles, la FIFA confirmará las sedes de la Copa del Mundo de los años 2030 y 2034. Como ya es de sobra conocido, la primera se disputará en tres países, España, Portugal y Marruecos, con un paso previo por Argentina, Paraguay y Uruguay, en cuya capital, Montevideo, se celebrará la ceremonia de apertura. Es decir, por primera vez, el Mundial de fútbol no se jugará en uno, sino en hasta tres continentes. Un tejemaneje de la FIFA para poder darle el de 2034 a Arabia Saudí.

Consejo Superior de Deportes (CSD) Bilbao Vizcaya Comité Olímpico Internacional (COI)
El redactor recomienda