Cuánto dinero ganan los deportistas paralímpicos españoles por medalla (y la cifra es la más alta de la historia)
Por primera vez en la historia del deporte español, los premios por medallas en los Juegos Paralímpicos se equipararán a los de los Juegos Olímpicos
- Dina decidió ayudar a Mariam y ahora buscan juntas una medalla "que le cambiaría la vida"
- Presupuesto récord y ‘all in’ de las marcas: así llega el deporte español paralímpico a París’24
La espera ha terminado y ya está todo listo para el comienzo de los Juegos Paralímpicos de París 2024. España llega a esta cita con una delegación compuesta por 139 deportistas con discapacidad y 11 deportistas de apoyo, todos ellos preparados para darlo todo en cada competición por conseguir una medalla. Sin embargo, más allá de las expectativas deportivas, los Juegos Paralímpicos ya han hecho historia para el deporte español. Y es que, por primera vez, los deportistas paralímpicos recibirán las mismas compensaciones económicas que sus compañeros olímpicos, una medida que supone un gran paso hacia la igualdad en el deporte.
El pasado 14 de marzo de 2024, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció en el Senado que los premios por medallas en los Juegos Paralímpicos se equipararían a los de los Juegos Olímpicos. Esta decisión, posteriormente ratificada en el Consejo de Ministros, ha sido celebrada tanto por los deportistas como por el Comité Paralímpico Español, que llevaba años reclamando esta igualdad.
Pero, ¿cuánto dinero se llevarán los deportistas paralímpicos españoles que logren una medalla en París 2024? Las cifras son las más altas de la historia. Una medalla de oro en una prueba individual se premiará con 94.000 euros. La plata se recompensará con 48.000 euros y los deportistas que ganen el bronce recibirán un premio de 30.000 euros.
Las modalidades de parejas, como en el caso del tenis, tenis de mesa o boccia, también recibirán premios sustanciales. Cada integrante de la pareja que obtenga una medalla de oro recibirá 75.000 euros, 37.000 euros por la plata y 25.000 euros por el bronce.
En el caso de los deportes de equipo, como el baloncesto en silla, los relevos de natación o las pruebas por equipos en ciclismo, cada miembro del equipo que se cuelgue una medalla de oro recibirá 50.000 euros. Si el equipo se lleva la plata, cada uno recibirá 29.000 euros. La cifra se reduce a los 18.000 euros si se alzan con el bronce.
Otro aspecto destacado es que los deportistas de apoyo, como los guías en atletismo y triatlón, o los timoneles en remo, recibirán la misma cantidad económica que el deportista con discapacidad al que acompañan.
Además de las recompensas para los deportistas, el programa de premios también ha previsto becas económicas de menor cuantía para el cuerpo técnico.
Marta Arce y Álvaro Valera, abanderados españoles
La judoca Marta Arce y el jugador de tenis de mesa Álvaro Valera, ambos varias veces medallistas paralímpicos, serán los abanderados de la delegación española este miércoles 28 de agosto en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Paralímpicos 2024.
Marta Arce es una de las judocas más laureadas de la historia y afrontará en la capital francesa su quinta cita paralímpica después de haberlo hecho en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Tokio 2020.
"Son un montón de emociones, es algo la verdad un poquito inesperado, pero que me hace una ilusión tremenda y la verdad es que le pone un puntito más a estos Juegos de emoción, de ilusión y de motivación", ha asegurado. La vallisoletana nació con albinismo óculo-cutáneo completo, lo que significa que tiene una deficiencia visual grave y falta de pigmentación en la piel, pelo y ojos.
Por su parte, Álvaro Valera fue campeón en su debut en Sídney 2000, entonces en la clase S8 y con todavía 18 años. Luego fue bronce en Pekín, en la clase S7, y plata en Londres y Río, ya en la clase S6. El andaluz sufre una polineuropatía que le afecta a las extremidades, motivo por el cual ha ido bajando de clase, pero sin perder un ápice de su capacidad competitiva.
- Dina decidió ayudar a Mariam y ahora buscan juntas una medalla "que le cambiaría la vida"
- Presupuesto récord y ‘all in’ de las marcas: así llega el deporte español paralímpico a París’24
La espera ha terminado y ya está todo listo para el comienzo de los Juegos Paralímpicos de París 2024. España llega a esta cita con una delegación compuesta por 139 deportistas con discapacidad y 11 deportistas de apoyo, todos ellos preparados para darlo todo en cada competición por conseguir una medalla. Sin embargo, más allá de las expectativas deportivas, los Juegos Paralímpicos ya han hecho historia para el deporte español. Y es que, por primera vez, los deportistas paralímpicos recibirán las mismas compensaciones económicas que sus compañeros olímpicos, una medida que supone un gran paso hacia la igualdad en el deporte.
- Dina decidió ayudar a Mariam y ahora buscan juntas una medalla "que le cambiaría la vida" Kike Marín
- La triatleta Susana Rodríguez, sobre nadar en el Sena: "Hasta la noche anterior, no se sabrá nada" El Confidencial
- La campeona paralímpica de 17 años que triunfa en esquí y en surf: "Los límites me los pongo yo" Rubén Rodríguez